El Ministerio de Hacienda de El Salvador ha informado que los ingresos tributarios durante el primer semestre de 2024 alcanzaron los $4,575.4 millones, reflejando una notable dinámica económica en el país. Esta cifra representa un incremento de $370.1 millones (8.8%) en comparación con el mismo período de 2023, cuando los ingresos superaron los $4,205.3 millones.
Los tributos son fundamentales para el financiamiento de la gestión pública, ya que el presupuesto nacional se elabora basado en proyecciones de ingresos esperados, los cuales se destinan a compromisos como el pago de deuda y proyectos de inversión. Según el último informe de Transparencia Fiscal, los ingresos superaron en $233.8 millones (5.4%) las proyecciones presupuestarias de $4,341.6 millones.
El informe también destaca que los ingresos corrientes y contribuciones, que incluyen tanto impuestos como aportes no tributarios, totalizaron más de $4,747 millones en los primeros siete meses del año. Esto representa un incremento de $370 millones (8.5%) respecto a 2023 y $94.1 millones (2%) más de lo presupuestado.

El IVA lidera el crecimiento
El Impuesto al Valor Agregado (IVA) mostró un crecimiento significativo del 12%, alcanzando los $2,030.8 millones hasta julio. Este aumento se traduce en $217.7 millones adicionales en comparación con 2023 y $118.9 millones (6.2%) más que lo previsto en el presupuesto. El IVA sigue siendo uno de los principales generadores de ingresos del fisco, representando el 44.3% del total recaudado en el período.
El Impuesto sobre la Renta (ISR) también presentó un aumento del 8.5%, con $2,109.7 millones recaudados. Esto supone $166 millones adicionales en comparación con el año pasado y $84.4 millones (4.2%) más que lo proyectado en el presupuesto.
Otros ingresos y derechos
Los derechos arancelarios a la importación contribuyeron con $187.7 millones, superando en $11.5 millones (6.5%) las cifras de 2023. Los gravámenes diversos también crecieron, alcanzando los $66.6 millones, un incremento del 35.4%.
Sin embargo, los ingresos por impuestos selectivos al consumo, que superaron los $137.4 millones, crecieron solo un 2.9% respecto a 2023, pero quedaron $8.5 millones (5.9%) por debajo de lo presupuestado, debido a la caída en los aportes por la venta de cervezas, cigarrillos y combustibles.
Las contribuciones especiales disminuyeron un 51.7%, alcanzando los $43.3 millones, aunque superaron las expectativas presupuestarias en $24.6 millones (131.4%). Los ingresos no tributarios totalizaron $171.6 millones, un 0.1% menos que en 2023 y un 44.9% inferior al presupuesto.
Este reporte subraya el desempeño positivo en la recaudación de ingresos tributarios en El Salvador, mientras se enfrenta a desafíos en ciertas áreas específicas.