11/09/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

El Salvador enfrentará déficit de 9.2 millones de quintales de granos básicos en 2025

El Salvador sufrirá un déficit de 9.2 millones de quintales de granos básicos en 2025, una cifra preocupante tras las pérdidas ocasionadas por la tormenta tropical Sara, advirtió este martes la Asociación Cámara Salvadoreña de Pequeños y Medianos Productores Agropecuarios (Campo).

La demanda anual de granos básicos, incluyendo maíz, frijoles, arroz y sorgo, asciende a 25 millones de quintales, pero la producción de este año se estima que alcanzará solo 15.73 millones de quintales, un 37 % menos de lo necesario para cubrir las necesidades del país. Este pronóstico representa una caída significativa respecto a las expectativas iniciales de producción, que en junio se estimaban en 17.6 millones de quintales para la cosecha 2024-2025.

Las fuertes lluvias registradas por tres días consecutivos debido a la tormenta tropical Sara afectaron gravemente los cultivos, provocando la pérdida de más de 1.88 millones de quintales, con un costo estimado de $65.2 millones en inversión perdida para los productores. De esta cantidad, 1.45 millones de quintales corresponden a maíz, mientras que 425,565 quintales fueron de frijoles.

Campo detalló que la producción de maíz se situará en 11.5 millones de quintales, un déficit de 7.27 millones respecto a la demanda nacional, que alcanza los 18.8 millones de quintales. Además, la cosecha de frijoles dejará solo 1.4 millones de quintales, un déficit de 950,565 quintales con respecto a los 2.4 millones requeridos.

Aunque los cultivos de arroz y sorgo no sufrieron pérdidas por las lluvias, la producción nacional sigue siendo insuficiente para cubrir la demanda interna. El país produce 665,000 quintales de arroz, mientras que se requieren cerca de 900,000 quintales, lo que deja un déficit de 235,000 quintales. En el caso del sorgo, la producción nacional de 2.1 millones de quintales está por debajo de la demanda de 2.9 millones, generando una brecha de 800,000 quintales que debe ser cubierta con importaciones.

Campo había advertido que la producción de cereales para 2024 sería afectada por las condiciones climáticas, especialmente por la transición entre los fenómenos de El Niño y La Niña, así como por los altos costos de los insumos agrícolas y la reducción en las áreas de cultivo.

Caen las importaciones
Según el Banco Central de Reserva (BCR), las importaciones de cereales como frijoles, maíz y arroz totalizaron $165.26 millones entre enero y septiembre de 2024, lo que representa una disminución del 21.2 % en comparación con los $209.8 millones del mismo período en 2023. Sin embargo, el volumen de cereales importados aumentó un 2.1 %, alcanzando los 596.88 millones de kilogramos, lo que equivale a 12.4 millones más que en 2023.

Estados Unidos sigue siendo el principal proveedor de cereales de El Salvador, con una participación del 67 %, con exportaciones por más de $111.9 millones. Brasil ocupa el segundo lugar con $30.5 millones, seguido de Tailandia con $9.3 millones hasta septiembre de este año.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

AGEXPORT revela oportunidades prometedoras para las exportaciones guatemaltecas

02/03/2024

02/03/2024

La Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT) presenta los hallazgos del estudio anual Best Markets, Products & Services, una guía exhaustiva...

Cómo YoungLA impulsó su startup de ropa deportiva hasta alcanzar los 176 mdd en ventas

27/08/2025

27/08/2025

Lo que comenzó como un negocio de reventa en línea desde la habitación de sus padres, hoy se ha convertido...

Reconocimiento a CIOs líderes en la transformación empresarial

02/10/2023

02/10/2023

La realización de este especial busca reconocer iniciativas digitales de éxito lideradas por Chief Information Officers (CIOs) o posiciones equivalentes, contribuyendo...

Tesla rebota más de un 6 % tras alcanzar su cotización más baja

23/11/2022

23/11/2022

Las acciones de la compañía de vehículos eléctricos de lujo Tesla subían este miércoles más de un 6,5 %, hasta 181 dólares,...

Suben los precios del gas licuado para enero según la DGEHM

31/12/2023

31/12/2023

Según una actualización de precios publicada por la Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM), se espera un aumento...

Facebook e Instagram dejo de funcionar para miles de estadounidenses según Downdetector

10/02/2023

10/02/2023

Facebook e Instagram, de Meta Platforms Inc, dejaron de funcionar el miércoles para miles de usuarios en Estados Unidos, según...

Mauricio Ramos de Millicom (Tigo) nombrado Co-Presidente de PCA

01/04/2024

01/04/2024

Partnership for Central America (PCA) ha anunciado el nombramiento de Mauricio Ramos, CEO y presidente de la Junta Directiva de...

Canciller salvadoreña destaca a Japón como aliado clave

19/01/2024

19/01/2024

La canciller salvadoreña, Alexandra Hill Tinoco, señaló que Japón es un “aliado clave” para el país centroamericano en temas de...

Negocios latinos en San Francisco temen cierres por aumento de actividad de ICE

05/07/2025

05/07/2025

La creciente presencia de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en...

El Congreso de Estados Unidos prohíbe usar DeepSeek a sus trabajadores

31/01/2025

31/01/2025

El Congreso de Estados Unidos ha prohibido a sus empleados el uso de DeepSeek, el sistema chino de Inteligencia Artificial...

INCAE y BCIE lanzan programa “MiPymes Verdes” para mujeres en Centroamérica

07/08/2024

07/08/2024

En un esfuerzo por potenciar la sostenibilidad y competitividad de las MIPYMEs lideradas por mujeres en Centroamérica, INCAE Business School,...

Empresas enfrentan equipos multigeneracionales: de Baby Boomers a Gen Z

09/09/2023

09/09/2023

En la actualidad, las empresas se encuentran con equipos multigeneracionales en los que coexisten individuos pertenecientes a distintas cohortes, desde...

Musk reaviva disputa con Sam Altman sobre promesa sin fines de lucro de OpenAI

17/02/2024

17/02/2024

Elon Musk apuntó nuevamente al director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, el viernes por la decisión de la compañía de...

El oro apuntará nuevos máximos

30/04/2025

30/04/2025

«Se prevé que esta tendencia a la baja de los precios de la energía se intensifique este año, lo que...

DGEHM anuncia nuevos precios de GLP para noviembre 2023

01/11/2023

01/11/2023

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) anunció los nuevos precios de los cilindros de Gas Licuado del...