08/06/2023 Medio Digital de El Salvador

Misión del FMI llega a El Salvador

Una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) tenía previsto iniciar ayer las conversaciones con diversos sectores del país para evaluar la economía salvadoreña. La visita forma parte de las pláticas que cada año mantiene el FMI con sus países miembros, según el Artículo IV de su convenio constitutivo.

Durante su estancia en el país, los funcionarios del Fondo recolectan información sobre la evolución de su economía y de sus finanzas. Para ello, se reúnen con entidades como el Banco Central de Reserva (BCR), el Ministerio de Hacienda; empresarios, académicos, gremios, entre otros.

A su regreso a Washington, sede del FMI, el equipo elabora un informe que luego es presentado al directorio ejecutivo del organismo, que lo analiza. Tras una serie de deliberaciones, un resumen del documento es enviado a las autoridades salvadoreñas.

La semana pasada, el ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, dijo que uno de los puntos que introducirán en las conversaciones con el FMI es suprimir el actual apartado de las pensiones de las cuentas del Sector Público No Financiero (SPNF).

«De acuerdo al manual de cuentas que se usa actualmente en el país debería tratarse ya como una operación presupuestaria, ya no como una operación de deuda; hay que validarlo todavía con el Fondo Monetario Internacional», dijo el Ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, la semana pasada al ser consultado sobre este punto.

Según el último informe del Ministerio de Hacienda, a noviembre de 2022, la deuda del Fideicomiso de Obligaciones Previsionales (FOP) ascendía a $6,089.2 millones en lo que corresponde a la seria A de los Certificados de Inversión Previsional (CIP), un monto equivalente al 19.1 % del PIB, mientras que la deuda del SPNF era de 24,102.7 millones, un 75.8 % en relación con el PIB.

Zelaya agregó que, en teoría (la deuda previsional) debería de descontarse así como lo tienen países como Costa Rica, «que no cuentan en su deuda externa la deuda previsional o muchos otros (países) a nivel del mundo».

«Muchos países tienen este mismo sistema de cuentas, debería de ser lo mismo para El Salvador. Es una de las estrategias que en el pasado nunca se usó», dijo Zelaya, en alusión a gobiernos anteriores. Para él, esta contabilidad de las pensiones siempre debió haberse incluido desde un inicio en el Sector Público Financiero.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Precios de combustible en El Salvador experimentan una baja 

13/12/2022

13/12/2022

Los precios de los combustibles en El Salvador experimentarán una reducción para los próximos días, siendo la primera vez que...

El sector privado hondureño aboga por empleo e inversión para recuperar la economía

11/01/2023

11/01/2023

Generar empleo, revisar las políticas para atraer inversiones e invertir en infraestructura, son los mayores desafíos de Honduras para enfrentar...

Programas educativos de Samsung en El Salvador apuntan a la formación de jóvenes 

10/03/2023

10/03/2023

Samsung ha implementado en El Salvador sus programas de Responsabilidad Social y Ciudadanía Corporativa enfocados especialmente en el área educativa,...

SISTEMA FEDECRÉDITO lanza novedosa campaña presentando una experiencia de beneficios para sus socios y clientes

21/07/2022

21/07/2022

Este día el SISTEMA FEDECRÉDITO lanza una importante campaña publicitaría con la finalidad de marcar una experiencia innovadora en sus...

BCR: salvadoreños han movilizado más de $12,800 millones con Transfer365

27/12/2022

27/12/2022

De acuerdo con datos del Banco Central de Reserva, la plataforma se ha convertido en el sistema de pagos y...

Costa Rica registra un índice negativo de inflación en el primer trimestre de 2023

12/04/2023

12/04/2023

Costa Rica registró un índice negativo de inflación de -0,92 % en el primer trimestre del 2023, lo que acerca...

Regresa show aéreo al Aeropuerto Internacional de Ilopango

16/01/2023

16/01/2023

El Aeropuerto Internacional de Ilopango volverá a ser el escenario para una nueva edición del “Ilopango Air Show”, que regresa...

Mercado bursátil salvadoreño transó $2,357.8 millones 

19/12/2022

19/12/2022

El 2022 ha sido un año dinámico en el mercado de valores, aseguró recientemente Rolando Duarte, presidente de la Bolsa...

Nicaragua cumple un año con el mismo precio de los combustibles

09/04/2023

09/04/2023

El precio de los combustibles seguirá congelado en Nicaragua a partir de este domingo por quincuagésima segunda semana consecutiva, informaron...

Gobierno salvadoreño inauguró Consulado General en Omaha

09/03/2023

09/03/2023

El Gobierno de El Salvador continúa aumentando su presencia en los Estados Unidos de América para beneficio de la diáspora...

Comunicarán Guatemala con EU mediante un cable submarino

17/01/2023

17/01/2023

América Móvil y Telxius conectarán Guatemala con Estados Unidos mediante un cable submarino de gran capacidad, anunciaron en un comunicado de prensa....

China lidera el mercado mundial de automóviles superando a EUA

28/01/2023

28/01/2023

Con una potente capacidad de fabricación e innovación tecnológica aclamada por el propio CEO de Tesla, Elon Musk, China gana cada...

ASI se reúne con empresarios de de sectores industriales

02/04/2023

02/04/2023

La Asociación Salvadoreña de Industriales realizó una reunión-desayuno con representantes de empresas del sector productivo a quienes dio a conocer...

Guatemala mantiene solidez económica gracias a remesas, según el FMI

14/03/2023

14/03/2023

El Fondo Monetario Internacional (FMI) aseguró este martes que las remesas enviadas por migrantes a Guatemala contribuyeron a mantener niveles...

Colapso del Silicon Valley Bank, la mayor caída financiera en EE.UU. desde 2008

11/03/2023

11/03/2023

Desde hace varios meses, Estados Unidos enfrenta una situación financiera complicada con las compañías tecnológicas realizando una serie de recortes...