Según datos recientes del Banco Central de Reserva (BCR), en el primer trimestre de 2025, El Salvador recibió $322.24 millones en inversión extranjera directa (IED), cifra que refleja un crecimiento del 64.5 % respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se registraron $195.7 millones.
Este aumento, equivalente a $126.5 millones adicionales, confirma el creciente interés de empresas extranjeras en instalar o expandir sus operaciones en el país, impulsadas por un entorno económico cada vez más estable y competitivo.

El informe del BCR detalla que Panamá lidera la lista de países inversores, con un total de $151 millones en el primer trimestre, posicionándose como el principal origen de los capitales recibidos. Le sigue España con $57.7 millones, Estados Unidos con $27.1 millones y Honduras con $24.2 millones. Otras naciones destacadas en el flujo de inversiones hacia El Salvador incluyen Bahamas ($19.7 millones), Francia ($9.4 millones), Holanda ($9.1 millones), México ($8.1 millones), Colombia ($7.8 millones) y Alemania ($7.6 millones).
Además, el reporte incluye inversiones provenientes de las Islas Caimán ($5.4 millones), Luxemburgo ($4.1 millones), así como de Brasil y Suiza, con $1.8 millones cada uno.
Este repunte en la IED ha contribuido significativamente a dinamizar la economía nacional, permitiendo la apertura de nuevas oportunidades laborales para la población salvadoreña y fomentando un entorno más competitivo en diversos sectores productivos.
El comportamiento positivo de la inversión extranjera durante el primer trimestre de 2025 refuerza el posicionamiento de El Salvador como un país con potencial para el desarrollo de negocios, respaldado por políticas orientadas a atraer capital foráneo y mejorar la infraestructura económica del país.