Los gobiernos de El Salvador y Guatemala han diseñado una hoja de ruta para implementar la integración de los puestos fronterizos de La Hachadura, en Ahuachapán, y Pedro de Alvarado, en Guatemala, con el objetivo de facilitar el comercio y reducir costos y tiempos de tránsito.
El Ministerio de Economía de Guatemala (Mineco) informó este lunes que ambos países están avanzando en este proyecto, el cual busca integrar los servicios aduaneros, migratorios, sanitarios y fitosanitarios en una única infraestructura que permita un flujo más eficiente entre ambas naciones.
Las ministras de Economía de El Salvador, María Luisa Hayem, y de Guatemala, Gabriela García, sostuvieron conversaciones sobre los detalles de la integración y el cronograma de adecuación de estos puestos fronterizos. Esta iniciativa se enmarca dentro de la estrategia de facilitación del comercio, impulsada por el gobierno salvadoreño como parte de su plan económico para atraer inversiones y fortalecer la economía.
El Mineco guatemalteco destacó que la integración de La Hachadura y Pedro de Alvarado facilitará la libre circulación de mercancías, agilizando tiempos de traslado y reduciendo costos para el comercio bilateral. Este esfuerzo forma parte de un proyecto más amplio que comenzó en 2017 con la unión aduanera entre Guatemala y Honduras, a la que se unió El Salvador en 2018.
El primer paso concreto en este proceso se dio en El Amatillo, La Unión, donde desde diciembre de 2023 los colaboradores hondureños comenzaron a operar desde territorio salvadoreño. Ahora, el siguiente reto es integrar los puestos de La Hachadura y Anguiatú (en Santa Ana), lo cual está previsto para los próximos meses.
Guatemala espera que la integración de La Hachadura y Pedro de Alvarado permita una reducción de hasta el 60 % en los tiempos de tránsito de mercancías. En junio de 2024, el Triángulo Norte de Centroamérica –compuesto por El Salvador, Guatemala y Honduras– finalizó las negociaciones para la libre circulación de mercancías, lo que fortalece esta iniciativa.
El gobierno guatemalteco ha subrayado la importancia del puesto fronterizo de Pedro de Alvarado para el comercio con El Salvador. En 2023, la recaudación fiscal a través de esta aduana alcanzó los $218.30 millones, mientras que hasta julio de 2024, los ingresos sumaron $147.21 millones.
Guatemala es el segundo mayor mercado para las exportaciones salvadoreñas. Entre enero y julio de 2024, las empresas salvadoreñas enviaron $3,783.8 millones, de los cuales un 19.2 % fue destinado al país vecino. En cuanto a importaciones, Guatemala es el tercer mayor proveedor de El Salvador, representando el 9.77 % del total de importaciones salvadoreñas en lo que va del año.
Esta integración fronteriza promete agilizar el comercio entre ambos países, generando mayores oportunidades para las economías centroamericanas y consolidando la cooperación regional.