El Salvador mantiene firme su apuesta por el bitcóin (BTC) como herramienta de diversificación financiera y fortalecimiento de su soberanía económica. Durante el último mes, el país sumó 51 unidades de la criptomoneda a sus reservas, incluyendo los 21 adquiridos el 7 de septiembre, en el marco del cuarto aniversario de la Ley Bitcoin. Con estas operaciones, la nación alcanza un total de 6,328 BTC, cuyo valor supera los $713 millones al cierre de ayer, considerando un precio por unidad superior a los $112,000.
La dinámica de compras se ha mantenido constante en los últimos días: solo en la última semana se agregaron 7 bitcoines, cumpliendo con la estrategia de adquirir un BTC diario anunciada por el gobierno. El seguimiento en tiempo real de estas adquisiciones puede observarse a través del sitio mempool.space, gestionado por la Oficina Nacional del Bitcoin (ONBTC). Desde 2022, las inversiones acumuladas en la criptomoneda ascienden a $300.5 millones, mientras que, según la plataforma DropsTab, las ganancias no realizadas alcanzan $413.2 millones, reflejando los beneficios de esta política en las finanzas públicas.

Stacy Herbert, directora de la ONBTC, resaltó en declaraciones a este medio que El Salvador se convirtió en pionero mundial al establecer una reserva estratégica de bitcóin, un modelo único que aún ningún otro país ha replicado. «El Salvador lidera el camino en la creación de una Reserva Estratégica de Bitcoin, reafirmando nuestra posición como referente global en la adopción de esta nueva era digital», subrayó.