31/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

La confianza en la economía nacional impulsa el crédito en El Salvador a un máximo histórico

El dinamismo del crédito en El Salvador continúa acelerándose y se consolida como uno de los principales indicadores de confianza en la economía nacional. La expansión del financiamiento no solo refleja el optimismo de los hogares y empresas, sino también la mayor actividad de los sectores productivos y el fortalecimiento del sistema financiero. De acuerdo con datos de la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF), al 31 de agosto de 2025, las colocaciones otorgadas por las entidades supervisadas superaron los $20,321 millones, un máximo histórico para el país.

Los bancos comerciales mantienen su papel protagónico al concentrar la mayor parte del financiamiento, con $18,356.1 millones colocados, lo que demuestra su capacidad de captar recursos y canalizarlos hacia la inversión, el consumo y el crecimiento empresarial. En segundo lugar, los bancos cooperativos registraron un total de $1,560.6 millones en créditos, consolidándose como una alternativa relevante para segmentos que tradicionalmente han tenido menor acceso al sistema bancario tradicional. Por su parte, las sociedades de ahorro y crédito (SAC) sumaron $404.7 millones, fortaleciendo su rol en la inclusión financiera.

Este comportamiento ascendente del crédito confirma que existe un entorno macroeconómico favorable caracterizado por estabilidad cambiaria, bajos niveles de inflación y mayor previsibilidad en las políticas públicas. Además, el fortalecimiento tecnológico del sistema financiero ha permitido agilizar trámites, ofrecer productos más accesibles y mejorar la experiencia del usuario.

El crecimiento crediticio también evidencia una expansión en la demanda: los hogares están accediendo a más financiamiento para vivienda, educación y consumo, mientras que las empresas están invirtiendo en capital, modernización y expansión de operaciones. En el sector productivo, la disponibilidad de crédito es clave para impulsar la agroindustria, la construcción, el comercio y los servicios, que son pilares del PIB nacional.

Sin embargo, este hito también abre el debate sobre la necesidad de mantener una gestión prudente del riesgo, promover la educación financiera y garantizar que el crédito se traduzca en desarrollo sostenible. En este contexto, el desafío será equilibrar el crecimiento del financiamiento con la estabilidad del sistema.

El aumento histórico de las colocaciones no solo confirma la solidez del sistema financiero, sino que envía una señal clara: la economía salvadoreña está en una fase de expansión y el crédito se ha convertido en uno de sus principales motores.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Ferry entre El Salvador y Costa Rica comenzaría a operar en junio 

20/02/2023

20/02/2023

El ferry entre El Salvador y Costa Rica comenzaría a operar en junio, lo que tendrá como beneficio reducir a un...

Realizan feria laboral para personas con discapacidad

10/05/2023

10/05/2023

El Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MTPS) desarrolló una feria laboral para personas con discapacidad, donde alrededor de 30...

Cómo las marcas pueden conectar con las generaciones en Latinoamérica

10/01/2025

10/01/2025

En un reciente informe de Ipsos, líder mundial en investigación de mercado, se exploran los aprendizajes clave sobre las distintas...

Australia aprueba prohibición de redes sociales para menores de 16 años

29/11/2024

29/11/2024

El Parlamento de Australia aprobó el jueves una prohibición al uso de redes sociales para los menores de 16 años,...

Bitcoin alcanza los $49,000 en un imparable ascenso

13/02/2024

13/02/2024

El precio del bitcoin ha alcanzado su mejor marca desde diciembre de 2021, registrando un impresionante repunte hasta los $49,000...

Cadenas de Cine invertirán US$ 2.200 millones en renovaciones de salas en EE.UU. y Canadá

25/09/2024

25/09/2024

La Asociación Nacional de Propietarios de Cines ha anunció un ambicioso plan de inversión de US$ 2.200 millones para la...

Emprendedora venezolana sueña en grande con su fábrica de cacao

18/12/2022

18/12/2022

Vigmeri Estrada, una joven ingeniera del norte de Venezuela, lo dejó todo para dedicarse a su pasión: el mundo del...

Cepal eleva proyección de crecimiento para El Salvador

15/12/2023

15/12/2023

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) elevó la proyección de crecimiento económico de El Salvador para...

Airbnb ofrece una experiencia única en el Coliseo de Roma tras el anochecer

16/11/2024

16/11/2024

Airbnb, en colaboración con el Parque Arqueológico del Coliseo, ha lanzado una exclusiva experiencia nocturna que permite a un reducido...

Trump promete azúcar en la Coca-Cola

21/07/2025

21/07/2025

El presidente Donald Trump promete devolver el azúcar a la Coca Cola estadounidense, que actualmente utiliza «jarabe de maíz de...

Trump anuncia alza de aranceles al acero al 50 %

30/05/2025

30/05/2025

El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció este viernes que los aranceles al acero impuestos el pasado marzo subirán del...

El petróleo de Texas sube un 1,2 % y cierra en 76,32 dólares el barril

24/02/2023

24/02/2023

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió este viernes un 1,2 % y cerró en 76,32 dólares el...

Multimillonario adquiere 1000+ empresas sin pérdidas

10/04/2024

10/04/2024

Puede que Justin Ishbia no sea tan conocido (o tan rico) como su hermano menor Mat. Pero con una cartera...

CASALCO elige nueva Junta Directiva para el período 2024-2026

22/03/2024

22/03/2024

La Cámara Salvadoreña de la Construcción (CASALCO) anunció la elección de su nueva Junta Directiva para el período 2024-2026, encabezada...

ISTU cambia punto de partida de los buses alegres en el Centro Histórico de San Salvador

02/09/2024

02/09/2024

El Instituto Salvadoreño de Turismo (Istu) ha anunciado un cambio en el punto de partida de los buses alegres en...