Los aromas más finos y los sabores más excepcionales del café salvadoreño fueron celebrados durante la ceremonia de premiación del certamen Taza de Excelencia El Salvador 2025, donde los productores de los granos más destacados recibieron reconocimientos por su compromiso, esfuerzo y dedicación en el cultivo del grano de oro.
La edición 2025 reafirma el prestigio internacional del café salvadoreño, no solo por su calidad y perfil único, sino también por el respaldo institucional que reciben sus productores.
Durante el evento, un jurado nacional compuesto por más de 10 catadores y un panel internacional con 12 jueces expertos evaluaron las muestras y determinaron los perfiles más destacados del país. Aquellos que obtuvieron más de 90 puntos recibieron la distinción de “Café Presidencial”, lo que les garantiza una posición privilegiada en la subasta internacional del certamen.
Los ganadores por categoría fueron:
- Categoría Lavado Honey: Finca Santa Rosa, de la región Alotepec, Metapán. Variedad: Pacamara. Puntaje: 90.93
- Categoría Natural: Finca La Pacaya, de la región Apaneca, Ilamatepec. Variedad: Geisha. Puntaje: 90.30
- Categoría Experimental: Finca Las Buanas, de la región Alotepec, Metapán. Variedad: Pacamara. Puntaje: 90.18
Este certamen, organizado por el Instituto Salvadoreño del Café en alianza con la Alliance for Coffee Excellence (ACE), no solo celebra la excelencia en la producción del grano, sino que también posiciona a El Salvador como uno de los mejores exponentes del café a nivel global.
La Taza de Excelencia 2025 ratifica que el café salvadoreño no solo es un producto de exportación, sino también un orgullo nacional que florece gracias al talento de los productores y al respaldo de iniciativas que fortalecen la cadena agroproductiva.