15/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Países pobres urgen activación del fondo «pérdidas y daños» de la COP28

Los países más pobres del planeta, especialmente vulnerables al cambio climático, advierten que no pueden esperar más para recibir las primeras ayudas del fondo de «pérdidas y daños», creado en la COP28 en noviembre, pero aún lejos de ser operativo.

El llamado de estos países resonó al término de la segunda reunión de implementación de este fondo, adoptado en la COP de Dubái tras años de arduas negociaciones.

DESASTRES

Las devastaciones relacionadas con inundaciones y huracanes se multiplican debido al calentamiento provocado por las energías fósiles, y «no podemos esperar hasta finales de 2025 para que los primeros fondos sean desbloqueados», declaró a la AFP Adao Soares Barbosa, representante de Timor Oriental en el consejo de administración del fondo.

«Las pérdidas y los daños no nos esperan», subraya este negociador de larga data de las naciones más pobres del mundo.

Desde la adopción del fondo en la COP28, el Norte y el Sur llevan a cabo complejas y tensas negociaciones para finalizar su estructura. Pero a un ritmo insuficiente frente al de las catástrofes climáticas.

«La urgencia de las necesidades de los países y las comunidades vulnerables no puede ser ignorada mientras se finalizan todos los detalles», recalca Barbosa.

ALTOS COSTOS

El costo de las catástrofes climáticas se cifra en miles de millones de dólares. Sin embargo, el fondo solo registró promesas de donaciones por un valor de US$661 millones de países ricos (Alemania, Francia, Emiratos Árabes Unidos, Dinamarca, etc.)

Insuficiente para cubrir el costo de una sola catástrofe mayor, lamenta Camilla More, del Instituto Internacional para el Medio Ambiente y el Desarrollo.

Corea del Sur, anfitrión de la reunión, acaba de anunciar una nueva donación de US$7 millones.

A pesar de los progresos en la puesta en marcha del fondo, «es evidente que los países desarrollados, cuyas emisiones históricas (de gases de efecto invernadero) alimentan la crisis climática, aún no están dispuestos a movilizar los cientos de miles de millones de dólares necesarios», deplora Harjeet Singh, activista de la Iniciativa para un Tratado de No Proliferación de Energías Fósiles.

TEMPERATURA RÉCORD

Una ilustración muy reciente de las necesidades es el huracán Beryl, potenciado por la temperatura récord del océano Atlántico, que azotó las islas pobres del Caribe.

«En cinco de las islas Granadinas el 90 % de las viviendas desaparecieron. También los árboles. Ya no hay más comida, ni agua, ni electricidad», precisó Elizabeth Thompson, representante de Barbados, durante la reunión.

«No podemos seguir conversando mientras la gente vive y muere en una crisis de la que no es responsable», añadió, reclamando un fondo que refleje «la urgencia y la magnitud» de la respuesta requerida.

Las destrucciones «masivas» de las últimas semanas «ejercen una presión inmensa sobre nosotros para que cumplamos con nuestro trabajo», reconoció Richard Sherman, el copresidente sudafricano del consejo de administración.

Sus miembros quieren que los pagos sean aprobados «lo antes posible, pero de manera realista, para mediados de 2025», según un documento interno consultado por la AFP.

Los países en desarrollo, según algunas estimaciones, necesitarían más de US$400.000 millones al año para reconstruirse después de catástrofes climáticas.

Un estudio cifró la factura mundial entre US$290.000 y US$580.000 millones anuales hasta 2030, y aún más en el futuro.

En 2022 las inundaciones sin precedentes en Pakistán causaron más de US$30.000 millones en daños y pérdidas económicas, según una evaluación encargada por la ONU.

Las discusiones técnicas para concretar el funcionamiento del fondo de pérdidas y daños -para determinar quiénes serán los beneficiarios, cómo se distribuirá el dinero y en qué forma (préstamos o donaciones)- continúan.

El martes, más de 350 ONG escribieron a los miembros del fondo exigiendo que una parte sustancial sea distribuida directamente en forma de pequeñas subvenciones a las comunidades locales y a los grupos indígenas, sin pasar por los Estados.

El fondo será alojado provisionalmente por el Banco Mundial, decisión tomada a pesar de la hostilidad de los países del Sur, que obtuvieron al menos que el consejo de administración se sitúe en Filipinas.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

MAG implementa un plan de contingencia para garantizar la alimentación del ganado

30/06/2023

30/06/2023

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) ha tomado medidas urgentes para hacer frente a los desafíos que el cambio...

El Salvador y Bahamas firman acuerdo en transporte aéreo

20/01/2025

20/01/2025

El Salvador y la Mancomunidad de Bahamas han dado un paso importante para impulsar las oportunidades económicas, de cooperación y...

China anuncia un paquete de estímulos para reavivar la recuperación económica

24/09/2024

24/09/2024

Las autoridades chinas anunciaron hoy un paquete de estímulos con medidas de apoyo al sector financiero, al inmobiliario o al...

CEOs priorizan ecosistemas en era de IA generativa

13/12/2023

13/12/2023

A lo largo del tiempo se ha demostrado que la innovación es un esfuerzo de equipo y que ninguna organización...

Qué es el camino B y por qué es una oportunidad para las pymes

17/12/2023

17/12/2023

Las pymes, con su dinamismo y adaptabilidad, enfrentan jornadas repletas de desafíos y oportunidades. Su día a día implica equilibrar...

Aranceles golpean a la industria floral en el Día de las Madres

10/05/2025

10/05/2025

La industria de las flores en San Diego se enfrenta a un aumento de costos justo antes del Día de...

Hollywood en shock por nuevos aranceles a filmaciones en el extranjero

06/05/2025

06/05/2025

Hollywood reaccionó con escepticismo al anuncio del presidente Donald Trump para imponer aranceles de 100% a las películas producidas fuera de Estados Unidos,...

Esta fintech africana facilita enviar dinero a casa

27/08/2024

27/08/2024

En 2018, Benjamin Fernandes lanzó su startup fintech, Nala, con el objetivo de acelerar las transferencias de dinero en su...

Anuncian el inicio de operaciones de CoreNest en El Salvador

05/09/2025

05/09/2025

El Ministerio de Economía anunció de manera oficial el inicio de operaciones de CoreNest en El Salvador, un movimiento que...

¿De dónde proviene el dinero con el que Elon Musk compró Twitter?

28/10/2022

28/10/2022

Para comprar Twitter, Elon Musk puso sobre la mesa una parte de su patrimonio personal, completado por fondos de inversiones...

El petróleo de Texas sube un 1,2 % y cierra en 76,32 dólares el barril

24/02/2023

24/02/2023

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió este viernes un 1,2 % y cerró en 76,32 dólares el...

Multimoney: Ahorro para estabilizar las finanzas personales en El Salvador

02/10/2024

02/10/2024

El Salvador es un país donde la estabilidad de las finanzas personales aún está en construcción. Según registros del Banco...

Inicia período de pago de aguinaldo para empleados públicos y privados

12/12/2023

12/12/2023

A partir de este martes 12 de diciembre, comienza el período para el pago del aguinaldo, tanto para empleados públicos...

SHIFT Porter Novelli reafirma su liderazgo en comunicación integrada en Latinoamérica

21/08/2024

21/08/2024

SHIFT Porter Novelli se ha consolidado nuevamente como una de las agencias de comunicación integrada más influyentes de Latinoamérica, destacando...

Agroindustria salvadoreña se fortalece como eje clave del desarrollo económico nacional

23/07/2025

23/07/2025

La agroindustria en El Salvador ha mostrado un notable avance en los últimos años, consolidándose como uno de los sectores...