La semana pasada, El Salvador fue la sede de la reunión del Consejo Intergubernamental del Programa Iberoamericano de Propiedad Industrial (Ibepi), evento donde el país ejerce la presidencia «pro tempore» y la Secretaría para el período 2024-2025.
El encuentro, organizado por el Registro de Propiedad Intelectual del Centro Nacional de Registros (CNR), se centró en el papel estratégico de la propiedad industrial como herramienta de política pública para el crecimiento y la competitividad de los sectores productivos.
Durante la sesión, los participantes resaltaron la importancia de promover el desarrollo de la propiedad industrial como uno de los objetivos fundamentales del Ibepi, un organismo internacional creado para fortalecer la cooperación entre los países iberoamericanos en este ámbito crucial.
El CNR explicó en un comunicado que el Ibepi surgió como resultado de la voluntad política de incluir la propiedad industrial en la agenda pública regional, facilitando la cooperación para impulsar el crecimiento, la innovación y el bienestar en los países de Iberoamérica mediante el intercambio de buenas prácticas y experiencias de gestión.
Actualmente, el Programa Ibepi cuenta con la participación de 15 países miembros: Argentina, Chile, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, México, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana y Uruguay.
Los representantes de estos países enfatizaron la relevancia estratégica de la propiedad industrial en las agendas gubernamentales, reconociendo su potencial para impulsar el desarrollo industrial, el comercio y la investigación en la región.
Este encuentro reafirma el compromiso de El Salvador y los demás países miembros del Ibepi por fortalecer la cooperación regional en materia de propiedad industrial, promoviendo un entorno propicio para la innovación y el progreso económico en Iberoamérica.