La industria salvadoreña registró un crecimiento del 0.7 % en su Producto Interno Bruto (PIB) al cierre del primer trimestre de 2025, de acuerdo con un informe de la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI) basado en cifras del Banco Central de Reserva (BCR). Aunque el incremento es moderado, refleja el esfuerzo del sector por adaptarse a los retos globales actuales.
De acuerdo con la ASI, la proyección para el cierre del año apunta a un crecimiento industrial de hasta el 1 %, aunque esto dependerá en gran medida del comportamiento del comercio internacional durante el segundo semestre. El entorno global y la evolución de las cadenas de suministro serán determinantes.

Un elemento que juega a favor de El Salvador es su posición geográfica estratégica, la cual le facilita integrarse a las cadenas de valor de Estados Unidos, su principal socio comercial. Además, el país goza de condiciones arancelarias más favorables frente a otros competidores, lo que representa una ventaja clave para las exportaciones.
Hasta marzo de 2025, el sector industrial contribuyó con el 13.1 % del PIB total nacional. Dentro del desempeño exportador, se destacan sectores con crecimiento positivo como alimentos, plásticos, papel y cartón, y la industria metalmecánica. No obstante, el sector textil y de confección continúa enfrentando desafíos, por lo que se exploran nuevas estrategias de reposicionamiento para fortalecer su competitividad.
La ASI reitera que, a pesar del entorno internacional complejo, la industria salvadoreña mantiene una dinámica resiliente y con potencial de aprovechar las oportunidades externas que se presenten en los próximos meses.