15/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Emprendimiento latino en EE. UU.: Una tendencia en crecimiento

Según la US Small Business Administration, 1 de cada 4 nuevos negocios en Estados Unidos está liderado por latinoamericanos. Alejandra Winter explica los factores que explican este fenómeno.

El tejido empresarial de Estados Unidos vive una tendencia interesante gracias a la creciente participación de su comunidad latina. Algo que no es menor en uno de los mercados más grandes, colmados y extensos del mundo. Los datos recientes de la US Small Business Administration (SBA) dan cuenta de un fenómeno: 1 de cada 4 nuevos negocios está liderado por latinoamericanos.

Este hecho no solo resalta la diversidad cultural de esa nación, sino que también pone de manifiesto el espíritu emprendedor y la resiliencia de un colectivo históricamente subrepresentado. Expertos afirman que esta cifra no es solo un mero indicador: más bien es un testimonio de cómo es posible salir adelante haciendo empresa. Un asunto relevante para un país que impulsa la meritocracia y la libertad de actividades comerciales a lo más alto de su sociedad.

Indagando más en este informe, un factor clave que fomenta este crecimiento es el anhelo de los latinos por crear oportunidades tanto para sí mismos como para sus pares. Como sabemos, el emprendimiento se ha convertido en una herramienta poderosa para superar obstáculos y contribuir al progreso económico a nivel personal, local y nacional. La apertura a nuevas ideas y la adaptabilidad a una cultura inherentemente empresarial como la estadounidense, son catalizadores en la creación, el mantenimiento y el éxito de este suceso.

Otro aspecto interesante del estudio es cómo la tecnología y la globalización actúan como aliados estratégicos. En eso las plataformas en línea y las redes sociales han ayudado mucho, pero también, producto de la pandemia, el comercio electrónico hoy es puntal para que estas organizaciones tengan un alcance como nunca se había visto antes. Favorece la ampliación de la base de clientes y también brinda una visibilidad mayor en una región tan enorme y preponderante como la norteamericana.

El análisis de SBA también nos permite reflexionar sobre las complejidades de estas sociedades, pues la trayectoria de este tipo de operaciones nunca está exenta de desafíos. Dentro de los principales ítems se encuentra el acceso al financiamiento, abordar de la mejor manera las regulaciones gubernamentales y competir en un mercado extenso y saturado. A mi juicio, para enfrentar estas y otras problemáticas es con la implementación de programas y recursos que apoyen directamente a este conjunto, proporcionándoles herramientas y recursos necesarios para prosperar.

Según el Comité Hispánico de Emprendedurismo y Negocios de Estados Unidos, las casi 5 millones de empresas propiedad de personas de habla hispana aportan más de 800 mil millones de dólares anuales a las finanzas estadounidenses. Un aporte significativo y que subraya lo primordial que se están volviendo para el panorama monetario y comercial. Junto con eso, la demanda de visas E2 de inversionistas para emigrar legalmente a Estados Unidos ha experimentado un aumento del 50% en la región de Latinoamérica, según Law Offices Of Carla Anzaldi.

En resumen, el ascenso de los empresarios latinos en Estados Unidos no solo es un acontecimiento pecuniario. Es un relato vivo de la diversidad y el potencial emprendedor que enriquece esta patria. El camino hacia el éxito financiero está marcado por desafíos, pero con un respaldo continuo, la comunidad latina está demostrando ser una fuerza transformadora que crece por sí misma, que activa la economía y que redefine el horizonte corporativo en este país.

En mi opinión, esta diversificación no solo aporta una riqueza palpable, sino que también inyecta vitalidad a la dinámica empresarial del gigante del norte. Cada quien que se suma a esta tierra de oportunidades trae consigo sus tradiciones, valores, ímpetu y voluntad de sobrepasar desafíos. Y al alentar su llegada, estamos construyendo puentes culturales en los que pueden transitar el desarrollo, la innovación y el progreso. Es momento de reforzar ese paso para que más personas puedan tomar esta ruta.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

La convergencia de la IA y la biotecnología señala una nueva era en Silicon Valley

16/03/2024

16/03/2024

En Silicon Valley, el auge de modelos lingüísticos como ChatGPT y Gemini ha marcado el inicio de una nueva era...

CONAMYPE desarrolla taller práctico como parte del diplomado de Industrialización

05/03/2023

05/03/2023

La Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa desarrolló a través de su Unidad de Industrialización, el primer taller...

Defensoría investiga alza injustificada en precios de frutas y hortalizas

08/07/2024

08/07/2024

La Defensoría del Consumidor ha iniciado 125 investigaciones por un presunto aumento injustificado en los precios de frutas y hortalizas,...

Ejecutivos colombianos buscan oportunidades en El Salvador

10/08/2024

10/08/2024

Más de 50 ejecutivos de 28 empresas colombianas, miembros de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), visitaron recientemente...

Aprueban nueva ley especial contra el lavado de activos

22/12/2023

22/12/2023

La Comisión de Seguridad de la Asamblea Legislativa aprobó una nueva Ley especial contra el lavado de activos que permite...

Comerciantes de Artesanías reciben orientación para utilizar Bitcoin

26/10/2021

26/10/2021

Uno de los sectores más golpeados por la crisis económica provocada por la Pandemia COVID 19 es la producción y...

Subasta electrónica de cafés salvadoreños: una oportunidad única para los amantes del café

19/07/2023

19/07/2023

Los lotes de cafés del concurso «Taza de Excelencia 2023» serán subastados el próximo jueves a través de una plataforma...

Davivienda El Salvador premia a sus clientes del «Plan de Ahorro Dabuenavida»

18/01/2024

18/01/2024

Davivienda El Salvador inició el año entregando premios a sus clientes participantes del Plan de Ahorro Dabuenavida. Este plan de...

Crece la informalidad laboral en El Salvador: cerca de la mitad son mujeres

23/12/2024

23/12/2024

Un informe del Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MTPS) revela que el sector informal sigue siendo una parte significativa...

Samsung fomenta el acceso a la tecnología en niñas y jóvenes con programas educativos

11/10/2024

11/10/2024

En el marco del Día Internacional de la Niña, Samsung Electronics destaca la importancia de invertir en la formación tecnológica...

Milei se reunirá con inversores en Estados Unidos

12/07/2024

12/07/2024

Acompañado de su ministro de Economía, Luis Caputo, el presidente argentino tiene previsto reunirse con inversores, según confirmó la Presidencia....

Temas que impactaron la economía de El Salvador en 2022

31/12/2022

31/12/2022

Los estragos financieros y económicos tras la pandemia Covid-19 aun permanecieron en el 2022, donde se vivieron diferentes hechos y...

X paga las multas pendientes y vuelve a pedir al Supremo de Brasil que levante el bloqueo

04/10/2024

04/10/2024

La red social X aseguró este viernes que ya pagó todas las multas pendientes y volvió a solicitar a la...

Costa Rica será sede de oficina de Consultoría de McKinsey

07/02/2024

07/02/2024

McKinsey & Company, abrirá su oficina de Consultoría en Costa Rica. La consultora ya tiene presencia en el país con...

¡Binance vuelve a operar! Reanuda retiros de bitcóin tras breve cierre

07/05/2023

07/05/2023

El domingo, Binance, una de las mayores plataformas de criptomonedas, anunció la reanudación de los retiros de bitcóin tras un...