16/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

La enorme apuesta de México por el regreso de los trenes para potenciar su economía

Durante muchos años, la imagen de México y sus líneas ferroviarias se había reducido a «La Bestia», el tren de carga sobre el cual han viajado miles de migrantes desde hace décadas desde el sureste del país en su camino a Estados Unidos.

Pero en los últimos tiempos, esta imagen ha comenzado a cambiar radicalmente.

El gobierno mexicano ha hecho una inversión sin precedentes en nuevas líneas de trenes de pasajeros que están marcando el regreso de un medio de transporte que fue abandonado en la segunda mitad del siglo XX.

Actualmente ya están en operación el Tren Maya, que recorre sitios históricos y naturales de la península de Yucatán; y el Tren Interoceánico, que conecta el Pacífico con el Golfo de México en el sureste del país.

En el centro, el Tren Interurbano es usado por miles de trabajadores y estudiantes que viajan diariamente entre Ciudad de México y la ciudad de Toluca.

Y está por entrar en operación una línea de acceso rápido para los viajeros que usan el nuevo aeropuerto de Ciudad de México, AIFA, mediante el Tren Suburbano.

Otras dos grandes líneas han comenzado a ser construidas: México-Querétaro y México-Pachuca. Y en el plan de la nueva presidenta, Claudia Sheinbaum, está reabrir a los pasajeros otras tres rutas: México-Veracruz, México-Nogales y México-Nuevo Laredo.

La presidenta ha puesto estos planes como sus grandes proyectos de infraestructura.

«Antes los privatizaron, ahora recuperamos los trenes de pasajeros con orgullo, porque significan desarrollo regional, empleos, turismo y prosperidad compartida», dijo Sheinbaum en su discurso de investidura al enumerar las prioridades de su gobierno.

Los analistas no dudan en señalar que hay ventajas en el transporte ferroviario sobre otros: tiene más capacidad de movilizar a la población, es más seguro, tiene menos impacto ambiental y resulta más cómodo para viajar.

Pero para que esas bondades sean aprovechadas, explica Benjamín Alemán, un profesor de Economía y consultor de la industria ferroviaria en la firma ATTRAIN, es fundamental que las líneas de trenes estén bien planeadas y cuenten con garantías de presupuesto.

«Desde el punto de vista de la movilidad, de la agenda de política pública de transporte, es una buena apuesta», dice Alemán.

«Pero esto requiere recursos, no solo para echarlo a andar, es decir, construirlo. Requiere recursos para operar: de aquí en adelante será un frente más a las finanzas públicas. Y tenemos otras cuestiones igual o más apremiantes, como la salud o la seguridad pública».

Y los cuestionamientos acerca de la opacidad de proyectos como el Tren Maya, o su impacto ambiental, hacen que las multimillonarias nuevas inversiones estén bajo la lupa también.

Pasajeros abordo del Tren Interurbano

Los trenes en marcha (y sus resultados)

Entre las obras de infraestructura que promovió el presidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), su insignia fue el Tren Maya.

El presidente retomó un proyecto de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y le dio un sello propio: conectar toda la península de Yucatán por vía ferroviaria.

No fue sencillo: invirtió la cifra récord de US$30.000 millones para los 1.500 km de vías, estaciones, hoteles y desarrollos turísticos que han marcado esa región en la que la principal fuente económica ha sido por décadas el turismo del litoral del Caribe.

En sus primeros meses de operación (diciembre-agosto), el Tren Maya transportó a casi 400.000 pasajeros.

Su construcción y operación, sin embargo, ha sido motivo de cuestionamientos, tanto por el impacto ambiental que ha generado en la selva tropical del sureste de México, como por su rentabilidad, pues podría tardar muchos años en recuperar su inversión directa.

Pasajeros en una estación del Tren Maya

En el centro del país, la construcción del Tren Interurbano fue iniciada en 2014 pero recién este año pudo conectar Ciudad de México con Toluca debido a múltiples retrasos y encarecimiento del proyecto en 2,4 veces hasta alcanzar casi los US$10.000 millones.

El tren ha transportado en los primeros ocho meses de este año a 1,8 millones de pasajeros. Y se espera que tenga una mayor afluencia cuando se concluya el último tramo que llevará a los pasajeros a la estación terminal que se conecta con el Metro y otros transportes.

De mucho menor impacto en la movilidad de pasajeros ha sido el Tren Interoceánico. Esta línea conecta los puertos de Salina Cruz (Pacífico) con Coatzacoalcos (Golfo de México), en un recorrido que incluye ocho estaciones intermedias en 303 km de costa a costa. Ha tenido una afluencia mensual baja, con un promedio de unos 7.200 pasajeros.

Pero, a diferencia de otros proyectos, este tren Interoceánico comparte su inversión de US$1.000 millones con el tren de carga para el que originalmente fue rehabilitada esta línea férrea.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Promerica anunció al ganador de «Vive la Final de América»

07/06/2024

07/06/2024

Banco Promerica anunció con entusiasmo al afortunado ganador de la 13ª edición de su promoción «Vive la Final de América...

Desafíos en el financiamiento para mujeres empresarias en El Salvador

08/03/2024

08/03/2024

Una investigación reciente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) destaca que solo el 49% de las micro, pequeñas y medianas...

Panamá avanza en negociaciones sobre mina «Cobre Panamá» tras suspensión de arbitrajes

10/04/2025

10/04/2025

El Ministerio de Comercio e Industria (Mici) de Panamá anunció el miércoles 8 de abril que recibió la “confirmación formal”...

FUNDEMAS realiza la Semana de la Sostenibilidad y RSE 2022,

06/10/2022

06/10/2022

Por décimo año, FUNDEMAS realiza la Semana de la Sostenibilidad y RSE 2022, siendo el principal escenario en donde convergen las diferentes...

Juventud salvadoreña accede a nuevas herramientas de inteligencia artificial

09/09/2025

09/09/2025

Miles de jóvenes salvadoreños en busca de empleo tendrán acceso gratuito a plataformas innovadoras de preparación laboral gracias a un...

Empresas como Nvidia y Open AI podrían invertir en Costa Rica

18/10/2024

18/10/2024

El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, concluyó su gira por Silicon Valley con importantes avances en el acercamiento con...

El sector inmobiliario de El Salvador alcanza cifras récord en 2024

20/08/2024

20/08/2024

El Centro Nacional de Registros (CNR) ha reportado que el sector inmobiliario en El Salvador ha generado más de $1,990.12...

Texaco y Glasswing impulsan proyectos de desarrollo integral en centros escolares

20/04/2023

20/04/2023

Chevron, a través de su marca TEXACO, en conjunto con su aliado estratégico Glasswing International, lanzaron las iniciativas de Inversión...

ONG chilenas alertan del impacto de viveros de salmón en la Patagonia

24/01/2023

24/01/2023

Organizaciones ecologistas alertaron este martes al Gobierno de Chile sobre el impacto «incompatible con la preservación de la naturaleza» que...

Construcción en El Salvador: entre desafíos y transformación

16/04/2025

16/04/2025

El sector de la arquitectura y construcción en El Salvador se encuentra en un punto de inflexión. Si bien enfrenta...

Juegos Olímpicos de París: Impacto económico de €9.000 millones

15/05/2024

15/05/2024

Los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024 tendrán un impacto económico de 9,000 millones de euros por los preparativos...

Avianca renueva tarifas para vuelos en América y Europa

26/01/2024

26/01/2024

Avianca anunció que a partir del 1 de febrero de 2024, renovará su oferta de tarifas para vuelos en América...

Mercado laboral de Estados Unidos supera las expectativas en enero

03/02/2024

03/02/2024

En un impulso inesperado, el mercado laboral de Estados Unidos mostró una resiliencia sorprendente en enero, al crear más de...

Defensoría: Salvadoreños planean gastar entre $50 y $250 en el «viernes negro»

23/11/2023

23/11/2023

La Defensoría del Consumidor presentó los resultados de una encuesta nacional sobre las preferencias y hábitos de consumo de los...

Más de 1 millón de estructuras registradas en actualización cartográfica

07/10/2023

07/10/2023

El presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Douglas Rodríguez, aseguró ayer que la actualización cartográfica, que inició el pasado...