El Gobierno de Estados Unidos lanzó una innovadora iniciativa para fortalecer la resiliencia climática en Centroamérica, a través de la implementación de tecnología satelital avanzada, con la creación del centro SERVIR Centroamérica. Este esfuerzo, que subraya el compromiso de EE.UU. para abordar los desafíos ambientales críticos, busca mejorar significativamente la capacidad de la región para enfrentar amenazas climáticas, beneficiando a más de 40 millones de personas.
Con una inversión inicial de $6.6 millones de dólares por parte de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), el proyecto se desarrollará entre 2024 y 2029. SERVIR Centroamérica utilizará datos satelitales y tecnología geoespacial para proporcionar soluciones a problemas ambientales urgentes. Esta iniciativa apoyará la toma de decisiones basada en evidencia, enfocándose en áreas clave como resiliencia climática, seguridad alimentaria, gestión de ecosistemas, calidad del aire y salud, con un énfasis especial en la equidad de género y la inclusión social.
El centro, que será una colaboración entre USAID, la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA) y el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), trabajará estrechamente con instituciones, gobiernos, comunidades indígenas y líderes locales para asegurar que todas las voces sean escuchadas en la toma de decisiones ambientales. Además, servirá para reforzar la resiliencia ante crisis climáticas recurrentes, como huracanes y sequías, y contribuirá a la lucha contra la deforestación, la erosión del suelo y la degradación de los ecosistemas costeros.
Ubicado en Costa Rica, SERVIR Centroamérica también promoverá oportunidades educativas en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), impulsando el uso de tecnología geoespacial entre jóvenes y otros grupos con acceso limitado a estas herramientas. «El lanzamiento de SERVIR Centroamérica es un hito en la colaboración entre tecnología espacial y las necesidades locales de la región, y reafirma el compromiso de la NASA y USAID de poner su tecnología avanzada al servicio de Centroamérica», destacó Dan Irwin, Gerente Global del Programa SERVIR.
Este lanzamiento posiciona a Centroamérica como la última incorporación a la red global SERVIR, una iniciativa que ha estado operando en Asia, África y América Latina desde 2005, para proporcionar apoyo en la gestión de recursos naturales y enfrentar desafíos climáticos globales.