La educación tecnológica toma protagonismo este mes con el lanzamiento del evento “Mundo STEAM”, una iniciativa impulsada por Plaza Mundo en alianza con la Fundación Salvador del Mundo (FUSALMO). La propuesta busca acercar la ciencia, la tecnología, la robótica y el pensamiento creativo a niñas, niños y jóvenes salvadoreños mediante una experiencia educativa e interactiva.

Como parte de la gira nacional del programa FUSALMO STEAM Maker Academy, el evento recorrerá distintos puntos del país durante julio, instalándose en las siguientes fechas y lugares:
- Plaza Mundo Soyapango – Domingo 13 de julio, de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.
- Plaza Mundo Usulután – Domingo 20 de julio, de 4:00 p.m. a 7:00 p.m.
- Plaza Mundo Apopa – Domingo 27 de julio, de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.
“Mundo STEAM” está diseñado como una plataforma lúdica y formativa, con estaciones interactivas que estimulan el pensamiento crítico, la resolución de problemas y el trabajo colaborativo, competencias clave en la era digital. Las actividades incluyen talleres de robótica, retos científicos, y experiencias inmersivas como el Portal Cósmico y la Nebulab STEAM. Además, las y los asistentes podrán interactuar con personajes temáticos, entre ellos MO, un robot educativo experto en ciencia y tecnología.
“Creemos firmemente en el poder transformador de la educación y la innovación. Este evento es una muestra de cómo un espacio urbano también puede inspirar sueños y fomentar oportunidades reales para las futuras generaciones”, expresó Ely Madrid, Gerente de Mercadeo de Plaza Mundo.

La iniciativa no solo promueve el acceso a herramientas tecnológicas en entornos no escolares, sino que también representa un esfuerzo por integrar el aprendizaje STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, por sus siglas en inglés) a contextos accesibles y recreativos, fomentando vocaciones tempranas en áreas estratégicas para el desarrollo del país.
Con “Mundo STEAM”, FUSALMO y Plaza Mundo demuestran que la tecnología puede ser un puente entre el juego y el conocimiento, reforzando el papel de la educación como eje fundamental del crecimiento social.