31/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Moody’s reconoce avances fiscales de Panamá, pero los califica como insuficientes

Panamá ha dado pasos positivos en materia fiscal, aunque todavía no son suficientes para estabilizar sus métricas financieras, afirmó este martes Moody’s, agencia internacional de calificación crediticia. El país centroamericano mantiene su calificación de deuda soberana en BAA3 con perspectiva negativa.

Durante la Conferencia Moody’s Inside LatAm Panama 2025, el vicepresidente senior de Análisis de Moody’s, Renzo Merino, destacó que, pese a los avances, aún no se logra consolidar una trayectoria de déficit menor que asegure la estabilidad fiscal.

“Hemos visto pasos positivos este año, pero hasta ahora no son suficientes para consolidar esa trayectoria de déficit menor y estabilizar los números”, dijo Merino en rueda de prensa.

Entre los avances mencionados por el analista se encuentra la reforma de la Caja del Seguro Social (CSS), aprobada con el consenso del Parlamento, pese a la resistencia de sectores sindicales que protagonizaron un paro prolongado, afectando parcialmente la educación pública y totalmente la industria bananera.

Merino indicó que, de no haberse concretado esta reforma pensional, el problema fiscal de Panamá habría crecido “de manera exponencial”, lo que dificultaría mantener el grado de inversión del país.

La calificación BAA3 con perspectiva negativa, explicó el analista, implica que existe la posibilidad de una rebaja si no se observan medidas suficientes para estabilizar el perfil crediticio del país.

“Cuando vimos el déficit de Panamá el año pasado (7,3 %), la situación se había deteriorado significativamente. La pregunta era si habría un cambio en el manejo fiscal hacia un enfoque más proactivo, distinto al registrado entre 2019 y 2024”, detalló Merino, al explicar el cambio de la perspectiva de estable a negativa en noviembre de 2024.

Entre julio de 2019 y junio de 2024, durante la administración de Laurentino Cortizo (PRD), la deuda pública casi se duplicó, pasando de 26.000 a 50.000 millones de dólares.

Merino sostuvo que la actual administración del presidente José Raúl Mulino heredó “una posición fiscal muy complicada” y que Moody’s estará atenta a las próximas medidas presupuestarias que se implementen para frenar el gasto y aumentar los ingresos, determinando si serán suficientes para mantener el grado de inversión.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Salario mínimo en Venezuela llega a un dólar por mes

09/08/2025

09/08/2025

El salario mínimo en Venezuela llegó a un dólar por mes, según el tipo de cambio del Banco Central de Venezuela (BCV),...

Emprendimiento costarricense lanza cerveza baja en calorías

12/01/2024

12/01/2024

Eremita Cervecería Ermitaña ha lanzado su última creación, «Eremita Low Cal», una cerveza artesanal que destaca por ser la de...

El Punto Rojo de Claro vuelve para conectar El Salvador

29/04/2025

29/04/2025

Claro El Salvador ha reactivado su icónico Punto Rojo, una campaña que va más allá de las promociones, para convertirse...

Regla 50/30/20: Guía para el control financiero

19/12/2023

19/12/2023

La regla 50/30/20 se ha vuelto cada vez más popular en estos tiempos en los que la economía personal se...

Argentina y Alemania firman un acuerdo para fortalecer el ecosistema emprendedor

29/01/2023

29/01/2023

Los Gobiernos de Argentina y Alemania suscribieron un acuerdo que busca «fortalecer» una agenda de promoción y desarrollo del ecosistema...

Gobierno verifica precios previo al Día de la Madre para proteger a los consumidores

04/05/2023

04/05/2023

En vísperas del Día de la Madre, el Gobierno de El Salvador está llevando a cabo una serie de inspecciones...

Lionel Messi jugará en el Inter de Miami: estos son los números del negocio

07/06/2023

07/06/2023

En una sorprendente decisión, Lionel Messi ha elegido al Inter de Miami como su próximo destino futbolístico, rechazando tanto al...

Canadá advierte que Donald Trump puede provocar la mayor guerra comercial en décadas

18/01/2025

18/01/2025

La ministra de Exteriores canadiense, Mélanie Joly, advirtió este viernes que los aranceles que Donald Trump quiere imponer a Canadá...

Fundación Gloria Kriete impulsa el emprendimiento con su exitosa feria de emprendedores

22/08/2023

22/08/2023

La Fundación Gloria Kriete (FGK) llevó a cabo una feria de emprendimiento con el objetivo de fortalecer el Ecosistema de...

CONAMYPE desarrolla taller práctico como parte del diplomado de Industrialización

05/03/2023

05/03/2023

La Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa desarrolló a través de su Unidad de Industrialización, el primer taller...

Huawei destaca impulso del talento digital en el ICT Talent Summit 2023

05/12/2023

05/12/2023

Más de 600 personas provenientes de 22 países de la región se reunieron en Bogotá, Colombia, para participar en el...

Más de 123,000 empleos fueron creados en dos años

04/01/2023

04/01/2023

Un total de 123,442 empleos formales fueron creados entre octubre del 2020 y el mismo mes de 2022, como parte...

Legisladores escucharán opinión de gaseras, previo a reformas de Ley

01/03/2022

01/03/2022

La Comisión de Economía de la Asamblea Legislativa recibirá esta semana a los representantes de Tropigas S. A. Zeta Gas...

Volkswagen busca impulsar su rentabilidad con una renovación de su marca principal

17/05/2023

17/05/2023

El fabricante automotriz alemán Volkswagen tiene planes ambiciosos para aumentar la eficiencia y la rentabilidad de su marca principal, según...

El BID aprobará un plan para incluir la biodiversidad en sus proyectos

13/12/2022

13/12/2022

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobará un plan en el primer trimestre de 2023 para incluir la protección de la biodiversidad...