16/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

¿Qué significa para El Salvador tener un acuerdo con el FMI?

El Salvador ha alcanzado un acuerdo técnico con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para implementar un programa de 40 meses bajo el Servicio Ampliado del Fondo (SAF), por un monto de 1,4 mil millones de dólares. Este acuerdo marca un hito económico para el país y podría tener implicaciones profundas en su estabilidad financiera y crecimiento económico.

El convenio fue negociado por un equipo del FMI liderado por Luis Cubeddu, Subdirector del Departamento del Hemisferio Occidental, y Raphael Espinoza, Jefe de Misión para El Salvador, quienes visitaron el país entre el 5 y el 14 de diciembre. Según su declaración conjunta, el acuerdo está sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI y a la implementación de acciones previas pactadas.

¿Cuáles son los objetivos del acuerdo?

El programa busca fortalecer la estabilidad fiscal y externa de El Salvador, crear condiciones para un crecimiento más fuerte e inclusivo y atender las necesidades de balanza de pagos. Además, se espera que este acuerdo sirva de catalizador para la obtención de financiamiento adicional de organismos multilaterales como el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y el Banco de Desarrollo para América Latina y el Caribe (CAF). En total, el financiamiento combinado podría superar los 3,5 mil millones de dólares.

Reformas claves del programa

  1. Política fiscal: Se busca mejorar el balance primario en un 3,5% del PIB en tres años, con el objetivo de reducir la deuda pública, que en 2024 alcanzará el 85% del PIB. Las reformas fiscales incluirán una disminución de la masa salarial, el gasto en bienes y servicios y las transferencias a los municipios. También se fortalecerá la viabilidad del sistema de pensiones y se incrementará la eficiencia de la administración tributaria.
  2. Transparencia y gobernanza: El acuerdo contempla reforzar la transparencia fiscal con la publicación de información clave sobre deuda pública, empresas estatales, pensiones y contratos públicos. Además, se establecerá un marco sólido de lucha contra la corrupción y se modernizará la normativa de lucha contra el lavado de dinero y financiamiento del terrorismo (ALA/CFT).
  3. Reservas y estabilidad financiera: Se busca fortalecer los colchones fiscales y financieros del país. Los bancos tendrán que aumentar gradualmente sus reservas de liquidez del 11,5% al 15% de los depósitos para junio de 2026. Asimismo, el financiamiento del FMI permitirá incrementar las reservas brutas del Banco Central de Reserva, lo que mejorará la capacidad del país para enfrentar posibles crisis.
  4. Activos digitales: Con el nuevo acuerdo, El Salvador hará voluntaria la aceptación del Bitcoin por parte del sector privado y limitará la participación del sector público en la criptoeconomía. Los impuestos solo podrán pagarse en dólares y la participación del gobierno en la billetera cripto Chivo se reducirá gradualmente. Este enfoque busca disminuir los riesgos potenciales de la adopción del Bitcoin y mejorar la supervisión financiera.

Impacto para El Salvador

El acuerdo con el FMI representa una señal de confianza para la economía salvadoreña, lo que podría facilitar el acceso a crédito externo en mejores condiciones. Los compromisos asumidos por el gobierno también permitirán generar una mayor transparencia fiscal, fortalecer la gobernanza y fomentar la inversión extranjera directa. La participación del FMI también busca dar estabilidad a la economía salvadoreña, en un contexto global de volatilidad económica.

El acuerdo ha sido bien recibido por algunos sectores económicos, que destacan la importancia de acceder a una financiación internacional estable y diversificada. Sin embargo, también se han generado críticas debido a las medidas fiscales, que podrían afectar la inversión municipal y la masa salarial del sector público.

Se espera que el Directorio Ejecutivo del FMI apruebe formalmente el programa a principios de febrero de 2025, tras la implementación de las acciones previas acordadas con el gobierno salvadoreño. De lograrse esta aprobación, El Salvador podrá acceder de forma inmediata a parte de los recursos asignados, lo que permitirá reforzar las reservas del Banco Central y estabilizar la economía nacional.

Este acuerdo marca una nueva etapa para El Salvador, abriendo la puerta a una mayor estabilidad fiscal y financiera, con reformas económicas que buscan generar un crecimiento más equitativo e inclusivo.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Propietario de centro comercial comparte transmisiones de IA con policía

10/05/2024

10/05/2024

Todos son lugares fuertemente vigilados, con visitantes vigilados por cámaras de circuito cerrado de televisión y guardias de seguridad en...

EU da un paso importante hacia la prohibición de TikTok

23/03/2024

23/03/2024

El 22 de diciembre de 2022, la comprensión que el mundo tenía de TikTok cambió. El gigante de las redes...

Crecer brinda recomendaciones para ser un inversionista en tiempos volátiles

08/05/2023

08/05/2023

La compañía Crecer, especializada en la gestión de portafolios de inversión, brindó importantes recomendaciones a los inversionistas en un contexto...

Disneyland celebra 70 años con magia y nostalgia

16/05/2025

16/05/2025

El parque temático de Disneyland en California arranca este viernes las celebraciones de su 70 aniversario fusionando la nostalgia de...

INDUFOAM y FEPADE otorgan 259 becas educativas

25/02/2023

25/02/2023

Comprometidos con la educación de El Salvador, INDUFOAM a través de la Fundación Toruño Steiner se unió a FEPADE para...

BCIE refuerza su liderazgo en sostenibilidad con Certificación LEED® Gold en Honduras

03/09/2025

03/09/2025

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) alcanzó un nuevo hito en materia de sostenibilidad al obtener la Certificación LEED®...

Philip Morris International lidera el ranking Forbes Net Zero Leaders 2024

13/07/2024

13/07/2024

La revista Forbes ha reconocido a Philip Morris International (PMI) como líder en la reducción de emisiones de gases de...

Exportaciones salvadoreñas caen un 6.1% en febrero

20/03/2024

20/03/2024

El Banco Central de Reserva (BCR) confirmó este miércoles una nueva caída en las exportaciones de El Salvador durante febrero,...

Startup costarricense destaca en Latinoamérica

23/04/2024

23/04/2024

La fintech costarricense Snap Compliance fue destacada entre diferentes statrups de la región, así lo consideró VC4A, plataforma que apoya a...

Riesgos financieros en la temporada navideña

25/11/2023

25/11/2023

La llegada de la temporada navideña siempre es motivo de unión familiar, pero también de compromisos que pueden poner en...

Promueven al «Buen Chocolate» como una pyme de éxito en El Salvador

12/02/2025

12/02/2025

Gloria Aguilar, madre de tres hijos, nunca imaginó que su emprendimiento en la fabricación de chocolate artesanal la llevaría a...

Trump regresa a la Casa Blanca con un programa antimigración y proteccionista

06/11/2024

06/11/2024

El expresidente de EE.UU., Donald Trump, volverá a ocupar la Casa Blanca tras ganar las elecciones presidenciales de 2024 con...

BCR prevé récord en remesas: crecimiento del 4% en 2024

04/04/2024

04/04/2024

El Banco Central de Reserva (BCR) proyecta un crecimiento del 4 % en las remesas familiares para el cierre de...

5 Tendencias Económicas que moldearán tu negocio para 2025 en El Salvador 

26/11/2024

26/11/2024

Si quieres seguir disfrutando de este contenido suscríbete a Comercio & Negocios. Nombre de usuario Contraseña Recuérdame     Contraseña...

Silvia Cuéllar, entre las 100 Mujeres Poderosas de Centroamérica 2024

20/06/2024

20/06/2024

Silvia Cuéllar, Presidenta de la Corporación de Exportadores de El Salvador (COEXPORT) y líder destacada en el ámbito empresarial centroamericano,...