31/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Gobierno de Milei veta proyecto de Ley de Actualización de Pensiones

El Ejecutivo argentino hizo oficial el veto al proyecto de ley para actualizar las pensiones, que se aprobó por amplia mayoría en el Parlamento, una medida con un costo político importante por el disenso con la oposición.

El veto se publicó en el Boletín Oficial con la firma del presidente argentino Javier Milei y todos sus ministros, después de que el viernes pasado el mandatario firmase la resolución, tras una reunión con parlamentarios del oficialismo y de la denominada oposición ‘dialoguista’.

Rechazo al veto a actualización de las pensiones

Diputados de distintas fuerzas políticas, como Martín Tetaz, de la Unión Cívica Radical (UCR, centro), han expresado en los últimos días su rechazo a ese veto e, incluso, desde el peronismo -que gobernó Argentina en 16 de los últimos 20 años-, se alentó una recogida de firmas en contra de la decisión presidencial.

El proyecto, que se aprobó por parte del Senado -tras su paso por Diputados- el 22 de agosto, establecía una fórmula de actualización mensual de las jubilaciones que combinaba el índice de inflación y la variación promedio de los salarios formales, más un ajuste extraordinario del 8,1 %.

Con una inflación del 263,4 % interanual, una de las más altas del mundo, Argentina tiene al 65 % de los 6,5 millones de sus jubilados bajo cobros mínimos y refuerzos de emergencia que llegan a los 312 dólares mensuales -al tipo de cambio oficial actual-, que representa un 82 % del salario mínimo legal del país.

Según un comunicado emitido tras la aprobación parlamentaria, el Ejecutivo rechazó el proyecto porque el aumento implicaría un gasto adicional del 1,2 % del PBI y obligaría al Estado a contraer deuda, que iría en contra del sostenimiento del superávit fiscal que el presidente “se comprometió con los argentinos a sostener a toda costa”.

Contramedida del Gobierno

En su lugar, el Gobierno informó de que decretará un aumento del 4 % en las pensiones para septiembre, unos 71 dólares, pero esto podría no ser suficiente para diluir el descontento social.

El miércoles pasado, unos 2.500 jubilados marcharon desde el Congreso hacia la Casa Rosada (sede del Ejecutivo) para exigir que el presidente no vetara la ley; en dicha manifestación, la policía reprimió, en virtud del protocolo antipiquetes dispuesto por el Gobierno, con gas pimienta y porras.

Las jubilaciones han sido una de las asignaciones más afectadas por el plan de recortes de Milei, puesto en marcha desde que asumió el 10 de diciembre pasado.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Vertiv: Comprender la computación en el borde y su efecto en las principales industrias

13/03/2023

13/03/2023

BLOG Por: Gustavo Pérez En los pasados dos años, la transformación digital ha sido un tema recurrente en las organizaciones...

El Salvador anticipa cosechas en nuevas zonas para finales de julio

01/07/2024

01/07/2024

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) anunció durante el fin de semana que las primeras cosechas de las nuevas...

Ingresos tributarios superan perspectivas con un 18.9 % de crecimiento

07/07/2022

07/07/2022

Los ingresos tributarios son un reflejo de la dinámica económica, porque tanto las empresas como las personas pagan impuestos, en...

Binance destinará 300 millones de dólares para indemnizar a usuarios afectados por desplome de Bitcoin

15/10/2025

15/10/2025

La plataforma de intercambio de criptomonedas Binance anunció este martes que asignará 300 millones de dólares para compensar a algunas...

Wall Street cierra mixto y el S&P 500 encadena cuatro alzas

15/05/2025

15/05/2025

Wall Street cerró mixto este jueves con el selectivo S&P 500 registrando su cuarto día de ganancias consecutivas esta semana,...

El Salvador e Italia unen esfuerzos para prevenir migración irregular

11/05/2023

11/05/2023

El Gobierno de El Salvador en conjunto con la Agencia de Cooperación Italiana para el Desarrollo, han lanzado una iniciativa...

Cómo aprovechar al máximo el Viernes Negro o Black Friday

30/09/2022

30/09/2022

Sin dudas alguna, el Viernes Negro o Black Friday, es uno de los días más esperado del año. De hecho,...

Spotify dejará de operar en Uruguay en 2024

22/11/2023

22/11/2023

Spotify, líder mundial de las plataformas de audio, anunció el lunes que dejará de brindar su servicio en Uruguay a...

Impiden apropiación de marca «Peso Pluma» del músico Hassan Emilio Kabande Laija

16/01/2024

16/01/2024

El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) impidió que empresarios se apropiaran de la marca “Peso Pluma”, la cual...

Puerto de La Unión se consolida como punto clave para importación vehicular

26/05/2025

26/05/2025

El crecimiento del flujo comercial en la terminal marítima de La Unión se atribuye a la sociedad de economía mixta...

Defensoría del Consumidor verifica precios en La Tiendona

24/12/2023

24/12/2023

Las autoridades de la Defensoría del Consumidor informaron sobre la verificación de precios en las verduras y hortalizas en el...

Consumo de gasolina superior aumento este año en El Salvador

05/07/2023

05/07/2023

El consumo de gasolina superior en El Salvador ha experimentado un crecimiento interanual del 8.8% en los primeros cinco meses...

Ministra de Economía busca fortalecer intercambio comercial con la Unión Europea

22/01/2024

22/01/2024

La ministra de Economía, María Luisa Hayem, sostuvo una reunión con representantes del Departamento de Comercio Internacional de la Unión...

UE firma acuerdo para finanzas públicas sostenibles en El Salvador

22/07/2024

22/07/2024

La Unión Europea (UE) firmó este lunes un importante acuerdo de subvención con varios consorcios salvadoreños con el objetivo de...

El Comercio Electrónico en El Salvador: Un Crecimiento Acelerado que Impulsa la Economía Digital

29/07/2025

29/07/2025

En los últimos años, El Salvador ha experimentado un notable crecimiento en el sector del comercio electrónico, consolidándose como un...