La modernización de los procesos aduaneros en El Salvador vuelve a enfrentar tropiezos. La entrada en vigor de la Factura y Declaración Única Centroamericana (Fyduca), prevista para este 15 de octubre en el paso fronterizo de El Amatillo, ha sido nuevamente aplazada, según confirmó Silvia Cuéllar, presidenta de la Corporación de Exportadores de El Salvador (COEXPORT).
Cuéllar explicó que fueron notificados de manera directa sobre el retraso, aunque hasta ahora las autoridades de comercio y aduanas no han emitido un comunicado oficial sobre una nueva fecha de implementación. “También hay retraso en eso”, señaló la representante gremial en una entrevista reciente.

La Fyduca es un documento electrónico que combina la factura comercial y la declaración aduanera en un solo trámite. Su diseño busca optimizar el flujo de mercancías, reducir tiempos de despacho y simplificar procesos en el marco de la Unión Aduanera que integran El Salvador, Guatemala y Honduras. “El esfuerzo es que los sitios fronterizos no sean un sitio de parada, sino de pasada”, recalcó Cuéllar.
El país se incorporó a la Unión Aduanera en 2018, pero desde los primeros intentos de aplicación en 2019 la iniciativa ha enfrentado obstáculos, principalmente por fallas técnicas que dificultaron la transmisión de datos. Aunque en 2024 el Ministerio de Economía informó que el 90 % de los productos salvadoreños ya gozaban de libre circulación en Guatemala y Honduras, la Fyduca continúa pendiente como la pieza central para consolidar este esquema.
La última actualización oficial indica que el sistema entrará en una fase opcional en octubre de 2025 en El Amatillo y será de carácter obligatorio a partir de enero de 2026 para todas las operaciones comerciales intrarregionales. Con ello, se espera que finalmente se dé el paso hacia una integración más ágil y competitiva en la región.