16/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Davos cuestiona si el PIB refleja bienestar y felicidad

El debate recurrente sobre si el crecimiento económico refleja el bienestar de una nación volvió a plantearse en el Foro de Davos, donde se habló de mirar más allá del desempeño económico para medir el progreso de un país, tomando el nivel de vida o la felicidad de la ciudadanía como medida del éxito.

Noventa años después de que se implantara el producto interior bruto (PIB) como indicador del avance económico nacional, en el foro económico mundial este año se planteó cómo medir “el crecimiento bueno” y si las cuentas nacionales deberían incorporar elementos medioambientales o sociales, además del valor monetario de los bienes y servicios que produce.

Según la literatura académica, el propio creador del PIB, el economista ruso-estadounidense Simon Kuznets, reconoció desde el principio que del PIB per cápita no se podía deducir el bienestar de la población sin tener en cuenta cómo se distribuye la renta de un país y abogó más tarde por una reformulación del indicador con un enfoque más cualitativo.

La ministra de Finanzas de Suecia, Elisabeth Svantesson, presente esta semana en Davos, considera que el PIB es hoy por hoy un indicador necesario y la mejor manera de medir el crecimiento, porque “las cosas cuestan”, aunque reconoce que hacen falta otros indicadores de bienestar.

Sin embargo, el ministro de Economía español, Carlos Cuerpo, defiende que hay actualizar y mejorar los elementos con los que se mide el PIB, añadiendo una perspectiva medioambiental y social.

El ministro puso en Davos como ejemplo la subida del salario mínimo en España, superior al 50 % en los últimos cinco años, que ha supuesto un impulso para el consumo, pero también ha disminuido la vulnerabilidad de una economía en la que los hogares están ahora mejor preparados para aguantar el alza de la inflación o el incremento de los tipos de interés.

Calcular el valor de las transacciones monetarias de un país permite conocer la evolución del consumo de los hogares, la inversión privada, el gasto público en consumo, la balanza comercial (exportaciones menos importaciones), la distribución de la renta entre salarios y excedentes de explotación de las empresas, así como el reparto de la producción por sectores.

Tal y como lo diseñó Kuznets en los años 30 del siglo pasado, el PIB no contempla dentro del gasto público lo que se paga en pensiones, ni por desempleo, ni lo que se invierte en educación o sanidad, porque no existe un intercambio económico.

Tampoco mide el trabajo doméstico y de cuidados no retribuido ni el valor del autoconsumo y el trueque, que pueden ser relevantes para la economía real de países en vías de desarrollo.

Por contra, el PIB contabiliza como creación de riqueza el consumo en alcohol y tabaco o la actividad de una industria contaminante, sin tener en cuenta externalidades negativas para la salud o el medioambiente.

ALTERNATIVAS PARA EVALUAR EL PROGRESO

Durante el debate en Davos de esta semana se recordó que en 2008 el presidente francés Nicolas Sarkozy encargó a un grupo de expertos, encabezados por el premio Nobel estadounidense Joseph Stiglitz, identificar métricas alternativas del desempeño económico y el progreso social.

Entre sus conclusiones, la necesidad de un enfoque intergeneracional para evaluar el bienestar en cada momento pero también su sosteniblidad en el tiempo, lo que depende de si “las reservas de capital que importan para nuestras vidas (natural, material, humano, social) se transmiten a las generaciones futuras“.

En 2011, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) puso en marcha su “Índice para una vida mejor“, que analiza once elementos específicos del bienestar: vivienda, ingresos, empleo, comunidad, educación, medioambiente, compromiso cívico, salud, satisfacción ante la vida, seguridad y balance entre la vida y el trabajo.

En el debate de Davos, la ministra sueca incidió en la importancia para el progreso del retorno de la inversión social e hizo una alusión personal al reconocer que sin la educación pública sueca ella probablemente no estaría participando en esa sesión.

En este sentido, otro de los intervinientes en el debate, el consejero delegado de la multinacional de consultoría tecnológica Cognizant, Ravi Kumar, incidió en que la mejor medida del buen crecimiento es la movilidad social ascendente, que permite a los individuos mejorar su situación económica de origen.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Mitos y realidades en el mercado de fibra óptica

11/09/2024

11/09/2024

Con el creciente avance tecnológico, la necesidad de conexiones de telecomunicaciones robustas y extendidas ha impulsado el crecimiento del mercado...

El Salvador experimenta un notable aumento en exportaciones de energía en 2023

31/01/2024

31/01/2024

Las exportaciones de energía en El Salvador alcanzaron un crecimiento significativo en 2023, cerrando el año con un total de...

JP Morgan mejora la previsión de crecimiento de El Salvador para 2023

12/08/2023

12/08/2023

El banco estadounidense J.P. Morgan aseguró que las variables clave de la economía reflejan datos ‘optimistas’ y anticipa una aceleración...

Empresarios salvadoreños conquistan el «Miami Tech Week» en busca de nuevas oportunidades

25/03/2025

25/03/2025

Un grupo de emprendedores salvadoreños, impulsados por el Plan B Business Hub, dejaron su huella en el reciente Tech Week...

Ministerio de Economía impulsa la digitalización de las Mipymes con el proyecto E-PYME

17/06/2023

17/06/2023

El Ministerio de Economía ha beneficiado a más de 100 micros, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) a través del proyecto...

Expo Logística El Salvador 2025 impulsará al país como hub regional de comercio y logística

04/09/2025

04/09/2025

El Salvador da un paso estratégico hacia la consolidación de un clúster logístico regional con la realización de la primera...

Inchcape se consolida con una experiencia de calidad mundial con tienda de Mercedes-Benz

10/03/2023

10/03/2023

La compañía multinacional Inchcape de origen británico se posiciona en el mercado salvadoreño, con la apertura de una nueva sala...

Verifican precios para consumidores de huevos y gas propano

19/02/2023

19/02/2023

El Gobierno salvadoreño continúa trabajando para proteger el bolsillo de las familias salvadoreñas, a través de diferentes planes de acción...

PISA evalúa competencias de estudiantes de 15 años en Centroamérica y el mundo

10/12/2023

10/12/2023

¿Cuál es el nivel de competencias en Matemática, Ciencia y Lectura de los estudiantes de 15 años en Centroamérica y...

Así son las finanzas de los nuevos nativos digitales

04/09/2023

04/09/2023

Los nativos digitales se han considerado por nacer o haber crecido durante la era digital y el auge del internet....

Cómo hacer que tu computadora sea ecológica en 5 pasos

28/03/2022

28/03/2022

Cada vez los productos tecnológicos buscan ser amigables con el medio ambiente y la computadora no puede quedar atrás. Muchos...

Reciclan 50 mil libras de residuos de aparatos eléctricos

08/12/2022

08/12/2022

Durante seis jornadas de recolección de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, el Gobierno de El Salvador, a través del...

Tres aerolíneas dominan mercado en aeropuerto de El Salvador

26/03/2024

26/03/2024

El Aeropuerto Internacional en San Luis Talpa, La Paz, se consolida como el principal punto de entrada aérea de El...

CRECER presenta «Crecer con Empleo»: La bolsa de trabajo más grande de El Salvador

21/09/2023

21/09/2023

Crecer, experta en soluciones de ahorro e inversión, anunció el lanzamiento de «Crecer con Empleo», una plataforma digital que tiene...

Suspenden a pilotos por poner foto de café sobre los mandos de un avión en pleno vuelo en Twitter

25/03/2023

25/03/2023

Las redes sociales son un arma de doble filo. Por un lado, se trata de una potente herramienta para compartir...