El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, destacó el modelo de la empresa Aeroman en El Salvador como un ejemplo para prevenir la migración y fortalecer la clase media en la región. Durante su visita al país, Rubio resaltó la importancia de la compañía en la industria aeronáutica y su impacto en la economía local.
A través de una publicación en redes sociales, el funcionario estadounidense señaló que Aeroman concentra el 25 % de la capacidad de reparación de aviones en el hemisferio occidental. Fundada en 1983 con apenas 30 empleados, la empresa se ha consolidado como un referente en mantenimiento aeronáutico.
Rubio subrayó que el crecimiento de Aeroman no habría sido posible sin la seguridad y estabilidad que, según él, ha sido garantizada por la administración del presidente Nayib Bukele. «Estos son los tipos de empleo que queremos crear también en los Estados Unidos. Estos son excelentes empleos bien remunerados», afirmó el secretario de Estado.
Durante su recorrido por las instalaciones de Aeroman, Rubio expresó su deseo de que este modelo empresarial se replique en otros países del hemisferio.

Gira por Centroamérica
La visita de Rubio a El Salvador formó parte de una gira por la región, que inició el 3 de febrero. Tras su paso por el país, se dirigió a Costa Rica y este miércoles arribó a Guatemala. Su agenda también incluye República Dominicana, donde concluirá su viaje el 6 de febrero.
Durante su estadía en El Salvador, el secretario de Estado sostuvo reuniones con funcionarios gubernamentales, en las que elogió la seguridad y estabilidad del país. Además, Estados Unidos y El Salvador firmaron un memorando de cooperación nuclear, y se confirmó que el país centroamericano aceptará recibir en sus cárceles a criminales de cualquier nacionalidad deportados por el gobierno estadounidense.