El mercado bursátil de El Salvador ha mantenido una tendencia positiva en 2024, con un crecimiento interanual del 14.6%, según el Boletín Mensual de Valores de la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF). Este desempeño refleja la confianza de los inversionistas en la plaza nacional y resalta el dinamismo de la Bolsa de Valores de El Salvador (BVES).
Hasta noviembre de 2024, se negociaron $5,080.4 millones en 8,739 transacciones. En noviembre, solo se registraron 675 operaciones que sumaron $438.9 millones. El mercado primario de renta fija y variable, que involucra compras directas de activos desde los emisores, acumuló $1,453.9 millones. Entre los instrumentos con mayor colocación destacan las cuotas de participación de fondos cerrados, que sumaron $329 millones.
En el mercado secundario, donde los inversionistas compran y venden activos entre ellos, se negociaron $288.9 millones, lo que representa el 5.7% del total negociado en la BVES. Además, el mercado de reportos, que involucra préstamos de corto plazo con valores como garantía, alcanzó $2,428.9 millones, con un crecimiento del 46.3%. La mayoría de estas transacciones fueron pactadas entre 5 y 8 días y sumaron $1,153.7 millones, con un rendimiento ponderado de 5.9% en noviembre.

Los principales demandantes de liquidez en este mercado fueron bancos y personas naturales, con participaciones del 46.3% y 40%, respectivamente, mientras que los proveedores de recursos fueron fondos de inversión abiertos y el sector bancario.
En cuanto a las operaciones internacionales de compra y venta, los instrumentos predominantes fueron la deuda soberana local. Este esquema bursátil actualmente cuenta con 12 intermediarios autorizados, seis de los cuales son salvadoreños y seis panameños.
En términos de fondos de inversión, hasta noviembre el patrimonio alcanzó los $1,403.8 millones. Los fondos cerrados fueron los más representativos, con $1,139.4 millones, mientras que los fondos abiertos sumaron $264.3 millones. El fondo abierto con mayor patrimonio es el Fondo Abierto Renta Liquidez Banagrícola, con $89.45 millones.
Hencorp S.A. de C.V. lideró en el monto transado en operaciones de compra y venta, con una participación del 44.2% y 42.3%, respectivamente.
Este crecimiento en el mercado bursátil subraya no solo la estabilidad del sistema financiero nacional, sino también la creciente confianza de los inversionistas en un entorno económico en expansión.