15/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Estudio revela las jornadas laborales en América Latina: ¿Dónde se ubica El Salvador?

El equilibrio entre el trabajo y el tiempo libre es crucial para la salud y el bienestar. Según el portal de salud Everyday Health, un adecuado descanso está vinculado con menores tasas de enfermedades cardíacas, estrés, depresión y ansiedad, así como con un aumento en la productividad y una mayor satisfacción general con la vida. Con este enfoque, la Organización Internacional del Trabajo (OIT), parte de las Naciones Unidas, llevó a cabo un estudio para analizar las jornadas laborales en países latinoamericanos y su impacto en la calidad de vida.

Los resultados del estudio revelan que en la región, Colombia lidera la lista con la jornada laboral más larga, con un promedio de 44.2 horas por semana. México y Honduras siguen de cerca, con 43.7 y 43.6 horas respectivamente. El Salvador se encuentra en la cuarta posición, con una jornada promedio de 43.2 horas semanales, seguido por Perú con 43.1 horas.

Aquí está el desglose de las jornadas laborales en los países latinoamericanos estudiados:

  • Colombia: 44.2 horas
  • México: 43.7 horas
  • Honduras: 43.6 horas
  • El Salvador: 43.2 horas
  • Perú: 43.1 horas
  • Costa Rica: 42.5 horas
  • Haití: 42.0 horas
  • Cuba: 41.0 horas
  • República Dominicana: 40.8 horas
  • Chile: 40.4 horas
  • Brasil: 39.0 horas
  • Venezuela: 38.7 horas
  • Ecuador: 38.4 horas
  • Bolivia: 38.0 horas
  • Uruguay: 37.3 horas
  • Argentina: 37.0 horas
  • Nicaragua: 36.5 horas
  • Panamá: 36.2 horas

El estudio destaca que las largas jornadas laborales se asocian con graves consecuencias para la salud. De hecho, una investigación publicada en ScienceDirect encontró que más de 745,000 muertes en 2016 por accidentes cerebrovasculares y enfermedades cardíacas isquémicas fueron atribuidas a largas horas de trabajo, marcando un aumento del 29 % desde el año 2000.

En respuesta a estos problemas, el Ministerio del Trabajo de Colombia ha implementado la Ley 2101 de 2021, que busca reducir gradualmente la jornada laboral sin afectar el salario. Esta ley estipula que desde el 16 de julio de 2023 la jornada máxima será de 47 horas semanales, disminuyendo a 46 horas en 2024, 44 horas en 2025 y finalmente a 42 horas en 2026.

El objetivo de esta iniciativa es mejorar la calidad de vida de los trabajadores al ofrecerles más tiempo para el descanso y la vida personal, tratando de equilibrar el trabajo con el bienestar general.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Una revisión gratuita de vehículos en verano es clave para unas vacaciones seguras

09/04/2025

09/04/2025

Con la llegada de las vacaciones, Asesuisa lanza su tradicional programa Guardianes del Verano, una iniciativa que busca cuidar a...

Walmart Centroamérica refuerza su estrategia ambiental con resultados tangibles en El Salvador

05/06/2025

05/06/2025

Coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente, Walmart Centroamérica divulgó los avances de su plan de sostenibilidad, orientado a...

¿Qué propone Kamala Harris en materia económica y qué tan viable es?

04/11/2024

04/11/2024

La vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, dio a conocer su agenda economica durante su campaña. La candidata presidencial demócrata presentó planes...

El Salvador acelera la recuperación del turismo y sobrepasa metas

15/01/2023

15/01/2023

Durante el 2022, El Salvador logró recuperar el 96% del turismo pre pandemia, poniendo en relieve la velocidad con la...

Nestlé Centroamérica recibe por segundo año el premio de Sostenibilidad de Walmart

26/02/2025

26/02/2025

En el marco del vigésimo aniversario de Walmart en Centroamérica, la compañía estadounidense celebró en Costa Rica su VIII Foro...

Las exportaciones de café crecieron un 12,1 % hasta febrero

30/03/2023

30/03/2023

Los ingresos por la exportación del café de El Salvador se elevaron aproximadamente un 12,1 % en los primeros cinco...

El fabricante chino de eléctricos BYD ganó 5.549 millones de dólares en 2024, un 34 % más

25/03/2025

25/03/2025

La automovilística china BYD, el mayor fabricante mundial de eléctricos, obtuvo en 2024 un beneficio neto de 40.254 millones de...

Presentan Estrategia Nacional de Facilitación del Comercio 2023-2027

06/03/2023

06/03/2023

Este Lunes el Ministerio de Economía lanzó la Estrategia Nacional de Facilitación del Comercio 2023-2027, una iniciativa que promueve la nueva...

Tres formas en que la IA impactará las telecomunicaciones

25/05/2024

25/05/2024

Las tecnologías como la IA ya están haciendo que las telcos se reinventen y aceleren su innovación, de cara a...

PIB de Argentina se contrajo un 2,1 % interanual en el tercer trimestre de 2024

16/12/2024

16/12/2024

El producto interior bruto (PIB) de Argentina se contrajo en el tercer trimestre del año un 2,1 % con respecto...

Uruguay se prepara para una cumbre del Mercosur

05/12/2022

05/12/2022

Una cumbre del Mercosur «entretenida», al menos ese será el tono en el que el país anfitrión y presidente protempore,...

Samsung presenta en El Salvador al Galaxy Z Fold 4 y el Galaxy Z Flip 4, sus nuevos teléfonos plegables

11/08/2022

11/08/2022

La compañía presentó a sus nuevas apuestas para seguir dominando con estilo a esta tendencia en los smartphones. Luego de...

Elon Musk intensifica su disputa con el director ejecutivo de Disney, Bob Iger

10/12/2023

10/12/2023

Elon Musk, el enigmático empresario detrás de empresas como SpaceX y Tesla, ha intensificado su disputa pública con el director...

Mujeres: Ahorradoras más que inversoras, impacto en la acumulación de riqueza

30/09/2023

30/09/2023

Cuando se trata de dinero, las mujeres tienden a considerarse ahorradoras más que inversoras. Tener esa perspectiva puede afectar la...

Sívar Seguro capta accidente de tránsito en tiempo real

28/09/2023

28/09/2023

El sistema de vigilancia y seguridad vial de la ciudad de San Salvador, Sívar Seguro, ha demostrado una vez más...