El Salvador ofrece un gran potencial a inversores interesados en acercar sus operaciones y explorar sectores de crecimiento, afirmó el miércoles el embajador estadounidense en el país, William Duncan, en un mensaje difundido a través de las redes sociales.
El mensaje, publicado en la cuenta de la Embajada de los Estados Unidos en San Salvador, destaca que «las condiciones como la seguridad, ventajas competitivas, clima propicio de negocios e incentivos atractivos facilitan esta inversión».

«Es momento de construir crecimiento al invertir en El Salvador», subraya la embajada, invitando a los inversores a considerar al país centroamericano como un destino viable para sus capitales.
El Salvador ha enfrentado durante décadas dificultades para atraer inversión extranjera y usualmente se encuentra entre los países que menos reciben en la región centroamericana. Sin embargo, el gobierno de Nayib Bukele ha apostado por la mejora en seguridad como un mecanismo clave para atraer mayores inversiones.
Los esfuerzos del gobierno parecen estar dando frutos. La inversión extranjera directa neta recibida por El Salvador en el primer trimestre del año creció un 8.8%, alcanzando los $176.29 millones, según un informe del Banco Central de Reserva (BCR). Este incremento representa un aumento de $14.33 millones en comparación con los $161.96 millones reportados en el mismo período de 2023.
Con estas mejoras en seguridad y un enfoque en la creación de un ambiente favorable para los negocios, El Salvador busca posicionarse como un destino atractivo para inversores globales, ofreciendo oportunidades en sectores en crecimiento y un clima de inversión cada vez más favorable.