15/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Panamá impulsa su economía con motores de crecimiento

En los últimos 15 años el 62% de la canasta exportadora de Panamá ha estado concentrada en dos sectores sin que se diversifique la oferta con bienes más complejos, uno de los sectores es el transporte, acaparando un 40% en 2022, esto tiene que ver con el Canal de Panamá, los puertos y todo lo que se deriva de ello;  otro sector es el ‘Hub de las Américas’ con un 23% en el mismo año, como lo es Copa y lo relacionado a viajes.

En 2022, Panamá contaba con un 14% de exportaciones de cobre; para el período 2024-2025, las estimaciones son distintas, por el cierre de la mina de cobre administrada por la empresa Minera Panamá, cuyo contrato fue declarado inconstitucional en 2023, “automáticamente tuvimos una especie de brexit sin ninguna transición, apagando el switch y sin adquirir los méritos de tener una mina en Panamá”, destacó Tomás Bermúdez, representante del BID durante su intervención en la Conferencia Anual de Ejecutivos de la APEDE en Panamá.

“Panamá ya tiene una serie de ventajas donde podemos movernos rápidamente; un sector que sería como nuestro ‘mango bajito’, pero con mucho trabajo es el sector de la conectividad. Panamá tiene una ubicación privilegiada y una infraestructura logística muy importante”, añadió Bermúdez.

El ejecutivo del BID destacó que Panamá ya contiene toda una infraestructura que es “la envidia del vecindario” como lo es el Aeropuerto Internacional de Tocumen que en 2023 transportaba a más de 17.8 millones de pasajeros, el Canal de Panamá, puertos marítimos en el Atlántico y el Pacífico, el ferrocarril Transístmico que atraviesa el istmo, y la carretera Panamericana, que une a todo el país.

Poseer toda esta infraestructura le da la posibilidad al país istmeño de aprovechar el sector logístico como uno de los pilares de la economía nacional.

Alcanzar este objetivo requiere de inversiones estratégicas para pasar de ser un país que solo transporta buques y contenedores a aprovechar toda la infraestructura que ya se posee. Esta financiación estaría enfocada a mejorar parte de lo que ya existe y aprovechar  la creación de nuevas opciones que sumen, como la posibilidad de desarrollar un canal seco.

No se puede dejar por fuera la gobernanza del sector logístico, que debe ser mejorada en todos los aspectos y que se plantee un plan para que perdure por más de 15 años sobre la infraestructura y la base competitiva que ya posee, según analizó

Otro aspecto relevante en torno al desarrollo logístico de Panamá es el cuidado del recurso hídrico. Para Bermudez, se ha convertido en un riesgo sistémico para el país y que requiere una mejor gestión. Hoy en día existen distintas instituciones que administran el uso del agua, ya sea para el Canal o de consumo humano, “tiene que haber una planificación eficiente del manejo de las 52 cuencas hídricas y que aplique a mucho más largo plazo”, añadió.

Mejorar la matriz energética y diversificar, es otro pilar importante para el desarrollo logístico. El consumo de energía por fuentes para el 2021 se dividió de la siguiente manera: petróleo 50%, energía renovable 20%, carbón 14%, gas natural 12% y leña 4%. Actualmente Panamá es uno de los principales países de Centroamérica que posee un alto porcentaje de consumo de combustibles fósiles.

Un dato relevante es que este país posee toda la capacidad de convertirse en un ‘hub’ energético. Actualmente pasan por el Canal buques que transportan diferentes alternativas de energía pero no se están aprovechando, además de que en los últimos años se han instalado plantas de gas que deberían ser una oportunidad de almacenamiento, todo esto en torno a los temas energético, como lo es el hidrógeno verde que también debe ser aprovechado.

Otro motor de crecimiento es el turismo; este sector en 2022 tuvo una participación del 15,8% en el PIB y en el 17% del empleo a nivel nacional. Para el mismo año, Panamá recibió 2 millones de turistas internacionales, una cifra superior a la registrada en el período prepandemia que fue de 1,7 millones.

Por otra parte, es necesario diversificar la oferta turística, dijo el ejecutivo del BID. El 58,5% de las habitaciones de hotel y 49,4% de las inversiones de alojamiento se concentran en la capital. Pero el 80% de los atractivos turísticos están al interior del país; debido a esta última cifra, existe la necesidad de empujar el fuerte de este sector hacia las demás provincias y capacitar a los colaboradores para vender la oferta y conseguir inversiones importantes.

Otro sector con gran potencial es el agro, que representó el 2,6% del PIB nacional entre 2010 y 2022, sin embargo en las provincias es fundamental; para Darién, por ejemplo, representa es 1/3 de su PIB, en Bocas del Toro es 1/4  y en Los Santos 1/5. El agro aporta 16% del PIB al empleo, a nivel nacional.

Se debe invertir en los bienes únicos que se necesitan para capitalizar el acceso al mercado internacional, como lo es sanidad, riego e innovación para el agro. Se trata de una tarea pendiente que toma importancia para el país si quieren desarrollar este motor de crecimiento.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

El beneficio neto de Toyota Motor cayó un 26,4 % en el primer semestre

06/11/2024

06/11/2024

El líder mundial del sector automotriz, Toyota Motor, obtuvo un beneficio neto de 1,9 billones de yenes (11.481 millones de...

El Salvador registra crecimiento en exportaciones, importaciones y remesas

28/08/2025

28/08/2025

El dinamismo de la economía salvadoreña muestra señales positivas en medio de un complejo entorno internacional. La ministra de Economía,...

Forbes nombra a Bad Bunny «Rey del Pop» en edición especial y destrona a Michael Jackson

28/11/2023

28/11/2023

La revista Forbes publicó una edición especial en la que catalogó al cantante puertorriqueño Bad Bunny como el «Rey del...

MOPT contrata consultores para evaluar zonas idóneas para el tren del pacífico

14/08/2024

14/08/2024

El Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT) ha contratado consultores para realizar trabajos de campo con el fin de...

Ciberseguridad y protección de datos en El Salvador: claves para cumplir con las nuevas leyes

05/05/2025

05/05/2025

A partir de la entrada en vigor de la Ley de Ciberseguridad y Seguridad de la Información y la Ley...

Falla en red de energía deja a varias regiones de Argentina sin luz

01/03/2023

01/03/2023

Varias provincias de Argentina, incluida una parte de la Ciudad de Buenos Aires, Santa Fe, Neuquén, Córdoba y Mendoza, se...

TAFI y Mastercard se unen para ofrecer acceso al crédito a emprendedoras en Panamá

08/07/2023

08/07/2023

TAFI, la solución Fintech que busca evolucionar el modelo tradicional de venta por catálogo y potenciar la gestión comercial de...

El Salvador anunció Tratado de Libre Comercio con China

09/11/2022

09/11/2022

El Presidente de El Salvador Nayib Bukele anunció un Tratado de Libre Comercio con China, en el marco de la...

El Salvador pionero en Inteligencia Artificial con primer laboratorio de IA en Centroamérica

08/01/2024

08/01/2024

El Salvador se prepara para ser pionero en Inteligencia Artificial (IA), con la creación del primer laboratorio de IA en...

Brecha de género y educación impiden la conectividad en América Latina y el Caribe

06/08/2023

06/08/2023

Las brechas de género y de educación son los principales obstáculos que tiene Latinoamérica para masificar la conectividad y lograr...

Termina la primera reunión ordinaria del Comité Aduanero Centroamericano

15/08/2022

15/08/2022

Las aduanas son una parte primordial para los países que tienen ingresos a través del comercio internacional y las exportaciones....

La inteligencia artificial avanza en la predicción de desastres naturales

29/07/2023

29/07/2023

Los actuales incendios sin control en el Mediterráneo, las inundaciones de este mayo en Italia y las de hace dos...

Cómo hacer que tu computadora sea ecológica en 5 pasos

28/03/2022

28/03/2022

Cada vez los productos tecnológicos buscan ser amigables con el medio ambiente y la computadora no puede quedar atrás. Muchos...

Los combustibles en El Salvador experimentarán una nueva baja

17/03/2025

17/03/2025

A partir de mañana, los precios de los combustibles en El Salvador sufrirán una reducción, con una disminución de hasta...

Hacienda reporta alza de 3.1 % en ingresos tributarios a marzo de 2025

02/05/2025

02/05/2025

El Salvador registró una recaudación tributaria de $1,937.8 millones en el primer trimestre de 2025, superando en $58.6 millones (3.1 %)...