El Salvador ha experimentado un notable crecimiento poblacional en los últimos 17 años, según los datos revelados por el VII Censo de Población y VI Censo de Vivienda 2024. El estudio, presentado por el Banco Central de Reserva (BCR), arroja una serie de hallazgos que permiten vislumbrar una nueva realidad demográfica en el país.
El censo muestra que la población salvadoreña ha alcanzado los 6,029,976 habitantes, lo que representa un incremento del 5% respecto al último conteo realizado en 2007. Este crecimiento se traduce en 285,863 salvadoreños más, distribuidos principalmente en los departamentos de San Salvador, La Libertad y Santa Ana.

Si bien el país ha experimentado un crecimiento generalizado, existen marcadas diferencias entre departamentos. Mientras San Salvador concentra casi el 30% de la población, departamentos como Morazán, San Vicente y Cabañas presentan los índices más bajos.
El censo también revela un aumento significativo en el número de hogares, pasando de 1,406,485 en 2007 a 1,920,668 en 2024. Este crecimiento se atribuye en parte a la formación de nuevas familias y a la migración interna. Además, es destacable el aumento en el porcentaje de hogares encabezados por mujeres.

Por primera vez en la historia del país, el censo se realizó de manera digital, lo que permitió una mayor eficiencia y precisión en la recolección de datos. La colaboración con organismos internacionales como el Buro de Censos de Estados Unidos fue fundamental para garantizar la calidad del estudio.
Los resultados del censo brindan información valiosa para la toma de decisiones en materia de políticas públicas. Los datos obtenidos permitirán a las autoridades diseñar estrategias más efectivas en áreas como educación, salud, vivienda y desarrollo económico.