15/01/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Digitalización: impulso a la competitividad manufacturera

Los principales avances que caracterizan el estado actual de la manufactura están asociados con la existencia de planes de transformación que, regularmente, no son conocidos en todas las organizaciones, con lo que se evidencia un área de oportunidad para ubicar la Transformación Digital en la agenda estratégica de las empresas.

Los beneficios de la Transformación Digital en todos los sectores son múltiples y cada vez se observan más organizaciones que utilizan la tecnología para mejorar sus procesos. Tecnologías como la automatización, el uso de sensores y los algoritmos con inteligencia artificial se han utilizado en el sector manufactura para ganar precisión e incrementar la productividad de las operaciones. Otras tecnologías como los gemelos digitales y la manufactura aditiva, han mostrado beneficios en la optimización del uso de recursos y una capacidad de probar mejoras de una forma más ágil.

Estas herramientas combinadas con otras como el internet industrial de las cosas (IIOT, por sus siglas en inglés) y los modelos de analítica avanzada, habilitan mejoras en la productividad y eficiencia de los procesos con una visión transversal a lo largo de toda la cadena de valor. Esto a su vez, mejora la capacidad de respuesta de las organizaciones para satisfacer las necesidades de su ecosistema.

De acuerdo con el estudio Transformación Digital de Manufactura en América Latina y el Caribe, realizado por NTT DATA, que evaluó el nivel de madurez en el que actualmente se encuentra la industria en la región, se observó que existe un nivel de madurez intermedia, lo cual, según la metodología del estudio, equivale a ser un “seguidor”.

En ese sentido, a pesar de existir avances en la región, también hay oportunidades que deben ser abordadas para atender a las necesidades del sector y que éste se mantenga competitivo en un entorno regional y global. Para ello, se debe continuar invirtiendo en integrar nuevas soluciones digitales que engloben capacidades de automatización de procesos e inteligencia artificial y que se apalanquen en mayores cantidades de datos obtenidos e interpretados en tiempo real para generar valor orientado a la toma de decisiones.

De manera análoga, destacan avances en la automatización y digitalización de tareas específicas del proceso productivo, pero sin que exista una integración con procesos adyacentes como la planificación de la demanda, el abastecimiento, o los canales digitales para captura de las órdenes. Otros avances tienen que ver con iniciativas digitales trabajadas en silos, o con la prueba de tecnologías más disruptivas como los gemelos digitales o la realidad extendida, entendida como la solución que hacen uso de las tecnologías de realidad virtual y realidad aumentada.

Asimismo, la Transformación Digital sirve como un acelerador de la agenda ASG (Ambiental, Social y de Gobierno Corporativo) de las empresas. Al respecto, la introducción de nuevas soluciones digitales, además de servir para medir de una forma más eficaz el impacto ambiental y social de las organizaciones, fomenta la creación de puestos de trabajo con nuevas habilidades. Esto último, representa una gran oportunidad para incorporar talento más inclusivo y con mayor equidad de género.

Finalmente, para incrementar la adopción de la Transformación Digital, se deben superar barreras como la falta de visión a largo plazo y la carencia de mecanismos para evaluar, dimensionar y monitorear el retorno de las inversiones requeridas para habilitar la transformación. De igual manera, se requiere de la atracción y formación de talento digital, así como del desarrollo de más soluciones a la medida que ayuden a las organizaciones a reducir la complejidad tecnológica. Por último, es necesario incrementar la infraestructura de conectividad para que soluciones como el 5G y el WIFI-6 cuenten con una mayor cobertura y habiliten la colección y el acceso remoto a datos, así como al control de aplicaciones y equipos.

Sin duda, la superación de las barreras antes mencionadas, permitirá al sector manufactura sentar las bases de una transformación más acelerada que le permitirá diferenciarse y evolucionar para servir mejor a sus clientes, lograr una colaboración óptima con sus proveedores y generar más valor para la sociedad.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Bezos defiende la decisión del Washington Post de no respaldar candidatos presidenciales

30/10/2024

30/10/2024

El multimillonario y propietario del Washington Post, Jeff Bezos, defendió la controvertida decisión del periódico de no respaldar a ningún...

Ditobanx lanza emisión tokenizada para hotel en El Salvador

11/04/2024

11/04/2024

Ditobanx, una empresa líder en soluciones empresariales en criptomonedas, ha anunciado una emisión tokenizada con el objetivo de recaudar fondos...

SISTEMA FEDECRÉDITO realizó la premiación del concurso habilidades creativas de la Universidad de El Salvador

23/08/2022

23/08/2022

Con el objetivo de incentivar a los jóvenes de la facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de El...

Informalidad laboral en la región se mantiene en 48,7% según informe CEPAL-OIT

09/11/2023

09/11/2023

El último informe elaborado por la CEPAL y la OIT en junio de 2023 ha ubicado la tasa de informalidad...

Camarasal avala tratado comercial con China

10/05/2024

10/05/2024

La Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (Camarasal) expresó su respaldo a la concreción de un tratado de...

Airbus A320 con la imagen de la desaparecida aerolínea TACA

03/11/2022

03/11/2022

El proceso de transformación del avión tomó cerca de 13 días en los que trabajaron 30 técnicos quienes plasmaron la...

Los Cebollines celebra las fiestas patrias con “La Fiesta del Sabor Tricolor”

30/08/2024

30/08/2024

En honor al mes patrio, Restaurante Los Cebollines lanzó “La Fiesta del Sabor Tricolor”, un menú especial que rinde homenaje...

MAG entregará 82 mil plantas Cratylia Argentea para fortalecer la agricultura y ganadería

21/04/2023

21/04/2023

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) junto al sector ganadero del país cierran una semana llena de buenas noticias...

CEPA inicia ampliación del área de «check in» del aeropuerto de El Salvador

16/12/2023

16/12/2023

Para atender la demanda de pasajeros, en forma óptima, la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) inició ayer la construcción del...

La plataforma X ha perdido un 79% de su valor desde la compra de Elon Musk

03/10/2024

03/10/2024

La plataforma de redes sociales X, anteriormente conocida como Twitter, ha experimentado una drástica disminución en su valor desde que...

Estudio revela desafíos para la movilidad económica en El Salvador

22/07/2024

22/07/2024

Óscar Cabrera, presidente de la Fundación para el Desarrollo de Centroamérica (Fudecen), ha revelado que un salvadoreño que nace en...

El 95% del comercio centroamericano se realiza por vías terrestres

22/04/2024

22/04/2024

La Secretaría de Integración Económica Centroamericana (Sieca) ha revelado que el 95% del comercio regional se lleva a cabo a...

FGK cree en la importancia de la mujer en el ecosistema de impacto

21/03/2023

21/03/2023

Es difícil pensar en un futuro sostenible sin la igualdad de género. El liderazgo de las mujeres para lograr la...

Firman acuerdo para promover la inversión en El Salvador

14/03/2023

14/03/2023

Más de 90 instituciones estatales firmaron un acuerdo de cooperación interinstitucional en mejora regulatoria para atraer y promover la inversión...

Salvadoreño residente en el exterior invertirá $25 millones en proyecto habitacional

06/03/2024

06/03/2024

La Agencia de Promoción de Inversión y Exportaciones (Invest) El Salvador anunció que Juan Carlos Guardado, un salvadoreño residente en...