31/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Presidente de Panamá busca diálogo directo con minera canadiense

El presidente electo de Panamá, José Raúl Mulino, propuso este jueves a la compañía canadiense First Quantum Minerals iniciar un diálogo directo «en calma», sin arbitraje internacional, sobre la posible reapertura de su mina en el Caribe panameño.

La compañía acudió a un arbitraje para exigir 20.000 millones de dólares en compensación por la decisión del gobierno del país, aprobada por la Asamblea Nacional, de cerrar su mina, convertida en el foco de protestas que semiparalizaron el país durante más de un mes a fines de 2023 por los supuestos daños medioambientales que causaba.

«No se olviden que el gobierno es dueño de esa concesión (…), sobre esa base podemos conversar para abrir (o) para cerrar» definitivamente la mina Cobre Panamá, dijo Mulino en una entrevista con la radio ArCa Media En Directo.

Sin embargo, «no voy a aceptar hablar de mina con esos arbitrajes activos», añadió el presidente electo, quien debe asumir el mando el 1 de julio.

La minera, que inició el 1 de diciembre el proceso arbitral, no ha respondido a la petición de la AFP sobre su posición a las declaraciones de Mulino.

«Se abre la vía del dialogo entre el Estado y la empresa para buscar una solución que beneficie a ambas partes», dijo a la AFP el director ejecutivo de la Cámara Minera de Panamá, Zorel Morales.

Sin embargo, las palabras de Mulino no agradaron al biólogo y ambientalista Guido Berguido, quien indicó que el próximo presidente no puede negociar la reapertura de la mina, pues existe una «ley de moratoria minera indefinida» aprobada por el Congreso el 3 de noviembre.

«Para mí que (Mulino) está siendo político, tratando de apaciguar las aguas y para que las acciones de First Quantum suban, dándole esperanza de algo», declaró a la AFP Berguido, director ejecutivo de la ONG Asociación Adopta Bosque Panamá.

Mulino ganó las elecciones del domingo empujado por la popularidad del exmandatario Ricardo Martinelli (2009-2014), asilado desde hace tres meses en la embajada de Nicaragua para evitar ser encarcelado tras ser condenado por blanqueo de capitales.

  • «Hay que sepultarlo» –
    Las protestas en demanda del cierre de la mina se desataron el 20 de octubre, el mismo día en que el Congreso panameño aprobó la ley del contrato de concesión por 20 años prorrogables. La norma fue de inmediato promulgada por el presidente, Laurentino Cortizo.

El 28 de noviembre la Corte Suprema declaró «inconstitucional» el contrato de concesión, tras lo cual se paralizó la producción y el gobierno dijo que implementaría un programa de cierre de las instalaciones, sin fecha definida.

La mina posee también una central termoeléctrica y un puerto para buques de gran calado.

Para proteger su inversión de unos 10.000 millones de dólares en Panamá, First Quantum inició en Miami el 1 de diciembre el proceso arbitral ante la Corte Internacional de Arbitraje, un ente autónomo de la Cámara de Comercio Internacional, con sede en París.

Mulino, abogado derechista de 64 años, aclaró que en caso de una renegociación, descartará como referencia el contrato firmado por el actual gobierno.

«Lo único que no será, por el interés nacional, es repetir ese contrato o usarlo de referencia, eso hay que sepultarlo», afirmó el presidente electo.

La mina, que entró en operaciones en febrero de 2019, producía unas 300.000 toneladas de concentrado de cobre anuales desde 2019, lo que representaba el 75% de las exportaciones y el 5% del PIB del Panamá.

Además, daba empleo directo e indirecto a unos 40.000 trabajadores. Solo unos pocos empleados siguen laborando en tareas de mantenimiento.

«Con la mina por primera vez en la historia el salario promedio más alto del país se desplazó [desde la capital] hacia una localidad diferente», destacó el director de la Cámara Minera.

Sin embargo, organizaciones ambientalistas y sindicales acusaban a la mina de generar daños severos en el medioambiente y consideraban insuficientes los aportes anuales mínimos de 375 millones de dólares en regalías que establecía el contrato.

Menor crecimiento

El cierre de la mina levantó dudas sobre la seguridad de la inversión extranjera en el país y puso presión sobre la economía panameña, que creció 7,3% en 2023, una de las mayores tasas de América Latina, pero que caerá a un tercio este año, según los expertos.

El país también enfrenta una sequía que amenaza los ingresos del Canal de Panamá, mientras la Caja de Seguro Social se encamina a quedarse en 2025 sin dinero para pagar las jubilaciones a más de 310.000 panameños, según los economistas.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

The Last of Us de HBO causa un boom en las ventas de videojuegos de Sony

25/05/2023

25/05/2023

La exitosa serie de HBO, The Last of Us, no solo ha sido un triunfo para la casa productora, sino...

Startup de Software Recauda 53 MDD para Optimizar Construcción de Viviendas

16/02/2024

16/02/2024

Marc Minor, cofundador y director ejecutivo de la startup de software de construcción de viviendas Higharc, quiere que la construcción...

Tecnología móvil: clave para conexión y creatividad global

20/05/2024

20/05/2024

La tecnología móvil es una herramienta poderosa que brinda conexión, creatividad, entretenimiento e información. Es esencial para la forma en...

Sheinbaum no ve una guerra comercial con EE.UU. tras la declaración de Trump en el Foro de Davos

24/01/2025

24/01/2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, no ve una guerra comercial con Estados Unidos tras la participación del mandatario de...

Estudio Revela: ¿Trabajar desde casa nos hace felices?

23/03/2024

23/03/2024

El trabajo remoto ¿nos hace más felices?… Un estudio analiza esta modalidad de trabajo, que alcanzó su punto más alto...

Empresas mexicanas invierten y generan empleo en El Salvador

14/12/2023

14/12/2023

En los últimos tres años, El Salvador ha sido testigo de un aumento en la llegada de misiones comerciales provenientes...

Café salvadoreño impulsa exportaciones con alza del 51.9 % en primer semestre de 2025

29/07/2025

29/07/2025

El café salvadoreño continúa consolidando su prestigio en los mercados internacionales, impulsando un crecimiento significativo en las exportaciones del país...

Aeropuerto de El Salvador: Conexiones globales en Semana Santa

18/03/2024

18/03/2024

Si estás pensando en salir de El Salvador durante Semana Santa, el Aeropuerto Internacional San Óscar Arnulfo Romero ofrece una...

Exportaciones de azúcar salvadoreña crecen 7 % y generan más de $60 millones en dos meses

16/04/2025

16/04/2025

El sector azucarero mantiene su dinamismo pese a tensiones globales y prevé una producción récord al cierre de la zafra...

Un 9 % de productos subieron de precio antes del Black Friday, según la Defensoría del Consumidor

29/11/2024

29/11/2024

El presidente de la Defensoría del Consumidor, Ricardo Salazar, informó que un 9 % de los productos monitoreados por la...

El Salvador mantendrá subsidio a combustibles

16/11/2022

16/11/2022

En el mercado internacional, los precios de los derivados del petróleo están en constante fluctuación por factores como los movimientos...

Acer supera los límites de SpatialLabs TrueGame con el modo 3D Ultra 

09/01/2023

09/01/2023

Acer anunció una importante actualización de SpatialLabs TrueGame, la aplicación de juegos 3D sin anteojos, con la adición de un...

Bancos y fintech lideran la revolución digital, según expertos en Foro Forbes Negocios

21/09/2023

21/09/2023

Los bancos destinan una gran cantidad de recursos para estar a la vanguardia, afirmó el presidente de la Federación Latinoamericana...

Samsung Electronics destaca su balance positivo
en Ciudadanía Corporativa durante 2022

22/12/2022

22/12/2022

El fin del año suele ser propicio para hacer un balance de los logros y los éxitos, evaluar el esfuerzo...

Cómo afecta la responsabilidad empresarial a los consumidores latinoamericanos

09/08/2024

09/08/2024

Los consumidores centroamericanos muestran un fuerte compromiso con la Responsabilidad Social de las empresas, siendo la contaminación del aire y...