Durante la Semana del Economista 2025, Colegio de Profesionales en Ciencias Económicas (COLPROCE) presentó una ponencia destacada a cargo de la MSc. Maritza Linares, quien abordó la importancia de la innovación tecnológica en el sector bancario y su impacto en la inclusión financiera del país.
Según Linares, la transformación digital en la banca salvadoreña ha facilitado el acceso a servicios financieros para un mayor porcentaje de la población, destacando la posibilidad de abrir cuentas de ahorro de manera completamente digital, a través de plataformas en línea que permiten a los usuarios gestionar sus productos financieros desde dispositivos móviles. Esta modernización ha promovido condiciones más accesibles, con montos de apertura mínimos que oscilan desde $0 hasta $30, dependiendo de la institución financiera.
“La innovación tecnológica ha sido clave para eliminar barreras físicas y geográficas que limitaban el acceso a productos bancarios tradicionales, favoreciendo la inclusión financiera”, señaló Linares durante su intervención.

Sin embargo, a pesar de estos avances, la especialista advirtió que la demanda por estos servicios digitales continúa siendo baja, debido principalmente al analfabetismo digital y la falta de educación financiera en amplios sectores de la población salvadoreña. Actualmente, solo un 27% de la población cuenta con una cuenta de ahorro formal, lo que evidencia la necesidad de implementar programas que fortalezcan el conocimiento y uso responsable de las herramientas financieras digitales.
“El desafío ahora es no solo ofrecer productos innovadores, sino también capacitar a la ciudadanía para que pueda aprovecharlos efectivamente y así contribuir al desarrollo económico inclusivo del país”, enfatizó Linares.
La ponencia de COLPROCE en la Semana del Economista reafirma la relevancia de fomentar políticas públicas y alianzas estratégicas entre el sector financiero, educativo y tecnológico para cerrar la brecha de inclusión financiera y garantizar que más salvadoreños accedan a servicios bancarios formales.