15/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Informe de FUSAI revela que las MYPES generan casi la mitad del PIB

Las micro y pequeñas empresas (MYPES) se han consolidado como el verdadero motor económico de El Salvador, según el más reciente informe presentado por el Observatorio MYPE de la Escuela LID de FUSAI. Bajo el título “El Estado de la MYPE 2025: La otra cara de la economía”, este estudio ofrece una mirada profunda a la realidad de un sector que, pese a su peso determinante, sigue enfrentando obstáculos estructurales que limitan su desarrollo.

El documento, elaborado en conjunto con el Programa El Salvador de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), señala que las MYPES —tanto formales como informales— aportaron en promedio el 48.8 % del Producto Interno Bruto (PIB) entre 2020 y 2023. Esta cifra supera con creces la participación de las grandes empresas y las remesas familiares, desafiando la percepción tradicional de que el crecimiento económico del país depende principalmente de estos factores.

El estudio destaca que las MYPES formales, aunque representan solo el 3.6 % del parque empresarial, contribuyen con el 8.2 % del PIB; mientras que las informales generan el 40.6 %. Esta combinación evidencia que el tejido productivo salvadoreño descansa sobre pequeños negocios que, además de sostener la economía, aportan cohesión social y territorial. Sin embargo, el informe advierte que la falta de políticas públicas efectivas, la informalidad persistente y el acceso desigual al crédito continúan minando su potencial.

Uno de los problemas más graves identificados es el financiamiento informal o usurario, con tasas anuales promedio que superan el 1,800 %. Ocho de cada diez empresarios recurren a estos préstamos por su facilidad y rapidez, pero a un costo que compromete la sostenibilidad de sus negocios. La Ley contra la Usura de 2013, según el informe, resulta ineficiente por su débil supervisión y falta de incentivos para el crédito formal hacia las unidades más vulnerables.

El informe también aborda la “brecha por exceso de optimismo”, que refleja la paradoja entre el deseo de crecimiento de las MYPES y las condiciones adversas del entorno económico. Factores como la saturación de mercados, la pérdida del poder adquisitivo y la baja rentabilidad generan un ciclo de supervivencia en lugar de expansión, donde las empresas se ven obligadas a reducir personal o inventarios para mantenerse a flote.

En materia de digitalización, el avance es desigual. Aunque la mayoría utiliza herramientas básicas como WhatsApp o Facebook, menos del 30 % emplea correo electrónico o software de gestión. Dos de cada tres aún operan exclusivamente con efectivo, lo que limita su trazabilidad y competitividad.

El estudio también visibiliza la “carga invisible del cuidado”, una problemática que afecta especialmente a las empresarias. Más de la mitad de los dueños de MYPES dedican más de cuatro horas diarias a labores domésticas o de cuidado, con un promedio mayor en mujeres (cinco horas). Esto restringe su tiempo productivo y amplía la brecha de ingresos, por lo que se plantea la creación de un sistema nacional de cuidados que permita liberar tiempo y fomentar nuevos emprendimientos en ese ámbito.

El Observatorio MYPE concluye que fortalecer este sector no es solo una tarea económica, sino una estrategia de país. Para lograr un crecimiento inclusivo y sostenible, se requiere reorientar la política pública hacia soluciones que integren financiamiento accesible, digitalización integral y políticas de bienestar que reconozcan el papel central de las MYPES en la economía nacional.

El lanzamiento del informe contó con el apoyo de la Iniciativa DINAMICA II, ejecutada por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), la Unión Europea (UE) y el Gobierno de Alemania, junto a aliados como Banco Integral, ACTEC y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Las macrotendencias que cambiaran la dinámica de las relaciones entre las personas

15/01/2023

15/01/2023

Tras varios años de constante inestabilidad global, las personas están obteniendo un mayor acceso a las tecnologías emergentes -incluidas la inteligencia...

INABVE beneficia a veteranos y excombatientes con exámenes visuales gratuitos

28/03/2023

28/03/2023

El Instituto Administrador de los Beneficios de Veteranos y Excombatientes (INABVE) reafirmó su compromiso por apoyando a los veteranos y...

Avianca anuncia nueva ruta entre San Salvador y Cancún

29/03/2023

29/03/2023

Tras el reciente anunció de tres nuevas rutas, Avianca continúa su plan para fortalecer la conectividad desde y hacia El...

Líderes empresariales mexicanos muestran interés en invertir en El Salvador

04/12/2023

04/12/2023

Durante la primera Cumbre Empresarial de Líderes del Comercio, los Servicios y el Turismo, organizada por la Confederación de Cámaras...

TMT 2024: Revolución tecnológica en marcha

27/02/2024

27/02/2024

En un panorama donde la innovación se erige como la clave maestra para enfrentar desafíos globales, Deloitte ha lanzado su...

Inversión récord de la diáspora salvadoreña en San Miguel y Usulután

04/04/2024

04/04/2024

El análisis revelado por el Observatorio Digital sobre Movilidad Humana, a cargo del Ministerio de Relaciones Exteriores, resalta que los...

El Salvador y Guatemala líderes en comercio electrónico en la región

25/11/2022

25/11/2022

La globalidad económica y la pandemia del Covid-19 han posicionado al comercio electrónico como una de las formas más prácticas...

Unión Europea lanza programa de formación en ciberseguridad para pymes centroamericanas

28/01/2025

28/01/2025

La Unión Europea (UE) ha abierto una convocatoria para un programa de formación en ciberseguridad dirigido a pequeñas y medianas...

Reconocen a mujeres empresarias por su liderazgo e impacto en la economía salvadoreña

13/03/2025

13/03/2025

Banco Promerica reafirma celebró el evento “Soy Protagonista 2025”. En esta ocasión, la entidad financiera reconoció a mujeres empresarias destacadas...

Descubre las oportunidades de negocios entre El Salvador y Catar

19/09/2023

19/09/2023

Las oportunidades de negocios entre El Salvador y Catar están enfocadas en comercio, inversiones, transporte de carga y pasajeros, además...

Precios de los combustibles registran nuevo aumento en El Salvador

15/09/2025

15/09/2025

La Dirección General de Energía informó este lunes sobre un incremento en los precios de los combustibles que comenzará a...

AES impulsa el bosque urbano

30/06/2023

30/06/2023

AES El Salvador, en conjunto con diversas instituciones y profesionales, ha llevado a cabo el 6.° Seminario de Arboricultura Urbana...

Montana se convierte en el primer estado en prohibir TikTok en Estados Unidos

17/05/2023

17/05/2023

El gobernador de Montana, el republicano Greg Gianforte, ha dado un paso audaz al firmar una ley que prohíbe el...

Presidente Bukele inauguró la Central Hidroeléctrica 3 de Febrero

20/10/2023

20/10/2023

El presidente Nayib Bukele, inauguró, la Central Hidroeléctrica 3 de Febrero, ubicada en el departamento de San Miguel, la cual...

Startup revoluciona la contratación de talento latinoamericano

11/06/2024

11/06/2024

Contratar talento latinoamericano se ha vuelto fundamental para grandes compañías extranjeras que buscan captar los perfiles mejor calificados para puestos...