15/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Prohíben exportaciones a Europa de productos salvadoreños provenientes de zonas deforestadas

A partir de 2025, las empresas salvadoreñas no podrán exportar a Europa ciertos productos agrícolas y sus derivados que provengan de zonas deforestadas. La medida, que entró en vigor este jueves, tiene como objetivo proteger el medio ambiente.

Paolo Garzotti, jefe de la Unidad para Latinoamérica de la Dirección General de Comercio de la Unión Europea (UE), explicó que la prohibición afectará a siete productos: café, soja, cacao, caucho, bovinos, madera y aceite de palma, así como a todos los derivados de estos productos que hayan sido obtenidos de áreas degradadas después del 31 de diciembre de 2020. Esta medida se aplicará a todos los socios comerciales de Europa, incluyendo sus mercados internos.

El embajador de la UE en El Salvador, François Roudié, aclaró que esta medida se aplica a todos los países que deseen ingresar al mercado europeo, no solo a Centroamérica. Roudié destacó que el cultivo de café salvadoreño, que se realiza bajo sombra, se considera un pulmón ambiental y de recarga hídrica. Alemania y Bélgica son los principales compradores de café salvadoreño después de Estados Unidos, especialmente de variedades especializadas.

Silvia Cuéllar, presidenta de la Corporación de Exportadores de El Salvador (Coexport), expresó su preocupación por el impacto que esta nueva ley podría tener en las exportaciones salvadoreñas a Europa. Cuéllar explicó que los empresarios deberán demostrar que sus materias primas están libres de deforestación y que su producción cumple con la ley.

A pesar de las preocupaciones, Cuéllar y Karla Klaus, representante de la Unión de Cámaras Europeas en El Salvador, ven la nueva ley como una oportunidad para evitar la deforestación y agregar valor a los productos y sus derivados. Klaus señaló que la nueva legislación podría permitir a los productores salvadoreños acceder a un mercado de más de 500 millones de consumidores con el que El Salvador ha mantenido un acuerdo comercial durante 11 años.

Para ayudar a los productores a entender y adaptarse a la nueva legislación, se están organizando webinars y seminarios que traducen los términos de la nueva legislación ambiental a un lenguaje más práctico.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Facebook e Instagram dejo de funcionar para miles de estadounidenses según Downdetector

10/02/2023

10/02/2023

Facebook e Instagram, de Meta Platforms Inc, dejaron de funcionar el miércoles para miles de usuarios en Estados Unidos, según...

Presupuesto y ahorro para no malgastar su aguinaldo

25/11/2023

25/11/2023

Muchas personas recibirán el depósito del aguinaldo a finales de noviembre o mediados de diciembre, dinero que esperado porque viene...

BCR reporta desplome del 39 % en envíos de remesas vía criptomonedas en 2025

30/08/2025

30/08/2025

El flujo de remesas enviadas a El Salvador a través de billeteras digitales vinculadas a criptomonedas continúa perdiendo terreno. Entre...

Alerta: Piratas informáticos persiguen millas aéreas y puntos de hotel

29/06/2024

29/06/2024

Si quieres seguir disfrutando de este contenido suscríbete a Comercio & Negocios. Nombre de usuario Contraseña Recuérdame     Contraseña...

LaLiga en Centroamérica: Un puente hacia el negocio global del fútbol

19/06/2024

19/06/2024

Real Madrid y FC Barcelona, nombres icónicos del fútbol español, comparten el escenario con otros 40 equipos en LaLiga, donde...

Los beneficios netos de Televisa se disparan 493% en 2022

23/02/2023

23/02/2023

El gigante mexicano de medios Televisa reportó este jueves una subida anual de 493,2 % en sus beneficios netos de...

Fintechs y bancos apuestan por validación bancaria para reducir fraude

06/03/2025

06/03/2025

Con el creciente aumento de las transacciones en línea, los riesgos de fraude y robo de identidad se han disparado,...

Grupo Rodim revoluciona el cuidado articular con Flexure Complex

22/02/2024

22/02/2024

En respuesta al desafío constante de mejorar la salud articular, la investigación clínica y GRUPO RODIM, líder en la industria...

Davivienda Seguros alcanza la calificación más alta de Fitch Ratings

02/05/2024

02/05/2024

Davivienda Seguros ha logrado obtener por octavo año consecutivo la prestigiosa calificación “AAA” de Fitch Ratings, la más alta del...

UE propone aranceles de hasta 25 % a EE.UU.

07/04/2025

07/04/2025

 La Comisión Europea propuso este lunes aplicar aranceles del 10 % y del 25 % a las importaciones de productos...

La revolución tecnológica impulsa a las PyMEs en Hispanoamérica

29/04/2025

29/04/2025

En el marco del Mes del Emprendimiento, las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) de Hispanoamérica protagonizan una transformación silenciosa pero...

El Salvador se suma al Convenio del Sistema Armonizado para fortalecer su integración al comercio internacional

04/07/2025

04/07/2025

El Salvador oficializó su adhesión al Convenio Internacional sobre el Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías, consolidando un...

«Más Verde»: Digitalizando el mercado de plantas y transformando el emprendimiento en El Salvador

25/01/2025

25/01/2025

En un país donde la naturaleza y la sostenibilidad cada vez tienen más relevancia, el proyecto «Más Verde» ha nacido...

Consejos para seleccionar bien la cámara de seguridad para el hogar

25/06/2024

25/06/2024

La adquisición de una cámara de seguridad para el hogar se ha convertido en una inversión clave para aquellos preocupados...

Donald Trump imputado en Florida por retención de documentos secretos

08/06/2023

08/06/2023

El ex presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha sido imputado en Florida por negarse a devolver documentos clasificados encontrados...