11/09/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Huawei refuerza su presencia en América Latina frente a la presión de EE.UU.

La compañía tecnológica china Huawei, presente en más de 170 países y conocida por su liderazgo en infraestructuras de telecomunicaciones y dispositivos inteligentes, se mantiene firme frente a las crecientes tensiones con Estados Unidos, mientras intensifica su presencia en América Latina, uno de los escenarios clave de la disputa comercial entre Washington y Pekín.

Desde que en 2018 el entonces presidente Donald Trump prohibiera el uso de equipos de Huawei en dependencias gubernamentales estadounidenses, la empresa ha estado bajo una lupa global. A las restricciones comerciales y acusaciones de espionaje que incluyeron su inclusión en la Entity List del Departamento de Comercio en 2019, se suman recientes investigaciones de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), que sospecha que la empresa sigue operando en EE.UU. pese a las sanciones vigentes.

«Respetamos las leyes y normas en todos los países donde operamos», afirma César Funes, vicepresidente de Asuntos Públicos de Huawei para Latinoamérica, quien recalca que el equipo legal de la compañía responderá a cualquier requerimiento de las autoridades.

Un mercado estratégico: América Latina

Antes de la imposición de sanciones, Huawei ya desempeñaba un papel crucial en el desarrollo de la infraestructura digital en América Latina, particularmente en el despliegue de redes 4G y 5G. Un estudio reciente de la Universidad de Navarra indica que el 70 % de las conexiones 4G-LTE en la región dependen de infraestructura provista por Huawei, lo que equivale a aproximadamente 350 millones de usuarios.

A pesar de las advertencias de Estados Unidos durante la administración Trump —incluyendo amenazas directas a países como Brasil para que vetaran la participación de Huawei en licitaciones de 5G— solo Costa Rica adoptó una medida formal de exclusión. El resto de la región ha continuado en mayor o menor medida su colaboración con la tecnológica china.

“Los desafíos diarios nos exigen más rigor y creatividad”, admite Funes. “Cada vez que las restricciones se endurecen, nosotros reforzamos nuestro compromiso con el trabajo y la innovación”, agrega.

Investigaciones en Europa

La presión no proviene únicamente de Estados Unidos. El pasado 13 de marzo, la Fiscalía Federal de Bélgica lideró una investigación sobre una presunta red de sobornos vinculada a Huawei, con registros en oficinas de la compañía y despachos del Parlamento Europeo. El caso gira en torno a supuestos pagos encubiertos y regalos excesivos para influir en decisiones políticas.

Funes responde con contundencia: “La posición de Huawei es clara: nosotros respetamos todos los procesos formales. Nuestro equipo legal se encargará del tema, como lo ha hecho en otras regiones”.

Expansión pese a la controversia

Con más de 2.000 empleados en América Latina y operaciones en más de 20 países, Huawei continúa su expansión regional mediante el despliegue de redes 4G y 5G, construcción de centros de datos y programas de formación tecnológica. La compañía busca fortalecer su papel como socio estratégico en la transformación digital de la región, en alianza con actores públicos y privados.

No obstante, el crecimiento de Huawei también despierta inquietudes sobre una posible dependencia tecnológica hacia China. Aun así, la compañía insiste en su visión de largo plazo, basada en innovación, desarrollo de infraestructura y transferencia de conocimiento.

En un entorno global marcado por la rivalidad entre potencias, Huawei sigue posicionándose como un actor clave en el futuro tecnológico de América Latina, desafiando sanciones, tensiones políticas y controversias con una estrategia de resiliencia, inversión y adaptación regional.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

INCAE invierte un millón de dólares en una aula virtual

03/12/2022

03/12/2022

INCAE invirtió casi un millón de dólares en una aula virtual, colocándose en el spotlight al ser la primera escuela de negocios...

EEUU y PROINNOVA apoyan a emprendedores salvadoreños con asistencia y capital semilla

02/06/2023

02/06/2023

Cinco emprendedores salvadoreños fueron galardonados el miércoles en la 20a. edición de Agroinnova, un certamen respaldado por el gobierno de...

Banco Mundial aprueba préstamo de $230 millones para Argentina

03/05/2025

03/05/2025

El Banco Mundial (BM) aprobó un financiamiento adicional de 230 millones de dólares para Argentina, con el objetivo de “mejorar...

Cómo buscar un buen contenedor: Claves para elegir la mejor opción

07/09/2024

07/09/2024

Si quieres seguir disfrutando de este contenido suscríbete a Comercio & Negocios. Nombre de usuario Contraseña Recuérdame     Contraseña...

Empresas costarricenses sobresalen en movilidad sostenible

29/06/2024

29/06/2024

En un evento emblemático celebrado en San José, se anunciaron los ganadores del primer Concurso Regional de Movilidad Sostenible, organizado...

Meta restituye a Donald Trump sus cuentas de Facebook e Instagram

09/02/2023

09/02/2023

Meta levantó este jueves el veto, vigente desde enero de 2021, a las redes sociales de Facebook e Instagram de...

El 34% de salvadoreños planea comprar este Viernes Negro, según encuesta de la DC.

28/11/2024

28/11/2024

A pocos días de iniciar el esperado Viernes Negro, la Defensoría del Consumidor (DC) presentó los resultados de una encuesta...

Avalan prórroga para mantener precio accesible del gas

10/05/2025

10/05/2025

La Comisión de Tecnología, Turismo e Inversión de la Asamblea Legislativa dictaminó favorablemente la prórroga por un año más de...

El Canal de Panamá dice a sus empleados: «Somos una institución 100 % panameña»

29/01/2025

29/01/2025

El Canal de Panamá señaló en una nota a sus empleados que «en momentos como este, debemos recordar quiénes somos...

Asamblea Legislativa avala reformas a la Ley de Zonas Francas

02/12/2022

02/12/2022

Con 76 votos a favor el pleno legislativo aprobó la reformas a la Ley de Zonas Francas Industriales y Comercialización...

COLPROCE lanza Semana del Economista 2025 enfocada en tecnología y brecha de género

12/08/2025

12/08/2025

El Colegio de Profesionales en Ciencias Económicas (COLPROCE) anunció oficialmente la Semana del Economista 2025, presentando un programa académico que...

Consumo de gas licuado en El Salvador crece un 5.5 % en 2024, según la DGEHM

22/02/2025

22/02/2025

El consumo de gas licuado de petróleo (GLP) en El Salvador aumentó un 5.5 % en 2024, según datos de...

El precio del oro, en una carrera imparable, se dispara más del 30 % en el año

02/11/2024

02/11/2024

El precio del oro, uno de los activos considerados refugio en tiempos de crisis, protagoniza una carrera imparable de subidas, en...

Meta inicia pruebas de anuncios en Threads para conectar marcas con su comunidad

25/01/2025

25/01/2025

Meta anunció el lanzamiento de una prueba inicial y limitada para integrar anuncios en Threads, su nueva red social, con...

Bancoagrícola reconocido por su impulso al sector industrial

25/07/2025

25/07/2025

Por décimoquinto año consecutivo, Bancoagrícola fue destacado por la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI) como la entidad financiera que más...