El sector transporte representó el 50 % de la demanda energética total en El Salvador durante 2023, consolidándose como el principal consumidor del mercado, de acuerdo con el Panorama Energético 2024 elaborado por la Organización Latinoamericana de Energía (Olade). El informe, publicado este mes con información al primer semestre del año, detalla que el país alcanzó una demanda total de 3.2 millones de toneladas equivalentes de petróleo (Mtep), de las cuales 1.61 Mtep correspondieron al sector transporte.
Con una flota de más de 1.8 millones de vehículos, este sector consume principalmente gasolinas y diésel, mientras que la aviación demanda combustible de turbina (jet fuel). En contraste, el segundo mayor consumidor de energía fue la industria, con 0.81 Mtep, lo que representa el 25 % de la demanda. El consumo residencial siguió con una participación del 18 % (0.58 Mtep), mientras que los sectores comercial y de servicios registraron 0.20 Mtep. Las actividades de agricultura, pesca, minería y otros rubros representaron apenas 0.04 Mtep.

Consumo de combustibles y factura petrolera
El alto consumo del sector transporte se reflejó en las ventas de combustibles y en el peso de la factura petrolera, que alcanzó $2,139.8 millones entre enero y noviembre de 2024, un 6.8 % menos que en el mismo periodo de 2023. Según datos de la Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM), durante este periodo se vendieron 395.62 millones de galones de combustibles en estaciones de servicio. El diésel bajo en azufre lideró la demanda con 136.7 millones de galones (34.5 %), seguido por la gasolina superior con 134.8 millones de galones (34 %) y la gasolina regular con 122.87 millones de galones (31 %). Adicionalmente, se comercializaron 1.18 millones de galones de ION diésel y más de 7,000 galones de queroseno de iluminación.
Capacidad de generación eléctrica
En cuanto a la capacidad instalada, El Salvador reportó un total de 3,007.16 megavatios (MW) al cierre de 2023, un aumento del 5.5 % respecto al año anterior. La capacidad de generación eléctrica neta alcanzó 8.16 teravatio hora (TWh), un 15.4 % más que los 7.07 TWh registrados en 2022. Destaca que el 60.8 % de esta generación provino de fuentes renovables.
Entre los hitos del sector está el inicio de operaciones de la planta hidroeléctrica 3 de Febrero, también conocida como El Chaparral, con una capacidad de 66 MW, así como la ampliación de 5 MW del pozo geotérmico de San Vicente. Estas inversiones refuerzan el compromiso del país con la diversificación de su matriz energética y el uso de recursos sostenibles.

 
         
           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                          
