El «Índice Regional de Percepción de Compliance 2024,» elaborado por EY Centroamérica, Panamá y República Dominicana junto a la World Compliance Association, destaca avances y desafíos en las prácticas de cumplimiento y ética empresarial en la región.
El estudio, que recopiló las opiniones de cerca de 400 líderes corporativos de seis países, evaluó ocho pilares fundamentales de compliance. Los resultados reflejan mejoras en ciertos aspectos, como sistemas de monitoreo, pero también revelan áreas críticas que requieren atención inmediata.
Compromiso del gobierno corporativo
El informe señala que un 42% de los encuestados percibe un compromiso «bajo» o «muy bajo» por parte de los órganos de gobierno con la cultura de cumplimiento. Además, el 54% calificó su programa de cumplimiento como «muy bajo» o «moderado,» evidenciando la necesidad de fortalecer estas estructuras.
Alfonso Crespo, socio de la Práctica de Servicios Forenses e Integridad de EY, destacó: «Los resultados subrayan la importancia de desarrollar la integridad como pilar estratégico. Cada organización debe establecer mecanismos que promuevan una cultura ética a todos los niveles.»



Gestión de riesgos y controles
El 49% de los encuestados considera prioritaria la identificación proactiva de riesgos, pero más de la mitad enfrenta deficiencias en la implementación de controles efectivos.
Manuales y políticas corporativas
Aunque el 51% de las organizaciones valora los manuales y procedimientos actualizados, un 24% asegura que estos no se adaptan a cambios normativos, exponiéndolas a incumplimientos. Rafael Huaman, socio de EY, enfatizó: «Es indispensable que las normas corporativas sean claras, precisas y adaptables para fomentar una cultura de transparencia.»
Capacitación en cumplimiento
Si bien un 48% valora los programas de formación ética, un 55% calificó su efectividad como «moderada» o «baja.» Esto refleja la necesidad de rediseñar estas iniciativas para generar mayor impacto.
Monitoreo y auditorías internas
Un 61% destacó la relevancia de las auditorías internas para prevenir sanciones regulatorias, pero solo el 47% consideró efectivas las investigaciones internas, subrayando la importancia de mejorar estos procesos.
Llamado a la acción
Ante estos desafíos, EY insta a las juntas directivas y líderes empresariales a reforzar los estándares éticos y fomentar una cultura de integridad que permee toda la organización. El cumplimiento no solo es una obligación regulatoria, sino una herramienta estratégica para construir confianza y sostenibilidad a largo plazo.