16/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Panamá impulsa su economía con motores de crecimiento

En los últimos 15 años el 62% de la canasta exportadora de Panamá ha estado concentrada en dos sectores sin que se diversifique la oferta con bienes más complejos, uno de los sectores es el transporte, acaparando un 40% en 2022, esto tiene que ver con el Canal de Panamá, los puertos y todo lo que se deriva de ello;  otro sector es el ‘Hub de las Américas’ con un 23% en el mismo año, como lo es Copa y lo relacionado a viajes.

En 2022, Panamá contaba con un 14% de exportaciones de cobre; para el período 2024-2025, las estimaciones son distintas, por el cierre de la mina de cobre administrada por la empresa Minera Panamá, cuyo contrato fue declarado inconstitucional en 2023, “automáticamente tuvimos una especie de brexit sin ninguna transición, apagando el switch y sin adquirir los méritos de tener una mina en Panamá”, destacó Tomás Bermúdez, representante del BID durante su intervención en la Conferencia Anual de Ejecutivos de la APEDE en Panamá.

“Panamá ya tiene una serie de ventajas donde podemos movernos rápidamente; un sector que sería como nuestro ‘mango bajito’, pero con mucho trabajo es el sector de la conectividad. Panamá tiene una ubicación privilegiada y una infraestructura logística muy importante”, añadió Bermúdez.

El ejecutivo del BID destacó que Panamá ya contiene toda una infraestructura que es “la envidia del vecindario” como lo es el Aeropuerto Internacional de Tocumen que en 2023 transportaba a más de 17.8 millones de pasajeros, el Canal de Panamá, puertos marítimos en el Atlántico y el Pacífico, el ferrocarril Transístmico que atraviesa el istmo, y la carretera Panamericana, que une a todo el país.

Poseer toda esta infraestructura le da la posibilidad al país istmeño de aprovechar el sector logístico como uno de los pilares de la economía nacional.

Alcanzar este objetivo requiere de inversiones estratégicas para pasar de ser un país que solo transporta buques y contenedores a aprovechar toda la infraestructura que ya se posee. Esta financiación estaría enfocada a mejorar parte de lo que ya existe y aprovechar  la creación de nuevas opciones que sumen, como la posibilidad de desarrollar un canal seco.

No se puede dejar por fuera la gobernanza del sector logístico, que debe ser mejorada en todos los aspectos y que se plantee un plan para que perdure por más de 15 años sobre la infraestructura y la base competitiva que ya posee, según analizó

Otro aspecto relevante en torno al desarrollo logístico de Panamá es el cuidado del recurso hídrico. Para Bermudez, se ha convertido en un riesgo sistémico para el país y que requiere una mejor gestión. Hoy en día existen distintas instituciones que administran el uso del agua, ya sea para el Canal o de consumo humano, “tiene que haber una planificación eficiente del manejo de las 52 cuencas hídricas y que aplique a mucho más largo plazo”, añadió.

Mejorar la matriz energética y diversificar, es otro pilar importante para el desarrollo logístico. El consumo de energía por fuentes para el 2021 se dividió de la siguiente manera: petróleo 50%, energía renovable 20%, carbón 14%, gas natural 12% y leña 4%. Actualmente Panamá es uno de los principales países de Centroamérica que posee un alto porcentaje de consumo de combustibles fósiles.

Un dato relevante es que este país posee toda la capacidad de convertirse en un ‘hub’ energético. Actualmente pasan por el Canal buques que transportan diferentes alternativas de energía pero no se están aprovechando, además de que en los últimos años se han instalado plantas de gas que deberían ser una oportunidad de almacenamiento, todo esto en torno a los temas energético, como lo es el hidrógeno verde que también debe ser aprovechado.

Otro motor de crecimiento es el turismo; este sector en 2022 tuvo una participación del 15,8% en el PIB y en el 17% del empleo a nivel nacional. Para el mismo año, Panamá recibió 2 millones de turistas internacionales, una cifra superior a la registrada en el período prepandemia que fue de 1,7 millones.

Por otra parte, es necesario diversificar la oferta turística, dijo el ejecutivo del BID. El 58,5% de las habitaciones de hotel y 49,4% de las inversiones de alojamiento se concentran en la capital. Pero el 80% de los atractivos turísticos están al interior del país; debido a esta última cifra, existe la necesidad de empujar el fuerte de este sector hacia las demás provincias y capacitar a los colaboradores para vender la oferta y conseguir inversiones importantes.

Otro sector con gran potencial es el agro, que representó el 2,6% del PIB nacional entre 2010 y 2022, sin embargo en las provincias es fundamental; para Darién, por ejemplo, representa es 1/3 de su PIB, en Bocas del Toro es 1/4  y en Los Santos 1/5. El agro aporta 16% del PIB al empleo, a nivel nacional.

Se debe invertir en los bienes únicos que se necesitan para capitalizar el acceso al mercado internacional, como lo es sanidad, riego e innovación para el agro. Se trata de una tarea pendiente que toma importancia para el país si quieren desarrollar este motor de crecimiento.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

China lidera el mercado mundial de automóviles superando a EUA

28/01/2023

28/01/2023

Con una potente capacidad de fabricación e innovación tecnológica aclamada por el propio CEO de Tesla, Elon Musk, China gana cada...

Claro anuncia inversión de US$165 millones en Colombia y pide reglas claras en subasta de 5G

04/05/2023

04/05/2023

El presidente de Claro en Colombia, Carlos Zenteno, anunció que la empresa realizará una nueva inversión por US$165 millones en...

Gobierno redobla esfuerzos para prevenir gripe aviar en el país

26/02/2023

26/02/2023

Los esfuerzos del Gobierno del gobierno salvadoreño por prevenir la influenza aviar están enmarcados en la estrategia «Una sola salud»...

Ingresos de celebridades muertas caen un 70% en el último año

04/11/2023

04/11/2023

Estar muerto ya no es lo que solía ser. Los 13 músicos, autores y otras celebridades fallecidas en el ranking...

¿Pasarás la Navidad solo este año? Cómo aprovecharla al máximo

24/12/2024

24/12/2024

Las fiestas suelen ser sinónimo de estar rodeado de familia y amigos, con rituales y tradiciones que hacen de estos...

Ana Gisela Sánchez es la nueva presidenta del BCIE

17/11/2023

17/11/2023

Ana Gisela Sánchez Maroto, una destacada ingeniera costarricense, fue elegida como la primera mujer presidenta del Banco Centroamericano de Integración...

China se prepara para una nueva guerra comercial con Trump

23/11/2024

23/11/2024

En 2018, cuando el expresidente Donald Trump desató una guerra comercial con China, el país asiático parecía en pleno ascenso,...

CEPA presenta nuevo sistema de radioayuda para Aeropuerto Internacional

02/12/2023

02/12/2023

La Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) presentó este jueves un nuevo sistema de radioayuda para los vuelos operados en el...

“Ruta del Vochito”: MIDES arranca sus recorridos por San Salvador

22/08/2021

22/08/2021

La empresa recolectora de Desechos Sólidos, MIDES, realizó el lanzamiento de la “Ruta del Vochito”, una de las acciones que...

Ministra de Economía destaca el panorama favorable en El Salvador y la creación de nuevos empleos

27/01/2025

27/01/2025

La Ministra de Economía, María Luisa Hayem, resaltó el panorama favorable que atraviesa El Salvador, el cual está impulsando la...

Cumbre de APEC concluye con el compromiso de impulsar el comercio y abordar retos económicos

21/11/2022

21/11/2022

Los líderes del bloque de 21 miembros de la APEC se comprometieron a impulsar el comercio y a hacer más...

Ferry entre El Salvador y Costa Rica comenzaría a operar en junio 

20/02/2023

20/02/2023

El ferry entre El Salvador y Costa Rica comenzaría a operar en junio, lo que tendrá como beneficio reducir a un...

Grupo Rodim revoluciona el cuidado articular con Flexure Complex

22/02/2024

22/02/2024

En respuesta al desafío constante de mejorar la salud articular, la investigación clínica y GRUPO RODIM, líder en la industria...

CEPA inicia ampliación del área de «check in» del aeropuerto de El Salvador

16/12/2023

16/12/2023

Para atender la demanda de pasajeros, en forma óptima, la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) inició ayer la construcción del...

Davivienda anuncia «Feria de Soluciones» para clientes en mora

30/10/2023

30/10/2023

Davivienda, uno de los principales bancos del país, anunció su «Feria de Soluciones» con el objetivo de brindar alternativas financieras...