14/09/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Seis tecnologías de vanguardia para acelerar la salud financiera en América Latina

Esta semana, Costa Rica es sede de la 9ª Conferencia Anual de Microfinanzas, un foro clave que reúne a actores del sector público y privado con el objetivo de potenciar la inclusión financiera en América Latina y el Caribe. En este espacio, BID Invest reafirma su compromiso de transformar el ecosistema financiero regional mediante la aplicación estratégica de tecnologías emergentes que prometen mejorar la salud financiera de millones de personas.

La conferencia, organizada con el respaldo del Grupo BID, subraya la importancia de las soluciones digitales para ampliar el acceso a servicios financieros, especialmente en poblaciones tradicionalmente excluidas del sistema bancario. En ese marco, BID Invest destaca seis tecnologías de vanguardia que están revolucionando el panorama financiero de la región:

1. Pagos minoristas rápidos: instantáneos y accesibles

Estas plataformas digitales permiten transferencias inmediatas, seguras y de bajo costo entre personas, empresas y gobiernos. Un ejemplo destacado es PIX en Brasil, que ha demostrado ser un modelo efectivo y replicable. En Colombia, se espera el lanzamiento del sistema nacional Bre B en septiembre de 2025, mientras que Ecuador y Surinam también avanzan en la adopción de estos sistemas. BID Invest trabaja activamente para apoyar infraestructuras públicas interoperables que aceleren esta transformación.

2. Finanzas abiertas: intercambio de datos al servicio del cliente

Las finanzas abiertas permiten a las instituciones compartir datos financieros de manera segura, facilitando productos personalizados y enfocados en las necesidades reales de los usuarios, incluso de los no bancarizados. En países como Chile, el BID impulsa marcos regulatorios que garanticen una implementación responsable de esta práctica, clave para democratizar el acceso a servicios financieros.

3. Neobancos y fintechs: una nueva era de inclusión

Firmas como NuBank, Ualá y Alba están desafiando el modelo bancario tradicional con propuestas 100% digitales, simples y accesibles. Con más de 115 millones de clientes en Brasil, México y Colombia, NuBank es hoy el banco más grande de la región por número de usuarios. Estas plataformas están logrando llegar a sectores históricamente desatendidos, promoviendo una salud financiera sostenible.

4. IA generativa: personalización con responsabilidad

La inteligencia artificial generativa abre nuevas posibilidades para evaluar la solvencia de los usuarios a través de datos alternativos como huellas digitales o indicadores psicométricos. BID Invest enfatiza la necesidad de utilizar esta herramienta de forma ética, protegiendo la privacidad de los datos y colaborando con reguladores para garantizar su uso responsable e inclusivo.

5. Blockchain: transparencia y eficiencia

El uso de blockchain en finanzas permite registrar transacciones de manera descentralizada y segura. En Colombia, BID Invest y BID Lab, en alianza con Banco Davivienda, emitieron el primer bono blockchain del país, demostrando su potencial para reducir costos y burocracia. En Guatemala, esta tecnología también se aplica para mejorar el acceso a pagos digitales en zonas rurales, como ocurre con la Fundación Génesis.

6. Dinero programable: hacia una nueva generación de pagos

Las monedas digitales emitidas por bancos centrales (CBDC) y las stablecoins ofrecen nuevas posibilidades para realizar pagos condicionados, como remesas vinculadas a objetivos climáticos o sociales. Aunque la adopción del Sand Dollar en Bahamas avanza lentamente, esta tecnología representa una revolución en términos de seguridad, eficiencia y regulación financiera. Las próximas innovaciones incluyen tecnologías RegTech y SupTech que optimizan el cumplimiento normativo sin restringir la inclusión.

Mirada al futuro

BID Invest resalta que el desarrollo de estas tecnologías debe ir acompañado de políticas públicas sólidas que fomenten el desarrollo del capital humano, mejoren la supervisión financiera y promuevan marcos legales que impulsen una innovación responsable. A través de una estrategia coordinada entre gobiernos, entidades financieras y organizaciones multilaterales, América Latina y el Caribe pueden construir un ecosistema más equitativo, resiliente y digital.

La 9ª Conferencia Anual de Microfinanzas se consolida así como un espacio clave para acelerar la transformación financiera de la región, posicionando a la tecnología como catalizadora de una prosperidad compartida y sostenible.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

N1co refuerza su compromiso con la seguridad al obtener la certificación PCI DSS

13/01/2025

13/01/2025

La fintech salvadoreña, n1co, anunció la obtención de la certificación PCI DSS (Payment Card Industry Data Security Standard), un paso...

Apple lanzará nuevos iPhones con funciones avanzadas de IA en septiembre

27/08/2024

27/08/2024

Apple anunció que su esperado evento de otoño se llevará a cabo el 9 de septiembre en Cupertino, California, donde...

El Salvador y Perú inician negociaciones para un Tratado de Libre Comercio

05/02/2025

05/02/2025

La ministra de Economía de El Salvador, María Luisa Hayem, y la ministra de Comercio Exterior y Turismo de Perú,...

Tendencias Innovadoras Clave para la Industria Farmacéutica en 2024

28/12/2023

28/12/2023

El sector de la salud continúa liderando la inversión en investigación y desarrollo (I+D), con la Federación Mundial de Industrias...

Tendencias de la inteligencia artificial para 2025

07/12/2024

07/12/2024

La evolución de la inteligencia artificial (IA) no se detiene, y para 2025 se proyectan avances significativos que impactarán sectores...

Compradores en EE.UU. gastarán menos en Navidad

14/09/2024

14/09/2024

A medida que se aproxima la temporada navideña, los pronósticos sugieren que los compradores en Estados Unidos gastarán menos en...

Remesas familiares crecen un 1.7 % entre enero y octubre de 2024

21/11/2024

21/11/2024

Las remesas familiares enviadas a El Salvador sumaron $6,857.6 millones entre enero y octubre de 2024, marcando un crecimiento del...

Airbnb ofrece una experiencia única en el Coliseo de Roma tras el anochecer

16/11/2024

16/11/2024

Airbnb, en colaboración con el Parque Arqueológico del Coliseo, ha lanzado una exclusiva experiencia nocturna que permite a un reducido...

El Salvador celebró la «Semana Mundial del Inversor»

12/11/2023

12/11/2023

La Semana Mundial del Inversor (SMI) es una campaña mundial promovida por la Organización Internacional de Comisiones de Valores (IOSCO,...

Empresarios salvadoreños inauguran «Connecta Ya»

27/02/2024

27/02/2024

En medio de un entorno propicio para los negocios en El Salvador, los connacionales Carlos Orellana y Max Sandoval han...

Peso argentino se revaloriza frente al dólar

02/05/2024

02/05/2024

El presidente argentino Javier Milei, a cuatro meses de asumir su cargo, ha logrado un hecho fundamental en una nación devastada por...

Más del 55.8 % en La Unión no busca empleo

20/02/2025

20/02/2025

Más del 55.8 % de la población en edad de trabajar en el departamento de La Unión se encuentra inactiva,...

Salarios en Panamá suben un 3,6% en el último año, según un sondeo de PwC

02/12/2022

02/12/2022

Los salarios en Panamá experimentaron un incremento del 3,6 % en el último año, según los resultados de la encuesta Sistema...

Santa llega a Plaza Mundo para dar alegría a sus visitantes

09/11/2023

09/11/2023

La temporada navideña llega a lo grande en Plaza Mundo Apopa y Plaza Mundo Soyapango en donde se tienen programadas...

El poder del networking: una clave para el éxito en los negocios

28/04/2025

28/04/2025

Si quieres seguir disfrutando de este contenido suscríbete a Comercio & Negocios. Nombre de usuario Contraseña Recuérdame     Contraseña...