15/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Más del 74 % de las remesas que recibe El Salvador son inferiores a $500, según el BCR

Más del 74 % de las remesas que reciben los salvadoreños corresponde a montos menores a $500, de acuerdo con el Banco Central de Reserva (BCR). Estos envíos representan una fuente vital de ingresos para el país, ya que las remesas se han consolidado como el principal generador de divisas en la economía nacional.

El informe detalla que de enero a octubre de 2024, El Salvador recibió más de $6,857.6 millones en remesas. De este total, $2,890.1 millones provinieron de montos que oscilan entre $1 y $499, lo que equivale al 74.8 % de los envíos realizados por salvadoreños en el exterior.

Además, el BCR especificó que el 9.1 % de las remesas enviadas (equivalente a más de $1,373 millones) correspondieron a montos de $500 a $999. Los envíos de entre $1,000 y $1,999 representaron un 4.4 %, mientras que el 1.5 % de las remesas se encontró en el rango de $2,000 a $2,999. Finalmente, el 10.2 % de las remesas fueron por montos entre $3,000 y más de $10,000.

Destino de las remesas

Las remesas llegan al 25.6 % de los hogares salvadoreños, quienes destinan estos recursos principalmente al consumo y la manutención de sus familias. Estos ingresos permiten cubrir necesidades básicas, educación, salud y otros gastos esenciales.

¿Dónde se cobran las remesas?

El Banco Central de Reserva informó que el 48.3 % de las remesas se cobran a través de agentes remesadores y bancos. Por su parte, las cajas de crédito, el Banco de los Trabajadores y las cooperativas canalizan el 21.7 % de los pagos.

Un 14.9 % de los envíos se realiza mediante subagentes, que son instituciones financieras o personas naturales o jurídicas cuya actividad económica está enfocada en el pago de remesas. Los corresponsales financieros canalizan el 11.2 % de las remesas, mientras que el 2.6 % ingresa como remesas de bolsillo, el 0.2 % como recargas a teléfonos y el 1 % llega a través de billeteras de criptomonedas.

El flujo constante de remesas refuerza la economía salvadoreña, no solo por el impacto en los hogares, sino también por el movimiento de divisas que permite financiar el consumo interno. Las autoridades financieras continúan monitoreando esta actividad, ya que su dinamismo es clave para la estabilidad económica del país.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Informe revela el uso WhatsApp para contactar a empresas

27/04/2024

27/04/2024

Un informe reciente de Infobip, líder en comunicaciones omnicanal, ha revelado un impresionante crecimiento del 91% a nivel mundial en...

IA Generativa domina la agenda empresarial global desde el lanzamiento de ChatGPT

23/11/2023

23/11/2023

Creación de contenido original digital, atender y dar seguimiento a propuestas con clientes, asistente de diagnósticos médicos, agente de innovación,...

Descubre el fascinante proceso detrás de los doodles de Google

30/05/2023

30/05/2023

Google, la compañía reconocida por su popular motor de búsqueda en internet, se destaca no solo por su funcionalidad, sino...

Fundemas inaugura Semana de la Sostenibilidad promoviendo el capitalismo consciente y la RSE

08/10/2024

08/10/2024

La Fundación Empresarial para la Acción Social (Fundemas) inauguró este martes la Semana de la Sostenibilidad y la Responsabilidad Social...

CONAMYPE y UFG inauguran Centro de Desarrollo Empresarial en San Miguel

23/02/2023

23/02/2023

El Gobierno de El Salvador a través de la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE) en coordinación...

Unión Europea lanza programa de formación en ciberseguridad para pymes centroamericanas

28/01/2025

28/01/2025

La Unión Europea (UE) ha abierto una convocatoria para un programa de formación en ciberseguridad dirigido a pequeñas y medianas...

El Salvador lanza plan multianual para potenciar la facilitación del comercio

18/09/2025

18/09/2025

El Salvador pondrá en marcha este miércoles el Plan Multianual de Facilitación del Comercio, una estrategia que involucra a 14...

TikTok responde a EE.UU. y dice que vender acciones no es la solución

16/03/2023

16/03/2023

TikTok respondió este jueves al Gobierno de Estados Unidos y consideró que hacer que la compañía china dueña de la...

JPMorgan está desarrollando un servicio de inteligencia artificial para aconsejar inversionistas

27/05/2023

27/05/2023

JPMorgan Chase está desarrollando un servicio de software similar a ChatGPT que se apoya en una forma disruptiva de inteligencia...

FEDECACES se consolida como líder en remesas con la alianza AirPak y Western Union

24/10/2024

24/10/2024

En un evento que marca un hito en el sector de las remesas en El Salvador, la Federación de Cooperativas...

Tesla anunciará su vehículo Robotaxi

06/04/2024

06/04/2024

Tesla anunciará su vehículo Robotaxi

N1CO revoluciona el mercado financiero con nueva App y Tarjeta «N1CO»

17/05/2024

17/05/2024

N1CO realizó el lanzamiento de su innovadora aplicación móvil y su tarjeta «N1CO», que promete proporcionar a los usuarios una...

¿Adiós a los aranceles recíprocos de Trump? Un tribunal de EU bloquea la mayoría de ellos

29/05/2025

29/05/2025

El Tribunal de Comercio Internacional de Estados Unidos bloqueó los aranceles “recíprocos” de al menos 10% que Donald Trump impuso...

Entregan $64,000 en fondos no reembolsables a mypes lideradas por mujeres

12/12/2024

12/12/2024

La Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype) y el Fondo Especial de los Recursos provenientes de la...

Empresario salvadoreño invierte $8 Millones en el boom turístico de El Salvador

30/01/2024

30/01/2024

Armín Alfaro, un salvadoreño que residió 36 años en Chicago (Estados Unidos), ha decidido regresar a su país natal para...