11/09/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

El Salvador produjo 41 millones de kg de residuos electrónicos

El Salvador produjo 41 millones de kilogramos de residuos electrónicos en 2022, de acuerdo con el informe “Monitor mundial de desechos electrónicos 2024”, del Instituto de las Naciones Unidas para la Formación Profesional e Investigaciones (Unitar). Sin embargo, solo 500,000 kilogramos fueron documentados como recogidos y reciclados, lo que representa apenas el 1.21 % del total generado en el país.

El documento revela que los residuos electrónicos en El Salvador han crecido rápidamente, con un incremento cinco veces mayor que el reciclaje a nivel mundial. A nivel regional, el país se ubica como el cuarto mayor generador de residuos electrónicos en Centroamérica, por debajo de Guatemala (92 millones de kilogramos), Costa Rica (66 millones) y Panamá (54 millones). En comparación, Honduras y Nicaragua produjeron 36 y 21 millones de kilogramos, respectivamente.

Desafíos en el reciclaje electrónico

El reciclaje de estos desechos sigue siendo un gran desafío. Costa Rica lidera la región con un índice de reciclaje del 8.7 %, lo que representa la reutilización de 5.8 millones de kilogramos de residuos electrónicos. En contraste, El Salvador, Guatemala, Panamá, Honduras y Nicaragua reciclan menos del 2 % de lo que generan. El caso más crítico es el de Panamá, donde solo el 0.18 % de los residuos son reciclados.

El informe también alerta sobre el crecimiento constante de los residuos electrónicos a nivel global, proyectando que para 2030 se generarán 82 millones de toneladas de estos desechos, un incremento del 32 % respecto a las cifras de 2022.

Iniciativas locales y legislación pendiente

En Centroamérica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Belice y Panamá aún carecen de legislaciones específicas que regulen el manejo de residuos electrónicos peligrosos. No obstante, el informe destaca el avance en normativas de salud y seguridad ambiental, especialmente en El Salvador y Costa Rica.

En este contexto, El Salvador ha desarrollado un nuevo reglamento en el marco del Proyecto Residuos Electrónicos América Latina (PREAL), el cual está próximo a ser aprobado. Adicionalmente, varias empresas y organizaciones como la Fundación Empresarial para la Acción Social (Fundemas) han lanzado iniciativas sostenibles enfocadas en la correcta gestión de residuos electrónicos.

El país también cuenta con parques industriales y empresas dedicadas al reciclaje de estos desechos, lo que refuerza los esfuerzos locales por mitigar los efectos de este problema ambiental creciente.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Cómo ahorrar en vacaciones agostinas: consejos prácticos para disfrutar sin gastar de más

01/08/2024

01/08/2024

Las vacaciones agostinas son una oportunidad ideal para relajarse y disfrutar de un merecido descanso, pero también pueden suponer un...

Acer se ubica entre las mejores empresas amigables con las mujeres

02/03/2023

02/03/2023

Acer ha sido incluida en la lista de Forbes de las mejores empresas amigables con las mujeres del mundo (Women-Friendly...

Unen esfuerzos para eliminar 40 toneladas de basura en Lago Coatepeque

24/08/2021

24/08/2021

La empresa recolectora de desechos sólidos, MIDES, se unió a la Fundación Coatepeque para participar en la segunda campaña del...

La inteligencia artificial impulsa el crecimiento de los negocios a nivel global

08/07/2025

08/07/2025

La inteligencia artificial (IA) se ha consolidado como una herramienta clave para el crecimiento empresarial en todo el mundo. Desde...

Samsung trae a la región el nuevo Samsung Galaxy Fit3

22/02/2024

22/02/2024

Samsung Electronics Co., Ltd. anunció hoy el lanzamiento de Galaxy Fit3, su nuevo rastreador de ejercicios que democratiza la avanzada...

El Salvador alcanza 1,013,167 empleos formales en 2024

15/11/2024

15/11/2024

El Salvador ha registrado un total de 1,013,167 puestos de trabajo en el sector formal hasta agosto de este año,...

El FMI planea nueva visita a El Salvador para finales de 2024

15/11/2024

15/11/2024

El Fondo Monetario Internacional (FMI) tiene programada una misión a El Salvador en diciembre próximo, según reporta Bloomberg. Esta sería...

DeepSeek sacude el mercado de chips de IA

08/02/2025

08/02/2025

El avance de la empresa china DeepSeek ha generado un sismo en la industria de los chips de inteligencia artificial,...

Taylor Swift Genera un Impacto Económico de 331.5 millones de dólares para la NFL

30/01/2024

30/01/2024

Taylor Swift, estrella del pop que tiene una relación con Travis Kelce, ala cerrada de los Kansas City Chiefs, le...

México ratifica su posición como sexto país más visitado del mundo en 2024

26/06/2025

26/06/2025

Con un desempeño sobresaliente en el turismo internacional, México reafirmó su posición como el sexto país más visitado del mundo...

First Quantum Minerals inicia arbitraje contra Panamá por cierre de mina

03/12/2023

03/12/2023

La compañía canadiense First Quantum Minerals informó que inició un proceso arbitral internacional para «proteger sus derechos», luego de que...

Los europeos podrán tener 5G en los aviones y wifi en las carreteras en 2023

29/11/2022

29/11/2022

Las aerolíneas en la Unión Europea podrán proporcionar la última tecnología 5G en sus aviones y los Estados miembros podrán...

CNR registra más de 6,500 nuevas empresas

18/02/2025

18/02/2025

El registro de nuevas empresas y sociedades en El Salvador continúa su crecimiento y con ello se dinamiza la economía...

¿Cuál es la Base de la Innovación en la Era de la IA?

09/08/2024

09/08/2024

Todos los días interactuamos con la inteligencia artificial (IA) y muchas veces ni nos percatamos de ello. Hoy, las personas...

Nueva presidenta de Twitter se compromete a transformar la plataforma

14/05/2023

14/05/2023

Linda Yaccarino, la nueva presidenta ejecutiva de Twitter, ha expresado su entusiasmo por transformar la plataforma de redes sociales. La...