12/09/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Latinoamérica y el Caribe, los más afectados por el cambio climático

Las sequías, los ciclones, el deshielo de glaciares y los incendios forestales se están agravando en América Latina y el Caribe, atizando un “circulo vicioso” que acelera el calentamiento global en una zona especialmente vulnerable a la crisis climática, alertó este miércoles la Organización Meteorológica Mundial (OMM), dependiente de la organización de las Naciones Unidas (ONU).

La dependencia presentó este miércoles en La Habana su informe “El estado del clima en América Latina y el Caribe”, en el que destaca que “los fenómenos meteorológicos extremos y los choques climáticos se están agravando” en la región.

Esto está acelerando “la tendencia al calentamiento a largo plazo y el aumento de nivel del mar”. Según los registros de la OMM, las temperaturas han aumentado en la región un promedio de 0.2 grados centígrados por década en los últimos 30 años, la mayor tasa constatada a nivel global.

Según la OMM, la crisis climática (y recientemente también el fenómeno de La niña) está azuzando sequías prolongadas -que conllevan un descenso de la producción hidroeléctrica y un aumento del uso de combustibles fósiles, peores cosechas e incendios forestales “sin precedentes”-, el deshielo de los glaciares de la región, y los ciclones y las lluvias torrenciales -que provocan inundaciones con graves daños personales y materiales.

Se trató principalmente de tormentas e inundaciones, pero también se produjeron huracanes, sequías e incendios forestales que dejaron al menos 1,153 víctimas mortales documentadas y daños económicos por valor al menos 9,000 millones de dólares.

El informe destaca los daños causados en 2022 por los huracanes Iona, Lisa e Ian, las lluvias en la brasileña Petropolis (con 230 muertes), la sequía en la cuenca del Paraná-Plata (la peor desde 1944), la megasequía de 14 años en Chile y los incendios forestales en Argentina, Paraguay, Bolivia y Chile (con las emisiones de CO2 que suponen).

A juicio de la OMM, latinoamericanos y caribeños deben ser más conscientes de los riesgos relacionados con el clima y los Gobiernos de la región deben tomar medidas para que “los sistemas de alerta temprana se fortalezcan y lleguen a las comunidades que más los necesitan”, ya que ahora sólo cubren a menos de dos tercios de la población.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

AGEXPORT alerta sobre impacto del bloqueo en puerto Santo Tomás de Castilla

09/08/2024

09/08/2024

La Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT) expresó su creciente preocupación tras el bloqueo que afecta el ingreso al puerto Santo...

La conferencia Bitcoin 2023 en Miami Beach reunirá a líderes promotores las criptomonedas

17/05/2023

17/05/2023

Miami Beach se prepara para recibir la conferencia Bitcoin 2023, el evento más esperado por los entusiastas de las criptomonedas....

Crecer reconoce a 36 empresas con el galardón Excelencia Previsional

28/03/2025

28/03/2025

Crecer, celebró la 21ª edición de su Galardón Excelencia Previsional, destacando a 36 empresas salvadoreñas por su compromiso con la...

Ozzy Osbourne fallece a los 76 años con más de USD220 millones de patrimonio y un concierto histórico

22/07/2025

22/07/2025

Ozzy Osbourne, leyenda del heavy metal y figura clave en la historia del rock, falleció este martes a los 76...

ASI impulsa la sostenibilidad en la industria salvadoreña

16/05/2023

16/05/2023

En conferencia de prensa, la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI) anunció la realización del Congreso Regional de Sostenibilidad Ambiental 2023,...

Napster resucita como empresa de inteligencia artificial

22/05/2025

22/05/2025

Napster, el nombre que revolucionó la industria musical en los años 2000 con el intercambio de archivos entre pares y...

AmCham elige nueva Junta Directiva para impulsar el desarrollo económico de El Salvador

29/08/2023

29/08/2023

La Cámara Americana de Comercio de El Salvador (AmCham) celebró su quincuagésimo quinta Asamblea General Ordinaria de Miembros, reafirmando su...

Google Day 2024: Impulsando la transformación digital en El Salvador

08/08/2024

08/08/2024

La transformación digital se ha convertido en un imperativo para empresas y organizaciones que buscan mejorar su eficiencia, gestionar el...

Camarasal avala tratado comercial con China

10/05/2024

10/05/2024

La Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (Camarasal) expresó su respaldo a la concreción de un tratado de...

EE.UU. evalúa nuevos aranceles a piezas de aeronaves importadas

04/06/2025

04/06/2025

El secretario de Comercio de EE.UU., Howard Lutnick, dijo este miércoles que la Administración de Donald Trump está estudiando la...

Avianca fortalece la conectividad aérea en Centroamérica

17/03/2023

17/03/2023

Con el fin de activar el turismo intrraregional, Avianca anunció que aumentará sus vuelos entre países centroamericanos. A partir de...

Formas de lograr tus metas de año nueva con buenos hábitos

04/01/2023

04/01/2023

Todos a principio de año pensamos en metas y objetivos que deseamos lograr en diferentes aspectos de nuestra vida, en...

Gatorade presenta Gatorlyte innovadora bebida para rápida rehidratación

19/02/2024

19/02/2024

Gatorade, reconocido experto en la ciencia de la hidratación, presenta Gatorlyte, una innovadora bebida diseñada para brindar una rápida rehidratación...

Beneficios del comercio conversacional en tu negocio

08/11/2022

08/11/2022

Las marcas se esfuerzan a personalizar la experiencia del cliente con la última tecnología de vanguardia, el comercio conversacional está...

Turismo de reuniones se perfila como impulsor de la economía

26/08/2023

26/08/2023

El Panama Convention Center (PCC) presentó los resultados del primer semestre 2023 y el impacto en la economía mediante el...