El Censo de Población y Vivienda 2024 reveló un notable avance en el acceso y uso de tecnologías de información y comunicación (TIC) en El Salvador. Los datos reflejan una creciente modernización de los hogares salvadoreños en comparación con los registros de 2007.
Crecimiento en el uso de celulares e internet
El 93.4 % de los salvadoreños cuenta con un teléfono celular, lo que representa más de 4.3 millones de personas, un salto significativo respecto al 64.5 % registrado en 2007. Según el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Douglas Rodríguez, «esto demuestra el avance en la conectividad y la comunicación de la población».
En términos de acceso a internet residencial, el 41.6 % de los hogares dispone de este servicio, comparado con un modesto 3.8 % en 2007. San Salvador lidera en conectividad, con un 85.6 % de sus hogares con acceso a internet.
Más bienes tecnológicos en los hogares
Otros avances notables incluyen el aumento en la tenencia de computadoras o laptops, que pasó del 11.2 % en 2007 al 39.4 % en 2024. Además, el 12.9 % de los hogares tienen suscripciones a servicios de streaming.
Bienes del hogar y transporte
El censo también mostró mejoras en la calidad de vida con datos como:
- 82.2 % de los hogares tienen refrigeradora.
- 79.7 % poseen televisión.
- 41.6 % cuentan con cable.
- 32.2 % tienen lavadora.
En cuanto a vehículos, el 28 % de los salvadoreños poseen un automóvil, el 17.5 % una motocicleta, y el 22.9 % tienen un microondas.
Importancia de los datos
Rodríguez destacó que estos resultados permiten evaluar el nivel de bienestar y modernización de los hogares en el país. “La tenencia de bienes refleja el acceso a servicios que mejoran la calidad de vida de los salvadoreños”, afirmó.
El Censo 2024 subraya el progreso de El Salvador en la adopción de tecnologías y el acceso a bienes esenciales, consolidando una mejor calidad de vida para sus habitantes.