31/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Moody’s reconoce avances fiscales de Panamá, pero los califica como insuficientes

Panamá ha dado pasos positivos en materia fiscal, aunque todavía no son suficientes para estabilizar sus métricas financieras, afirmó este martes Moody’s, agencia internacional de calificación crediticia. El país centroamericano mantiene su calificación de deuda soberana en BAA3 con perspectiva negativa.

Durante la Conferencia Moody’s Inside LatAm Panama 2025, el vicepresidente senior de Análisis de Moody’s, Renzo Merino, destacó que, pese a los avances, aún no se logra consolidar una trayectoria de déficit menor que asegure la estabilidad fiscal.

“Hemos visto pasos positivos este año, pero hasta ahora no son suficientes para consolidar esa trayectoria de déficit menor y estabilizar los números”, dijo Merino en rueda de prensa.

Entre los avances mencionados por el analista se encuentra la reforma de la Caja del Seguro Social (CSS), aprobada con el consenso del Parlamento, pese a la resistencia de sectores sindicales que protagonizaron un paro prolongado, afectando parcialmente la educación pública y totalmente la industria bananera.

Merino indicó que, de no haberse concretado esta reforma pensional, el problema fiscal de Panamá habría crecido “de manera exponencial”, lo que dificultaría mantener el grado de inversión del país.

La calificación BAA3 con perspectiva negativa, explicó el analista, implica que existe la posibilidad de una rebaja si no se observan medidas suficientes para estabilizar el perfil crediticio del país.

“Cuando vimos el déficit de Panamá el año pasado (7,3 %), la situación se había deteriorado significativamente. La pregunta era si habría un cambio en el manejo fiscal hacia un enfoque más proactivo, distinto al registrado entre 2019 y 2024”, detalló Merino, al explicar el cambio de la perspectiva de estable a negativa en noviembre de 2024.

Entre julio de 2019 y junio de 2024, durante la administración de Laurentino Cortizo (PRD), la deuda pública casi se duplicó, pasando de 26.000 a 50.000 millones de dólares.

Merino sostuvo que la actual administración del presidente José Raúl Mulino heredó “una posición fiscal muy complicada” y que Moody’s estará atenta a las próximas medidas presupuestarias que se implementen para frenar el gasto y aumentar los ingresos, determinando si serán suficientes para mantener el grado de inversión.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Avanza implementación de Surf City en playas de oriente

20/04/2023

20/04/2023

El programa Surf City implementado desde el inicio del Gobierno del Presidente Nayib Bukele como estrategia para desarrollar y hacer...

ANEP inaugura la primera edición del Foro Mujer & Empresa 2025

24/02/2025

24/02/2025

La Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP) dio inicio a la primera edición del Foro Mujer & Empresa 2025,...

La enorme apuesta de México por el regreso de los trenes para potenciar su economía

26/11/2024

26/11/2024

Durante muchos años, la imagen de México y sus líneas ferroviarias se había reducido a «La Bestia», el tren de...

La pandemia revivió la importancia de los MBA

29/07/2023

29/07/2023

Cuando parecía que estaban perdiendo oportunidad y trascendencia y se estaban convirtiendo en un commodity, la pandemia Covid-19, la volatilidad...

Los chatbots con IA aumentan ingresos de las empresas: Sinch

09/03/2024

09/03/2024

La Inteligencia Artificial facilita la comunicación entre marcas y clientes, brindando eficiencia y resultados positivos. Los chatbots de IA llevan...

Ventas de smartphones en México alcanzarán 96,300 mdp en 2023

04/12/2023

04/12/2023

El mercado de smartphones en México espera que las ventas en 2023 crezcan 3.4% y alcancen los 96,300 millones de pesos,...

Crucero Norwegian Sun atraca en El Salvador con más de 2,400 turistas

23/10/2022

23/10/2022

El crucero Norwegian Sun ha llegado este domingo por la mañana al Puerto de Acajutla con más de 2,400 turistas...

Wall Street abre en rojo y el Dow Jones baja un 0,09 %

14/11/2022

14/11/2022

Wall Street abrió este lunes en rojo y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, bajaba un 0,09 %, después...

Coffee Lake impulsa la economía turística en la Ruta Panorámica

27/09/2025

27/09/2025

El restaurante Coffee Lake inauguró oficialmente la Primera Experiencia de Canopy de la Ruta Panorámica, un proyecto que busca dinamizar...

El BCIE busca acelerar movilidad eléctrica en Centroamérica

19/11/2022

19/11/2022

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) buscará la próxima semana en Estados Unidos acelerar la movilidad eléctrica para que...

Cómo motivar a los Z, una generación que quiere más vida que trabajo

31/05/2025

31/05/2025

Los baby boomers —nacidos entre 1946 y 1963— se destacaron por una fuerte ética de trabajo. Sin embargo, a medida que se...

Trader utiliza IA para maximizar rendimientos en el mercado global de inversiones

19/09/2023

19/09/2023

Los beneficios de las nuevas herramientas digitales se hacen notar en todos los aspectos de nuestras vidas, mejorando la forma...

Desafíos financieros en la industria de vehículos eléctricos

20/04/2024

20/04/2024

La industria de los vehículos eléctricos se encuentra en un punto crítico, con numerosas empresas emergentes enfrentando desafíos financieros y...

AES CAESS fortalece red eléctrica en Soyapango y Apopa

29/08/2025

29/08/2025

AES El Salvador, a través de su filial AES CAESS, completó un plan integral de mantenimiento de la red eléctrica...

Imparten curso para especialistas en franquicias en El Salvador con apoyo de USAID

12/05/2023

12/05/2023

En el marco del Programa Franquicias y otras vías Asociativas III Edición, COEXPORT junto a FRONT CONSULTING  y con el...