Con la participación de más de 50 expositores y de al menos 30 baristas salvadoreños, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) celebró el Día de la Caficultura Nacional para demostrar la innovación en el sector cafetalero, el talento de los profesionales en barismo, el excelente sabor y la calidad del café de El Salvador.
En la actividad también participaron productores de las seis regiones cafetaleras, expositores y demás actores de la cadena de valor.
De acuerdo con declaraciones del viceministro de Agricultura y Ganadería, Óscar Domínguez, la producción de cafés es un sector resiliente, que genera más de 300,000 empleos.
Durante el evento de celebración, la Escuela de Café de El Salvador llevó a cabo la tercera edición del Latte Art Throwdown, donde 30 baristas nacionales demostraron su talento y profesionalismo ante un panel de jueces expertos.
“Como entidad rectora de la política cafetalera, vamos a mantener el compromiso para impulsar y promocionar nuestro Café de El Salvador, creyendo firmemente que vienen mejores años, cosechas e ingresos para el sector”. Carolina Padilla, presidenta del Instituto Salvadoreño del Café.
El Día de la Caficultura Nacional 2023 reunió a más de 50 expositores de todo el país, como cafeterías, empresas de productos de la industria cafetalera y otras de servicios relacionados a la cadena del café.
En el Día de la Caficultura Nacional se celebra desde 2016, en unidad con la celebración internacional establecida por la Organización Internacional del Café (OIC).
El café salvadoreño se vende en mercados internacionales, como el de Estados Unidos, Bélgica y Alemania, quienes demandan los mayores volúmenes de producción.