Las exportaciones salvadoreñas continúan mostrando dinamismo en el mercado internacional. Según datos del Banco Central de Reserva (BCR), en el primer semestre de 2025 se alcanzó un valor de $3,418.3 millones en ventas externas, cifra que refleja un crecimiento de 6.5 % respecto al mismo período del año anterior.
Este desempeño ha fortalecido las proyecciones de la Corporación Salvadoreña de Exportadores (Coexport). Su presidenta, Silvia Cuéllar, aseguró que, de mantenerse la tendencia, El Salvador cerrará el año con un monto cercano a los $13,000 millones en exportaciones, incluyendo bienes y servicios. Esta cifra representaría un aumento de $500 millones frente a los $12,447 millones obtenidos en 2024.
Cuéllar explicó que la mayor expansión proviene del sector servicios, con un portafolio cada vez más diversificado. El turismo encabeza la lista con proyecciones de ingresos cercanos a $3,000 millones, seguido por la industria de “call centers”, aeronáutica, logística, entretenimiento, cultura, consultorías y diseño. «Estamos subiendo más en servicios que en bienes. Esa diversificación fortalece la economía, porque cada exportación se traduce en divisas para el país», enfatizó.
En el ámbito de la competitividad internacional, la representante de Coexport destacó que El Salvador mantiene ventajas en el mercado estadounidense, principal socio comercial de la región. A pesar de los nuevos aranceles impuestos por Washington a diferentes países, el país centroamericano sigue siendo atractivo para los compradores debido a que enfrenta tasas arancelarias más bajas que otros competidores, incluso dentro de Centroamérica.
El sector exportador considera que esta combinación de crecimiento sostenido, diversificación y condiciones competitivas frente al mercado de Estados Unidos coloca a El Salvador en una posición favorable para consolidar su participación en el comercio internacional y generar mayores ingresos de divisas, un elemento clave para el desarrollo económico nacional.