15/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Davivienda promueve universidades sostenibles 2030

Banco Davivienda reafirma su compromiso con la sostenibilidad al ejecutar la segunda edición del programa “Universidades Sostenibles 2030”; con el que busca apoyar a los centros de educación superior salvadoreños para volverse más sostenibles en la próxima década. Durante su lanzamiento, participaron representantes de diversas universidades de todo el país.

Este programa, es único en su género por promover la integración del enfoque de sostenibilidad a la
gestión institucional y académica; así como por el público al cual está dirigido; además, forma parte
de la estrategia de sostenibilidad que desarrolla Davivienda en El Salvador, y está basado en
esquemas mundialmente relevantes como los Principios de Educación Responsable para la Gestión
(PRME), promovido por el Pacto Global de la Organización de las Naciones Unidas.

En la implementación del programa se desarrollan temas, proyectos y capacitaciones de buenas
prácticas de gobernanza administrativas (como género, independencia, valores, etc.);
ambientales (gestión de recursos y de residuos, fuentes de emisiones, compras y adquisiciones)
y sociales (inclusión de personas de bajos recursos, lactarios, acción frente al acoso,
accesibilidad de personas con discapacidad).

Para avanzar en el compromiso de este programa, se ha trazado una hoja de ruta que incluye,
por un lado, un trabajo permanente con las universidades que ya forman parte del programa, y
por otro, una planeación estratégica con los centros de educación superior que se vayan
sumando.

“En Davivienda queremos ayudar a potenciar la educación para el desarrollo sostenible,
incidiendo en la formación de los salvadoreños con pensamiento crítico, con mirada ética
y global en el ejercicio de su futura profesión, para que sean ciudadanos activos y
comprometidos en una triple dimensión: económica, social y ambiental”, mencionó
Gerardo Simán, presidente ejecutivo de Davivienda El Salvador.

En esta segunda edición del Programa participarán 8 universidades de todo el país. En el año
2021, cuando se ejecutó por primera vez, participaron 6 universidades y más de una decena de
estudiantes.Para las universidades que se integrarán en esta segunda edición, el programa iniciará con la
planeación y gestión del proyecto, se incluirá una evaluación y posteriormente, se capacitará a
profesores y personal administrativo para, finalmente, desarrollar hojas de rutas.
Mientras que, para las instituciones de la primera edición, el trabajo incluirá la planeación y
gestión del proyecto, el seguimiento a las hojas de rutas, el acompañamiento en la certificación
PRME y el reporte de indicadores.

Birgit Gerstenberg, Coordinadora Residente del Sistema de las Naciones Unidas en El Salvador,
indicó “Las universidades tiene un gran rol que jugar en el desarrollo sostenible, ustedes
forman a miles de jóvenes y tienen el desafío de darles los mensajes para la vida, no
solamente conocimiento y valores, sino una nueva idea del mundo, un entusiasmo para
luchar y desarrollar una conciencia a dónde nos lleva el estilo de vida que hoy tenemos,
sin comprometer los derechos de las futuras generaciones”.

Para la ejecución del Programa Universidades Sostenibles 2030, Davivienda nuevamente
contará con la firma Deloitte, que ocupa la primera posición del ranking mundial de consultoras
por destacarse en Data y Analysis, reconocimiento que le ha sido otorgado por quinto año
consecutivo por Gartner. Deloitte tiene una trayectoria de 175 años y se destaca en materia de
sostenibilidad; además, cuenta con un equipo con experiencia y conocimiento de diferentes
industrias y que posee una visión integral de la materia.

“En Davivienda creemos que es primordial trabajar de la mano con instituciones como las
universidades a las cuales podemos apoyar a fortalecer su estrategia de sostenibilidad
con el fin de que puedan poner en práctica elementos claves de impacto social. Estamos
conscientes que desde su labor de investigación e innovación pueden generar soluciones
de mejores prácticas basadas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible – ODS- con el
apoyo de estudiantes y de la comunidad educativa”, agregó Gabriel Quirós, Jefe Regional
de Sostenibilidad de Davivienda.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Plataformas asiáticas como Temu superan los 285 millones de visitas en Latinoamérica

08/01/2025

08/01/2025

El comercio electrónico en Latinoamérica habría experimentado un crecimiento moderado del 11% en 2024, alcanzando nuevas alturas, según las proyecciones...

Puertos salvadoreños movilizan 1.8 millones de toneladas de enero 2023 a la fecha

26/04/2023

26/04/2023

El dinamismo de la economía salvadoreña mantiene su ritmo de crecimiento, de acuerdo con las proyecciones previstas por el Gobierno...

10 frases asertivas que usan los grandes líderes para motivar a sus equipos

06/05/2023

06/05/2023

El liderazgo es la capacidad de una persona para guiar, motivar y dirigir a un grupo de individuos hacia un...

La llegada del 5G: una oportunidad para la transformación digital en Latinoamérica

12/03/2023

12/03/2023

Las diferentes tecnologías como el Internet de las Cosas o IoT, la Inteligencia Artificial y el 5G han ido evolucionando, de...

Más de 10,000 productores de Tacuba y Ahuachapán retiran sus paquetes agrícolas

16/05/2023

16/05/2023

Tacuba y Ahuachapán, El Salvador – En una muestra de apoyo sin precedentes, más de 10,000 pequeños productores de granos...

Apple Pay: la forma cómoda, segura y privada de pagar en tiendas y en línea

05/05/2023

05/05/2023

¿Cansado de sacar tu cartera o tarjeta de crédito cada vez que vas de compras? ¿Preocupado por la seguridad de...

Se recibirán 150,000 turistas de 55 países por torneos internacionales de Surf en 2023

13/03/2023

13/03/2023

El Ministerio de Turismo (MITUR) proyecta que El Salvador recibirá este año alrededor de 150,000 turistas extranjeros de 55 países,...

EEUU impulsa los vehículos eléctricos al proponer un recorte del 56% de las emisiones para 2032

12/04/2023

12/04/2023

La Agencia de Protección del Medio Ambiente de EEUU (EPA) propuso el miércoles una reducción considerable de las emisiones generadas...

La economía estadounidense logra un crecimiento sólido en el tercer trimestre

04/11/2024

04/11/2024

La economía de Estados Unidos ha alcanzado un hito significativo en su desempeño, logrando un crecimiento notable en medio de...

Aprenda a ahorrar con siete sencillos pasos

07/11/2023

07/11/2023

No debemos subestimar la importancia del hábito del ahorro, considera el Jonnathan González León, profesor de la Universidad San Marcos....

Seis consejos para unas vacaciones económicas

19/03/2024

19/03/2024

Planificar con anticipación puede ser la clave para unas vacaciones económicas y sin contratiempos. Con la inflación mundial afectando las...

Meta se juega el futuro de Instagram y WhatsApp en juicio antimonopolio en EE. UU.

15/04/2025

15/04/2025

El director ejecutivo de Meta Platforms, Mark Zuckerberg, compareció ante un tribunal en Washington en un juicio clave impulsado por...

Reducción en el precio de los combustibles a partir de este martes en El Salvador

11/11/2024

11/11/2024

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) anunció que, a partir del martes 12 de noviembre, el precio...

La inflación en Argentina supera los tres dígitos y es la más alta desde 1991

14/03/2023

14/03/2023

La preocupante inflación en Argentina se aceleró en febrero pasado, superando por primera vez en 31 años una tasa interanual...

El Código de Trabajo establece que el 24 y 31 de diciembre son días laborables en El Salvador

23/11/2024

23/11/2024

A pesar de la tradición de celebrar las festividades de Navidad y Año Nuevo, el Código de Trabajo de El...