31/05/2023 Medio Digital de El Salvador

El COVID 19 aumentó en un 86% los ataques cibernéticos

Los delitos cibernéticos, a nivel global, se han incrementado. Entre estos, los ataques de ransomware, que se realiza a través de un programa malicioso que restringe acceso a la información de las empresas, y ataques de ingeniería social como phishing.

Expertos en seguros y administración de riesgos como Unity Willis Towers Watson han identificado que los siniestros no se han centrado en una industria específica y que el nivel de la exposición tampoco depende de la mismas.

Según una encuesta realizada recientemente por Unity Willis Towers Watson a oiajustadores, actuarios y corredores, el 86% indica que la frecuencia de los ataques cibernéticos ha aumentado como resultado del COVID-19 y más de la mitad en un 54% asegura que la gravedad de estos ataques aumentará.

Por esta razón y tal como en la Unión Europea, en 2020 en Brasil entró en vigor la Ley General de Protección de Datos, esta ley incluye severas multas por su incumplimiento, la obligación de notificar inmediatamente a las personas afectadas frente a una exposición de datos y, por ende, también señala lineamientos para las políticas de tratamiento de la información. “Esta experiencia hace que en varios países de Latinoamérica ya cuenten con proyectos de ley similares, esperando que pronto se logre también en la Región Centroamericana”, comenta Louis Ducruet, CEO de Unity Willis Towers Watson.

Aunque la regulación no incrementa la exposición de las empresas, si crea una nueva responsabilidad frente al tratamiento de datos. Por otra parte, considerando que el seguro de riesgo cibernético cubre los costos de abogados expertos en privacidad, los costos de notificación y las multas (siempre que sean asegurables por ley), crece la necesidad de adquirir un seguro de estos para cualquier industria.

En la mayor parte de los países, por el incremento de estos siniestros los asegurados deben contar con algunos requerimientos indispensables como:

  1. Un Multifactor de Autenticación para aceptar y revisar el riesgo, si una empresa no cuenta con uno debe informar el tiempo en el que espera implementarlo.
  2. Contar con un adecuado manejo de acceso remoto.
  3. Poseer un plan de continuidad del negocio y de recuperación de desastres.
  4. Es necesario que tengan una buena gestión de back-ups, ya que se ha visto que empresas no han logrado acceso a su sistema.

Es así como, el incremento de la exposición a raíz de la pandemia ha aumentado la siniestralidad a un 50%, dependiendo de la exposición de la empresa, su sistema de seguridad, del acceso remoto, su exposición de sufrir un ataque de ransomware.

“Comparado con otros países latinoamericanos, la Región Centroamericana y El Caribe ha incrementado las pólizas de esos seguros entre un 15 y un 20%”, comenta Louis Ducruet.

Por otra parte, y no menos importante, la situación de los riesgos cibernéticos puede presentarse en otro tipo de pólizas, como por ejemplo de daños materiales o responsabilidad civil, como, por ejemplo, un ataque de un hacker puede generar un daño físico propio o de un tercero.

Con todo ello, lo más importante es que el sector industrial empresarial cuente con la información correcta, un equipo que pueda actúa de inmediato ante un ataque cibernético y posea la cobertura de una póliza adecuada según su actividad y que además cuente con servicios de consultoría a través de entidades legales debidamente registradas ante los reguladores de cada país.

Para más información puede visitar la página web www.unitysetessa.com

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Facilitan más de mil vacantes de trabajo para jóvenes en 2022

18/02/2022

18/02/2022

La empresa de servicios digitales Teleperformance fortalece su compromiso con la juventud salvadoreña, al facilitar su inserción en el mercado...

Super Selectos y Nivea entregan Colposcopio a Liga Contra el Cancer

15/04/2023

15/04/2023

Super Selectos y Nivea finalizaron su campaña de apoyo a grupos vulnerables, con la entrega de un Colposcopio a la...

Meta redujo su beneficio un 41 % en 2022, hasta 23.200 millones de dólares

01/02/2023

01/02/2023

El gigante estadounidense de las redes sociales Meta, propietario de Facebook, Instagram y WhatsApp, entre otras, anunció este miércoles un...

Facilitación del comercio sigue siendo prioridad en Centroamérica

17/11/2022

17/11/2022

Los países centroamericanos han logrado avances en la facilitación del comercio, pero se necesita una participación más efectiva generando cambios...

“La magia de Tu lado B es entregarle a la gente un capital informativo, en Comunicación y Marketing” Rosy Mixco

03/03/2023

03/03/2023

Durante la entrevista radiofónica del programa Al Cierre en Punto 105 Radio; la comunicadora social Rosy Mixco, presentadora de “Tu...

Desarrollan operativo de inspección en comercios por el «Viernes Negro» en El Salvador

25/11/2022

25/11/2022

La Defensoría del Consumidor realizó un operativo de inspección este viernes 25 de noviembre en diferentes comercios en El Salvador...

Acer: las 7 principales tendencias tecnológicas en 2023

23/01/2023

23/01/2023

La era de la información actual está impulsando avances increíbles a una velocidad tremenda. Con más de 8 mil millones...

Twitter revoluciona su plataforma con mensajería encriptada, videos de dos horas y más

28/05/2023

28/05/2023

Twitter ha estado realizando cambios significativos en los últimos meses bajo la dirección de su propietario, Elon Musk, con el...

El Tribunal Supremo de EE.UU. permite una demanda de Whatsapp contra Pegasus

09/01/2023

09/01/2023

El Tribunal Supremo de Estados Unidos permitió este lunes que siga adelante la demanda de Meta -propietaria de WhatsApp- contra...

Accesorios par mejorar la productividad de tu equipo de trabajo

22/12/2022

22/12/2022

ACER líder en la fabricación de computadoras y accesorios tecnológicos nos presenta una serie de accesorios que todos estamos buscando...

Samsung AI Forum de 2022 una visión del futuro de la inteligencia artificial

28/11/2022

28/11/2022

Samsung líder a nivel mundial en la fabricación de dispositivos móviles y tecnología reunió a más de 1200 personas entre...

ONG chilenas alertan del impacto de viveros de salmón en la Patagonia

24/01/2023

24/01/2023

Organizaciones ecologistas alertaron este martes al Gobierno de Chile sobre el impacto «incompatible con la preservación de la naturaleza» que...

Exportaciones salvadoreñas crecieron $720 millones en 2022

21/01/2023

21/01/2023

Las exportaciones lograron esquivar las presiones inflacionarias y cerraron el año pasado con un crecimiento tanto en volumen como en...

Amazon bonifica a compradores por ir a recoger sus compras para reducir costos

08/05/2023

08/05/2023

Amazon, el gigante minorista en línea, ha tomado medidas para reducir sus costos de entrega y devolución a domicilio ofreciendo...

Claro Guatemala restablece red móvil y recompensa a usuarios por fallos

26/08/2021

26/08/2021

La empresa de telefonía Claro, en Guatemala, informó que ha restablecido al 100% sus servicios móviles y comunicó que los...