El Gobierno de El Salvador avanza en la consolidación de un nuevo entendimiento comercial con Estados Unidos que permitirá retirar el arancel base del 10 % aplicado a un segmento de los productos salvadoreños que ingresan al mercado norteamericano. El Ministerio de Economía (Minec) confirmó que el proceso se encuentra en su fase final y que ambas partes buscan dejar definidos los compromisos técnicos y regulatorios necesarios para su implementación.
María Luisa Hayem, ministra de Economía, explicó que el país mantiene conversaciones directas tanto con funcionarios estadounidenses como con las gremiales locales vinculadas al comercio exterior. El objetivo, según la funcionaria, es asegurar que el sector exportador comprenda los alcances del acuerdo y pueda prepararse para aprovechar de inmediato el nuevo escenario arancelario.

“Estamos afinando los elementos que forman parte del entendimiento bilateral y validando con el sector privado los compromisos que El Salvador asumirá”, señaló Hayem, quien destacó que el anuncio realizado por la Casa Blanca el pasado 13 de noviembre abrió la puerta para una actualización de las condiciones bajo las cuales operan varias cadenas exportadoras salvadoreñas.
De concretarse, la eliminación del arancel representaría un alivio directo para empresas de manufactura, agroindustria y otros rubros que compiten en el mercado estadounidense, uno de los principales destinos de las exportaciones nacionales. El Minec asegura que el acuerdo forma parte de una estrategia más amplia para fortalecer la relación comercial con Estados Unidos y ampliar la participación de productos salvadoreños en ese mercado.
El Gobierno adelantó que, una vez finalizadas las revisiones técnicas, se dará a conocer el calendario oficial de implementación y los sectores que serán beneficiados en la primera fase. La expectativa del sector exportador es que la medida contribuya a mejorar la competitividad y a dinamizar el intercambio bilateral en 2025.


