01/11/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Exportaciones de camisetas y suéteres en El Salvador superan $941 millones

El Salvador registró exportaciones por $941.63 millones en camisetas y suéteres entre enero y noviembre de 2024, según datos del Banco Central de Reserva (BCR). Estos productos destacan como los principales en la canasta exportadora del país.

Las camisetas, con envíos valorados en $549.67 millones, representaron el 9.16 % de las exportaciones totales, consolidándose como el producto líder en ventas al exterior. Por su parte, los suéteres generaron ingresos por $361.96 millones, con una participación del 6.03 %, ubicándose en la segunda posición.

Ambos productos forman parte de la industria de textiles y confección, que enfrenta desafíos desde la pandemia de covid-19 debido a la caída en la demanda internacional, especialmente desde Estados Unidos. Aunque en 2022 hubo un repunte temporal por la crisis de suministro global, el exceso de inventarios en 2023 y la inflación afectaron las compras internacionales.

Contracción en las exportaciones

Las camisetas registraron una disminución del 13.9 %, lo que equivale a $88.6 millones menos en comparación con los $638.3 millones exportados en el mismo período de 2023. Los suéteres, en tanto, sufrieron una caída más pronunciada, del 16.5 %, dejando de generar $71.4 millones respecto a los $433.3 millones reportados en 2023.

En total, las exportaciones del sector textil y confección sumaron $531.9 millones a noviembre, una baja de $75.4 millones (12.4 %) frente al mismo período del año anterior. Esta cifra incluye prendas de vestir de punto y no punto, textiles y artículos confeccionados, aunque al incorporar productos como microcondensadores, plásticos y mochilas, las exportaciones del sector alcanzaron los $820 millones.

Aporte de la industria textil

La industria textil representó el 13.6 % de los $5,997.9 millones exportados por el país en los primeros 11 meses de 2024. Antes de la pandemia, este sector era uno de los principales generadores de empleo formal en el país, con más de 73,600 puestos de trabajo, especialmente en empresas vinculadas a las zonas francas.

Pese a los desafíos actuales, el sector textil continúa siendo clave para la economía salvadoreña, aunque con la necesidad de adaptarse a las cambiantes dinámicas del mercado internacional.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Mastercard impulsa la economía digital en El Salvador durante el «Mastercard Day»

25/09/2023

25/09/2023

Mastercard llevó a cabo su primer «Mastercard Day» en El Salvador, un evento que reunió a ejecutivos y representantes de...

Adolfo Salume Artiñano un empresario exitoso

02/10/2022

02/10/2022

Después de formarse como banquero de inversión especializado en adquisiciones apalancadas, Adolfo Salume ha aprovechado las habilidades analíticas, de liderazgo...

Por cada $1 exportado, $0.22 son bienes de intensidad tecnológica

20/05/2023

20/05/2023

Por cada dólar exportado por El Salvador, $0.22 corresponden a bienes intensivos de conocimiento (IIT), concluye una investigación del Banco...

Spotify lanzará un plan de suscripción más caro con audio de alta fidelidad

20/06/2023

20/06/2023

La popular plataforma de música en «streaming», Spotify, está preparando una sorpresa para sus usuarios. Según informes de Bloomberg News,...

MAG se compromete a garantizar la seguridad alimentaria, afirma el viceministro Óscar Domínguez

30/08/2023

30/08/2023

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) trabaja para asegurar la seguridad alimentaria en El Salvador, garantizando que todas las...

Reúnen a salvadoreños beneficiados con programa de Movilidad Laboral

20/04/2023

20/04/2023

El Gobierno salvadoreño, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, y apoyado por la Agencia de los Estados Unidos para...

Confusión y caídas en bolsas tras anuncio de nuevos aranceles de Trump

08/02/2025

08/02/2025

El alivio momentáneo que había experimentado el mercado se desvaneció tras las declaraciones del presidente Donald Trump, quien anunció la...

Alcaldía de San Salvador entrega 6 mil arbolitos para fomentar el fervor cívico 

07/09/2022

07/09/2022

Este día la comuna capitalina entregó  6 mil árboles y plantas ornamentales, que incluían la Bandera Nacional, a conductores y...

El desafío de ciberseguridad en 2024

27/01/2024

27/01/2024

Los cibercriminales trabajan hoy para actualizar sus formas de delito con ataques sin archivos, ataques living-off-the-land, exploits de Día Cero y...

Residuos plásticos en Centroamérica: materias primas costosas, según expertos

07/11/2023

07/11/2023

De acuerdo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, de 1990 a la fecha aumentaron 50% las emisiones...

Tormenta tropical Pilar arrasa cultivos de frijol en El Salvador

01/11/2023

01/11/2023

Las fuertes ráfagas generadas por la tormenta tropical Pilar arrasaron los cultivos de frijol en diferentes partes del territorio salvadoreño,...

Tres nichos rentables en el sector logístico

18/05/2024

18/05/2024

En la producción de dispositivos médicos, el sector hotelero y la exportación de frutas, sea vía marítima o aérea, la...

Beneficios económicos para El Salvador con visita de presidente mexicano

09/05/2022

09/05/2022

El presidente mexicano, Andres Manuel López Obrador durante su visita a El Salvador destacó los avances de dos programas insignia...

Zara retira campaña publicitaria tras acusaciones en redes sociales

13/12/2023

13/12/2023

Ante las llamadas al boicot, la marca española Zara retiró una campaña publicitaria, acusada en las redes sociales de asemejarse a...

Agricultura y energía son los sectores más sensibles ante El Niño en C.A.

18/09/2023

18/09/2023

La generación de energía y la producción agrícola son las dos actividades que se verán afectadas por el fenómeno de...