14/09/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

La economía plateada: el motor silencioso que impulsa nuevos mercados

El envejecimiento de la población abre oportunidades económicas y reta a los países a repensar sus políticas públicas y modelos de negocio.

En un mundo donde la esperanza de vida continúa en aumento y las tasas de natalidad se reducen, la llamada economía plateada —aquella que gira en torno al consumo, necesidades y aportes de las personas mayores de 60 años— está emergiendo como un fenómeno económico con gran potencial de crecimiento.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), para 2050 habrá más de 2.000 millones de personas mayores de 60 años en el mundo, lo que representará más del 20% de la población global. Este cambio demográfico no solo plantea desafíos en términos de salud pública y seguridad social, sino que también crea nuevas oportunidades de desarrollo económico.

Un segmento con poder adquisitivo y nuevas prioridades

Los adultos mayores representan una franja etaria con creciente poder adquisitivo, hábitos de consumo definidos y necesidades específicas. Desde servicios de salud, tecnologías asistivas, turismo adaptado, hasta viviendas inteligentes y productos financieros personalizados, la economía plateada está impulsando la innovación y la diversificación en múltiples sectores.

Empresas y gobiernos están comenzando a reconocer que este grupo poblacional no solo demanda atención médica, sino también bienestar, independencia y calidad de vida. Por ejemplo, industrias como la farmacéutica, la tecnológica y la del entretenimiento han comenzado a diseñar productos y servicios pensando en las personas mayores como clientes activos y exigentes.

El desafío para América Latina

En América Latina, países como Chile, Uruguay y Costa Rica ya muestran signos avanzados de envejecimiento poblacional. En El Salvador, el censo de 2024 reveló un aumento del 10% en la población mayor de 60 años con respecto a la década anterior. Esto obliga a repensar los modelos de pensiones, la inclusión financiera de los adultos mayores y el acceso a servicios de calidad.

A pesar del avance, expertos señalan que la región aún no ha integrado del todo esta realidad en sus políticas económicas. “El envejecimiento no debe verse como una carga, sino como una oportunidad para generar nuevos empleos, fomentar el emprendimiento senior y desarrollar una economía inclusiva e intergeneracional”, destaca la economista Camila Rivas, consultora en desarrollo social.

Tecnología y envejecimiento activo

Uno de los pilares de la economía plateada es la tecnología. Plataformas digitales de salud, domótica para hogares, aplicaciones móviles de monitoreo médico y redes de apoyo social en línea son herramientas clave para mejorar la autonomía y calidad de vida de los adultos mayores. Asimismo, la educación digital para este grupo es una prioridad para evitar brechas de exclusión.

Hacia una visión sostenible del envejecimiento

La economía plateada plantea un cambio de paradigma: entender que el envejecimiento no es sinónimo de dependencia, sino de experiencia, participación y valor económico. Los países que logren anticiparse con políticas públicas integrales, incentivos a la innovación y una visión inclusiva del desarrollo, podrán capitalizar esta transición demográfica a su favor.

En definitiva, el futuro no es solo joven: también es plateado. Y su impacto en la economía ya es una realidad que no puede ser ignorada.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

¿Cuánto gana un YouTuber? Estas son las cifras y varían según el país

04/02/2023

04/02/2023

Una de las industrias que ha sabido mantenerse en la economía, ha sido la de los creadores de contenido digital o...

Acuerdo histórico impulsa exportaciones a Canadá desde El Salvador

09/09/2023

09/09/2023

El Ministerio de Relaciones Exteriores firmó una carta de entendimiento con la Asociación de Mujeres Indígenas de Canadá (NWAC) para...

Banco Promerica realiza jornada de limpieza en Playa de la Costa del Sol

24/10/2023

24/10/2023

En un esfuerzo por contribuir al medio ambiente y al bienestar de las comunidades costeras, un grupo de Héroes Promericanos,...

Jorge Mas: El visionario detrás del legado de Lionel Messi en la MLS

05/04/2024

05/04/2024

Dentro del AquaDome, un impresionante atrio esférico a bordo del Icon of the Seas de Royal Caribbean, Jorge Mas se...

Puerto de La Unión enfrenta grave problema de sedimentación

17/08/2024

17/08/2024

El Puerto de La Unión, inaugurado en diciembre de 2008 con la ambición de convertirse en un competidor estratégico del...

Remesas familiares alcanzarán nuevo récord: más de $8,187 millones

19/09/2023

19/09/2023

Las remesas familiares volverán a romper récord este año con el ingreso de más de $8,187 millones, según proyecciones del...

Ciberseguridad: tecnología y disciplina empresarial

19/01/2022

19/01/2022

La transformación digital es clave para que las empresas, micro, pequeñas, medianas y grandes, incorporen diferentes disciplinas que faciliten la...

Bonos de El Salvador se disparan tras mejora de calificación de riesgo

08/11/2023

08/11/2023

El precio de los bonos de El Salvador despuntó en la jornada bursátil de este miércoles después de que la...

ProFintech, lidera la integración de las Fintech en Latinoamérica

19/04/2024

19/04/2024

En el dinámico mundo de las finanzas y la tecnología, la consultora ProFintech ha surgido como un faro para las...

Inicia encuentro nacional del ecosistema turístico 2024

21/02/2024

21/02/2024

El Ministerio de Turismo (Mitur) de El Salvador está liderando una serie de encuentros con empresarios turísticos en todo el...

Restaurantes centroamericanos destacan entre los mejores de Latinoamérica

06/11/2022

06/11/2022

En un momento histórico para la escena gastronómica de la región, Latin America’s 50 Best Restaurants celebra este año a...

Empresarios de restaurantes y bares participaron en Círculo de Innovadores de Camarasal

22/03/2023

22/03/2023

Más de 70 empresarios del sector de restaurantes y bares de la zona oriental del país participaron en el Círculo...

Cierres de 3.390 ONG en Nicaragua causan pérdidas de 225 mmd al año

14/11/2023

14/11/2023

El Estado de Nicaragua ha cerrado 3.390 ONG desde abril de 2018 cuando estallaron unas manifestaciones contra el Gobierno que...

Conamype Junto a USAID y FANTEL desarrollarán el Primer Festival de Arte y Diseño El Salvador 2022

19/09/2022

19/09/2022

La Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE), junto al Fondo Especial de los Recursos Provenientes de la...

Davivienda impulsa la sostenibilidad en El Salvador

17/04/2024

17/04/2024

Davivienda El Salvador reafirma su compromiso con el desarrollo ambiental del país, destacando la importancia de integrar su estrategia de...