16/01/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

La nueva era de la libertad de expresión en redes sociales

Libertad de expresión en redes sociales, ¿un privilegio o un derecho fundamental en la era digital?, ¿un privilegio o un derecho fundamental en la era digital? Meta, la compañía detrás de Facebook, Instagram y Threads, ha dado un giro radical a sus políticas de contenido, reavivando un debate que parecía zanjado: los límites de la moderación en las redes sociales.

El retorno a las raíces

Hace algunos años, la presión de gobiernos y medios tradicionales impulsó a las grandes plataformas a implementar políticas cada vez más restrictivas, en nombre de la «regulación» de los contenidos. Sin embargo, Mark Zuckerberg, CEO de Meta, ha decidido dar un paso atrás y apostar por una mayor libertad de expresión.

Libertad de expresión en redes sociales.

¿Censura silenciosa?

Según Zuckerberg, los complejos algoritmos de moderación, aunque diseñados con buenas intenciones, han llevado a una censura masiva. Incluso con tasas de error mínimas, millones de usuarios se han visto silenciados. Esta situación, lejos de garantizar la seguridad en línea, ha generado un ambiente de desconfianza y ha limitado la diversidad de voces en las redes sociales.

Un modelo más transparente

La nueva política de Meta se inspirará en el modelo de X (antes Twitter), donde las comunidades juegan un papel fundamental en la moderación de contenidos. Esta aproximación, más transparente y democrática, permite a los usuarios decidir qué información es relevante y cuál debe ser contextualizada.

Implicaciones para marcas y usuarios

Para las marcas, este cambio representa una oportunidad única para conectar con su audiencia de manera más auténtica y directa. La libertad de expresión fomenta la creatividad y la competencia, permitiendo que las mejores ideas y contenidos se destaquen.
Por otro lado, los usuarios recuperarán el control sobre lo que consumen. Podrán elegir seguir a quienes comparten sus valores y opiniones, creando burbujas informativas más personalizadas y relevantes.

Un futuro incierto

La decisión de Meta de colaborar con el próximo gobierno de Estados Unidos, conocido por sus políticas polémicas, añade una capa de complejidad a este escenario. ¿Cómo se equilibrará la libertad de expresión con la necesidad de combatir la desinformación y el discurso de odio?

En conclusión, la decisión de Meta marca un antes y un después en la historia y la libertad de expresión en las redes sociales. Si bien la libertad de expresión es un valor fundamental, es necesario encontrar un equilibrio que garantice la seguridad y el bienestar de todos los usuarios.

¿Estás de acuerdo con esta nueva política? ¿Crees que se fomentará un debate más abierto y plural?

Artículo de Opinión
Elaborado por Julio Mejía
CEO Plan B Business Hub

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Ciberataque masivo paraliza servicios de farmacias en EEUU

24/02/2024

24/02/2024

Un hackeo a la firma tecnológica Change Healthcare, que maneja pedidos y pagos de pacientes en el sistema sanitario estadounidense,...

Activan vigilancia para proteger derechos de consumidores en Semana Santa

02/04/2023

02/04/2023

La Defensoría del Consumidor activó este sábado un amplio despliegue a nivel nacional para la temporada de Semana Santa, para...

La farmacéutica Eli Lilly cae en la bolsa tras un falso mensaje en Twitter

13/11/2022

13/11/2022

Las acciones de la farmacéutica Eli Lilly cayeron el pasado viernes en Wall Street después de que la empresa fuera víctima de...

CRECER presenta «Crecer con Empleo»: La bolsa de trabajo más grande de El Salvador

21/09/2023

21/09/2023

Crecer, experta en soluciones de ahorro e inversión, anunció el lanzamiento de «Crecer con Empleo», una plataforma digital que tiene...

Turismo en El Salvador: 8.4 millones de visitantes en 2023

18/11/2023

18/11/2023

De acuerdo con datos del Ministerio de Turismo (Mitur), hasta octubre de este año, alrededor de 8.4 millones de personas...

CMI trabaja por el cuidado y conservación del medio ambiente

01/07/2024

01/07/2024

Corporación Multi Inversiones (CMI) dedicó el mes de junio a desarrollar una serie de actividades orientadas a contribuir con el...

Superintendencia Sanitaria verificará calidad de alimentos, medicamentos y cosméticos

15/11/2023

15/11/2023

Con 66 votos a favor, el pleno legislativo aprobó la creación de la Ley de Superintendencia Sanitaria, con el objetivo...

El Salvador consigue vender su café un 29.4 % por encima del precio en bolsa

10/07/2023

10/07/2023

El Salvador ha logrado vender su café a un precio un 29.4 % más alto que el promedio cotizado en...

Televisa cumple 50 años con una evolución marcada por lo digital

08/01/2023

08/01/2023

Hace 50 años nació uno de los conglomerados de telecomunicaciones más grandes de México y Latinoamérica, Televisa, un tradicional gigante...

Pasos que las pymes deben tener en cuenta para su estrategia de marketing en redes sociales

20/12/2022

20/12/2022

Según GetApp, para las empresas es indispensable conectar con sus audiencias para poder comunicar sus mensajes y aumentar los ingresos....

Grupo Garnier se expande para fortalecer soluciones de marketing digital en Latinoamérica

13/04/2023

13/04/2023

Grupo Garnier, uno de los principales conglomerados de marketing de América Latina, con más 100 años de trayectoria global, adquirió...

4 funciones de audio y sonido envolvente de los Samsung Galaxy Buds2 Pro

27/02/2023

27/02/2023

Atrás quedaron los días en que los auriculares eran solo para escuchar música. Con las nuevas tecnologías de Samsung Galaxy...

¿Trabajarías en IA este 2024? Estos son los puestos más demandados

31/12/2023

31/12/2023

Según proyecciones de la consultora de servicios tecnológicos Experis, 2024 comenzará con el 76% de empleadores del sector tecnológico a...

Continuaran verificando que los empleadores hayan pagado a tiempo el aguinaldo

26/12/2022

26/12/2022

A pesar del feriado nacional este 26 de diciembre, los equipos del Ministerio de Trabajo continúan desplegados en todo el...

El COVID 19 aumentó en un 86% los ataques cibernéticos

18/08/2021

18/08/2021

Los delitos cibernéticos, a nivel global, se han incrementado. Entre estos, los ataques de ransomware, que se realiza a través...