15/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

El Gobierno de Milei deroga 43 normativas destinadas a intervención estatal de los mercados

El Gobierno de Javier Milei derogó este martes 43 normas que permitían al Estado intervenir en los mercados, establecer precios en productos de consumo, regular costos de servicios y realizar pedidos de información a empresas e instituciones educativas, según una resolución publicada en el Boletín Oficial.

Las normas derogadas tenían como objetivo poner controles en alimentos como carne vacuna, lácteos, comercios y supermercados, así como regulaciones en los servicios de comunicación y farmacias.

“El Gobierno nacional derogó normas sin uso en la actualidad que dejaban abierta la posibilidad de ser aplicadas para fijar precios, intervenir en la actividad privada y someter a los ciudadanos a requerimientos sin sentido”, indicó el Ministerio de Economía de Argentina.

Milei deroga medidas para “promover la libre competencia”

“Se derogó, además, una norma que afectaba el flujo del comercio y elevaba el costo de los neumáticos. Se eliminaron también programas en desuso que no están alineados con las políticas de simplificación que impulsa el Gobierno”, señaló el texto.

Milei rompe la tradición argentina y hará de noche el discurso anual ante el Congreso

Estas medidas se suman a las 107 medidas de este tipo hechas por la Secretaría de Industria y Comercio, dependiente del Ministerio de Economía, para reducir “las trabas burocráticas y promover la libre competencia”.

Algunas de las normas ya borradas eran el mecanismo de las licencias automáticas y no automáticas para el comercio exterior, conocido como Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA), y la Declaración Jurada de Composición de Producto (DJCP), que, según el Gobierno, generaba costos por cinco millones de dólares y un millón de declaraciones juradas anuales.

“Obstáculo a las libertades”

“Todos estos programas solo metían confusión en el sistema de precios e implicaban gastos que pagábamos todos”, publicó en sus redes sociales el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, junto a un listado de cada norma abrogada.

El presidente de Argentina, Javier Milei, asiste al Congreso de la Nación para presentar el presupuesto anual, en Buenos Aires (Argentina). EFE/Juan Ignacio Roncoroni

El ministro había enviado al Congreso en octubre pasado un proyecto llamado ‘Ley Hojarasca’ que, en caso de aprobarse, eliminaría 70 leyes que el Gobierno considera “obsoletas”, que representan un “obstáculo a las libertades” o afectan el derecho a la propiedad privada.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

FAO busca fortalecer la agricultura familiar ante crisis alimentaria

06/12/2022

06/12/2022

La Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), con sede en Santiago de Chile, busca potenciar...

Maggie Smith, icónica actriz británica, fallece a los 89 años

27/09/2024

27/09/2024

La legendaria intérprete dejó una huella imborrable en el cine y el teatro, recordada por sus memorables papeles en «Harry...

Insaforp otorga certificaciones a 20 operarios de CEL

30/06/2023

30/06/2023

El Instituto Salvadoreño de Formación Profesional (Insaforp), en colaboración con la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL), ha certificado...

Centroamérica impulsa su industria audiovisual en evento en Costa Rica

23/09/2023

23/09/2023

Centroamérica promoverá su industria audiovisual ante compradores internacionales en un evento en Costa Rica el que se llevarán a cabo...

Comerciantes de Artesanías reciben orientación para utilizar Bitcoin

26/10/2021

26/10/2021

Uno de los sectores más golpeados por la crisis económica provocada por la Pandemia COVID 19 es la producción y...

Ofertas de empleo que exigen IA generativa se disparan 12 veces en 2 años

29/05/2025

29/05/2025

Las ofertas de trabajo que exigen conocimientos en asistentes de IA y modelos generativos como ChapGPT, Gemini, Copilot o Deepseek...

Experto financiero pronostica un crecimiento en sectores manufactureros y de construcción en El Salvador

14/08/2023

14/08/2023

El vicepresidente de Exor Latam Centroamérica, César Addario, destacó recientemente el «crecimiento económico positivo» que El Salvador ha registrado en...

Binance despide a mil trabajadores y podría despedir hasta 2,000 más

15/07/2023

15/07/2023

La compañía no ha hecho públicos estos datos, pero el portal CNBC y el rotativo Wall Street Journal confirmaron cada...

ETESAL inaugura expansión de subestación en San Martín

18/05/2024

18/05/2024

Con una inversión que supera los $6 millones, la Empresa Transmisora de El Salvador (ETESAL) inauguró el jueves una nueva...

Apps y Extensiones para Ahorrar y Comprar Seguro en Black Friday

29/10/2024

29/10/2024

En Black Friday, las aplicaciones y extensiones pueden ser tus mejores aliadas para proteger tu información y aprovechar al máximo...

Sindicato de estibadores en EE.UU. amenaza con huelga por aumento salarial

27/09/2024

27/09/2024

La Asociación Internacional de Estibadores ha anunciado que podría iniciar una huelga en un futuro cercano si no se llega...

Se cumplen tres años de la adopción del Bitcoin en El Salvador

07/09/2024

07/09/2024

El Salvador adoptó el dólar estadounidense como moneda oficial, desplazando rápidamente al colón salvadoreño. Sin embargo, la introducción del bitcoin...

Zuckerberg anuncia el despido de otras 10.000 personas en Meta

14/03/2023

14/03/2023

Meta, la empresa matriz de las redes sociales Facebook e Instagram, suprimirá otros 10.000 empleos, tras una primera oleada de...

El Inter Miami, con Lionel Messi, llegan a El Salvador

19/01/2024

19/01/2024

La madrugada de este viernes, el equipo del Inter Miami, junto a su estrella Lionel Messi, arribó a El Salvador...

Autorizan la adquisición de IBW El Salvador por Telefónica

15/07/2024

15/07/2024

La Superintendencia de Competencia (SC) anunció hoy la autorización de la compra de IBW El Salvador por parte de Telefónica,...